Entradas con la etiqueta ‘la historia’

¿Democracia? …. Cuando la historia importa

Por Eduardo Martínez

En Venezuela la democracia se inventó en los tiempos de las dictaduras. El Siglo XX, para no entrar en las confusiones políticas del Siglo XIX, arrancó con el régimen del caudillo Cipriano Castro. Continuó en 1908 con la mano dura de su compadre Juan Vicente Gómez, hasta 1935.

En esa larga dictadura de 27 años, resalta un evento en febrero 1928, que marcó un antes y un después de la historia venezolana, cuando los jóvenes se alzaron en la Semana del Estudiante.

A partir de ese suceso los venezolanos tuvieron en su futuro una meta y una promesa: la democracia. Compraron esa idea.

Ese sueño, porque en ese momento no podía ser otra cosa, fue madurado en las cárceles gomecistas y en el exilio. Los jóvenes no cedieron en su lucha, y ya entrando en la madurez, cristalizaron en 1945 en la llamada Revolución de Octubre. Así sembraron las bases reales del inicio de un sistema democrático. Leer el resto de esta entrada »

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato (1 de 5) – Por Yahvé Álvarez

Historia de la beatificación del cristiano ejemplar en tiempos del coronavirus o Covid-19.

Por Yahvé Álvarez

El Doctor José Gregorio Hernández (JGH), científico, investigador, músico, docente universitario, humanista, filántropo, nacionalista, doctor de los pobres, cristiano ejemplar, activista social, defensor de los derechos humanos, Venerable laico, Siervo de Dios, Beato, hombre que cultivó la fe católica y sólidos principios morales como proyecto de vida, y que finalizó su transitar por el mundo debido a los avatares agridulces del destino.

El Médico de los pobres, fue beatificado el 19 de junio del año 2020 por las autoridades científicas y teológicas de la ciudad santa del Vaticano.

Leer el resto de esta entrada »