Entradas con la etiqueta ‘indices’
De la teoria, los índices y el sentido común
Por Eduardo Martínez
Hay expertos que advierten, que para hablar o escribir de economía, hay que haber estudiado a los grandes teóricos: Smith, Riccardo, Keynes, Fridman, etc.
También nos encotramos con analistas que señalan que es necesario tener conocimiento de los principales índices macro y micro económicos, antes de aproximarse a las descripciones del momento económico, y mucho más, cuando se trata de señalar cuáles deberían ser las medidas a tomar para corregir desviaciones e imperfecciones de la economía. Leer el resto de esta entrada »
CEDICE: Venezuela en Índices durante el 2021
El Observatorio de Gasto Publico de CEDICE Libertad, siempre trabajando por propuestas y reformas de políticas públicas en pro de la economía de mercado y la libertad individual para la prosperidad de los ciudadanos, estudia cada índice de libertad y presenta este informe que destaca que sin libertad no ha posibilidades de lograr prosperidad. Leer el resto de esta entrada »
BM: Las Perspectivas de los mercados de los productos básicos en ocho gráficos
Los precios de la energía suben y los precios de los productos básicos no energéticos se estabilizan en niveles altos
Los precios de la energía han aumentado en los últimos tres meses, especialmente los del gas natural y el carbón, mientras que la mayoría de los precios de los productos básicos no energéticos se han estancado tras los pronunciados incrementos registrados a principios del año. Leer el resto de esta entrada »
Daniela Monsalve: Transparencia: clave para el gobierno de industrias extractivas
Por Daniela Monsalve *
Los países con abundantes recursos naturales muestran una tendencia a administrarlos ineficientemente mediante prácticas corruptas. Esto lo ocasionan, en primera instancia, las grandes rentas que devengan estas industrias, que crean incentivos para el cabildeo y prácticas propias del rentismo, como pago de sobornos, presión de grupos de intereses o financiamiento de campañas electorales (Arezki y Brückner, 2011). Leer el resto de esta entrada »
Wall Street continúa en alza luego de las elecciones
Los principales índices de Wall Street siguieron este jueves acumulando ganancias, a pesar de la incertidumbre electoral y del aumento de los contagios del Covid-19. Aunque algunos analistas señalaron que se debería a un posible triunfo de Biden, y de un Congreso dividido, que haría menos probable regulaciones adicionales.
El Nasdaq Composite cerró en 11.890,93 puntos avanzando +2,59%; el Promedio Industrial Dow Jones cerró en 28.390,18 puntos, ganando +1,95%; y, el S&P 500 cerró en 3.510,45, ganando igualmente +1,95%. Leer el resto de esta entrada »
Wall Street cae por diagnóstico de Donald Trump
Los principales índices de Wall Street sufrieron por el diagnóstico de Covid-19 del presidente de EEUU Donald Trump.
El Promedio Industrial Dow Jones cerró en 27.682,81 puntos (-0,48%); el S&P 500 cerró en 3.348,44 puntos (-0,96%); y, el Nasdaq Composite cerró en 11.075,02 puntos (-2,22%). Leer el resto de esta entrada »
Índice Bursátil Caracas cerró en 305.579,16 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 305.579,16 puntos con una variación de 3.800,78 puntos (+1,26%) con respecto a la sesión anterior.
El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 539.357,44 puntos (+0,91%) y el Índice Industrial cerró en 131.635,52 puntos (+2,59%). Leer el resto de esta entrada »
Banco Exterior con alta intermediación en el 2015
Banco Exterior continúa depositando su confianza en el país. Durante el primer trimestre de 2015 reflejó un índice de Intermediación Crediticia de 58,36%, una diferencia de 5,4 puntos porcentuales por encima del desempeño registrado en el sistema financiero (53,32%). Este crecimiento se debe a una expansión de la cartera de créditos de +10,2%, más de 3 mil operaciones liquidadas y un soporte fundamental a los sectores productivos nacionales.
Las carteras que recibieron mayor apoyo crediticio por parte de EXTERIOR fueron: Agrícola, con un crecimiento en el año de 3.974 millones de bolívares;Manufactura con 1.032 millones de bolívares y Turismo con 553 millones de bolívares, importantes pilares para el desarrollo económico sustentable. Leer el resto de esta entrada »
España arrastra los índices bursátiles del mundo

Un cliente de Bankia usa un cajero automático en Madrid. Bankia arrastró las bolsas europeas a niveles récord.
El temor se apoderó de los inversionistas este miércoles 30 de mayo de 2012 por la situación financiera en Europa, especialmente en España, arrastrando hacia la baja a los principales índices bursátiles del mundo.
El índice industrial Dow Jones cerró con una pérdida de 161 unidades y muchos buscaron refugio en los bonos estadounidenses, con lo que el rendimiento del papel a 10 años del Tesoro, de referencia, cayera a su punto más bajo desde la II Guerra Mundial.
Informe de Sudeban sobre el sistema bancario venezolano al cierre de enero 2011
Al cierre del mes de enero de 2011 los principales indicadores financieros del sistema bancario nacional mantuvieron un comportamiento estable, con un significativo incremento de 1,2 puntos porcentuales en el índice de capitalización para ubicarse en 10,72%. De igual forma, el rubro correspondiente a las captaciones del público obtuvo un crecimiento de 3,16% en comparación con el mes de diciembre de 2010 y un crecimiento anual de 26,45%.