Entradas con la etiqueta ‘gustavo coronel’
Eddie Ramírez: Una fábrica de Coroneles
Por Eddie A. Ramírez S.
Coroneles y generales abundan en demasía en relación con el tamaño de nuestra Fuerza Armada y de los cargos disponibles. Chávez y Maduro, para comprar sumisión, han ascendido a oficiales por antigüedad y no por méritos, con la falsa premisa de que los ascensos son un derecho. Algo así como se promueven los niños del maternal al kindergarten. Solo queda uno que otro rezagado por no estar totalmente identificado con el régimen. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel le escribe a Gerardo Blyde sobre la negociación con Nicolás Maduro
Por Gustavo Coronel
Apreciado Sr. Blyde:
Le dirijo esta carta en su condición de jefe del equipo negociador designado por la llamada Plataforma Unitaria, integrada por varios partidos políticos venezolanos, para negociar con el régimen de Nicolás Maduro posibles soluciones de naturaleza política y humanitaria a la trágica crisis que atraviesa Venezuela desde el inicio de este siglo XXI, desde la llegada al poder de Hugo Chávez y sus seguidores. Leer el resto de esta entrada »
Eddie Ramírez: El ascenso de los inescrupulosos
Por Eddie A. Ramírez S.
El último libro de Moisés Naím es de obligatoria lectura. En páginas amenas, La revancha de los poderosos nos señala cómo los nuevos autócratas llegan al poder, destruyen las instituciones que son la base de la democracia liberal, e intentan perpetuarse al frente de sus países.
Naím, nuestro profundo y agudo pensador, destaca que es similar la fórmula que han aplicado personajes tan disímiles como Trump, en Estados Unidos, Orbán en Hungría, Bolsonaro en Brasil, López Obrados en México, Bukele en El Salvador, Chávez y Maduro en Venezuela, para citar solo algunos, resumiéndola en tres palabras: populismo, polarización y posverdad. Las tres P, como las llama. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel: CITGO progresa en su batalla por sobrevivir dignamente
Todos conocemos algo o mucho de la historia de la empresa de refinación y comercialización petrolera venezolana CITGO, adquirida por la PDVSA pre-Chávez en los Estados Unidos.
El cincuenta por ciento de Citgo fue vendido a Pdvsa en 1986, y el otro 50% en 1990. En 1987 Pdvsa adquirió el 50% de la refinería Champlin en Corpus Cristi, Texas, con capacidad de 150 mil barriles por día y en 1990 el otro 50% de esa planta. En 1993 se compró la refinería de Savannah, en Georgia, con capacidad de refinación de 28000 barriles por día. En la década de los 90 se adquirió el 50% de la refinería Lyondell-Citgo con base en Houston. Este fue un proceso que tomó diez años y el desembolso directo de Pdvsa fue relativamente menor. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel: Un hombre que construyó su mundo
Por Gustavo Coronel
En el edificio de apartamentos donde vivo, en Virginia, USA, tuve un vecino a quien veía con frecuencia en los pasillos, en el correo, en el ascensor, siempre sonriente y siempre canturreando o silbando suavemente. “Este tipo parece ser feliz”, me dije. Y un día, después de algunos meses, le dije: “Mire, si le provoca, véngase a mi apartamento a conversar y a tomar algo conmigo”. A lo cual, sonriente, accedió. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel: Escenarios energéticos SHELL y el futuro posible del petróleo venezolano
Por Gustavo Coronel
SHELL es una de las empresas pioneras en el campo de la prospectiva mediante el uso de escenarios, una ciencia/arte que vimos nacer cuando estábamos involucrados en la planificación en SHELL VENEZUELA, en las décadas de 1960-1970.
SHELL ha elaborado tres escenarios posibles para lo que denomina la Transición Energética, una etapa intermedia entre el uso masivo de los combustibles fósiles que ha caracterizado el sector de la energía en el planeta durante los últimos cien años y su remplazo por fuentes de energía menos contaminantes. Leer el resto de esta entrada »
Testimonio de un viejo petrolero: Gustavo Coronel

Primera Junta Directiva y Asesores de PDVSA. Gustavo Coronel, a la derecha de Rafael Alfonso Ravard.
Nuestro apreciado Dr. Gustavo Coronel nos transmite en versión oral y escrita, imbuida con su hablar franco, honesto, sin malicia alguna ni hipocresía, de una corta semblanza de buena parte su vida y sus experiencias; y muy especialmente darnos a conocer, como bien lo señala, “el testimonio personal de primera mano del proceso de estatificación de la industria petrolera venezolana” en su conferencia dada en el IESA el pasado 13 de agosto de 2021, titulada “TESTIMONIO DE UN VIEJO PETROLERO”; que sin duda alguna será interesante no solo para todos nosotros, que hemos sido contemporaneos; sino muy especialmente para nuestra juventud, tan huérfana de verdaderos valores en esta nefasta etapa de sus vidas que les ha tocado presenciar. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: El sentido de la vida
Para Gustavo Coronel
En 1950 Ray Bradbury publicó sus Crónicas marcianas. Era un libro de cuentos que el autor unió en una especie de novela sobre la colonización de Marte. Fue una concesión a las finanzas. Los cuentos no se vendían, pero sí las novelas. Seguramente la leyó Wernher von Braun, un alemán que estaba gratamente refugiado en Estados Unidos, gran experto en cohetería, como dolorosamente sabían los británicos y los holandeses. Von Braun y otros 1500 sabios y técnicos habían sido rescatados de Alemania por los servicios de inteligencia de Estados Unidos al final de la Segunda Guerra mundial, en una operación que tenía el inocente nombre de “Paperclip”, organizada por Allen Dulles. Los soviéticos les pisaban los talones. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel: La Política del Resentimiento – Caso PDVSA
El filósofo moral Michael Sandel habla en un reciente libro, “The Tiranny of Merit”, sobre la política de la humillación, refiriéndose a la reacción que el culto a la meritocracia puede crear en sectores de la sociedad. No es que la meritocracia sea condenable, nos dice Sandels. Al contrario, es perfectamente deseable y necesaria para el progreso social, pero, cuando prevalece aparejada con la insensibilidad, puede conducir a reacciones adversas de sectores que se sienten menospreciados por grupos de mayores logros. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel: La pandilla que asesinó a Pdvsa
El asesinato de Petróleos de Venezuela comenzó el día que el fallecido sátrapa decidió colocar a Héctor Ciavaldini en la presidencia de la empresa. Desde ese momento, cinco fueron los jefes de la pandilla que liquidó a PDVSA: Héctor Ciavaldini, Gastón Parra, Ali Rodríguez, Rafael Ramírez y Eulogio del Pino. El actual encargado de la presidencia de la empresa, Nelson Martínez, será el encargado de enterrarla.
Gustavo Coronel: Un palo cochinero al narco-régimen
Más de siete millones de venezolanos, unos 700.000 en el exterior, le asestaron ayer al narco-régimen un verdadero palo cochinero. Le dijeron a los asesinos de la Guardia Nacional que los desprecian, a los contratistas ladrones de Pdvsaque serían enjuiciados, a los adulantes de la prostituyente que no se molesten en seguir con su farsa, a los narcotraficantes con charreteras que serán llevados a la cárcel, a los perros falderos del castrismo que su traición no quedará impune, a las jineteras morales del Consejo Nacional Electoral que no son necesarias.
Gustavo Coronel: La degradación de Petróleos de Venezuela y Eulogio del Pino
Cuando nos preguntan la razón por la cual Petróleos de Venezuela, la empresa petrolera del estado venezolano, ha colapsado, siempre comenzamos diciendo que ese colapso no se debe a la situación del mercado global de los hidrocarburos, como lo argumenta el régimen.
Gustavo Coronel: Mi aporte para limpiar la corrupción en PDVSA
Otra vez Maduro pide limpiar la corrupción en PDVSA y, para hacerlo, ratifica en la presidencia a Eulogio del Pino, quien ha sido actor de primera fila en la corrupción galopante de PDVSA en los últimos ocho años y nombra un directorio de “militaras”, golpistas y nulidades para que lo asista en lo que él llama “la transformación integral de PDVSA”, para “sanear profundamente la corrupción incubada allí”. De manera absurda Maduro le pide a del Pino que termine con una corrupción en la cual él ha sido actor de primera línea, por comisión u omisión. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel: La AN debe investigar el contrato PDVSA-Refinería de Aruba
Gustavo Coronel: Se inicia la tarea de limpieza nacional
“Seremos como los que sueñan.
Entonces nuestra boca se llenará de risa,
Y nuestra lengua de alabanza;
Entonces dirán entre las naciones:
Grandes cosas ha hecho Jehová con éstos.
Estaremos alegres.
Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán”. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel: Intervención inmediata del régimen venezolano
No solo es lavado de dinero sino narcotráfico a los más altos niveles. Por bastante menos de lo que estamos viendo en Venezuela los Estados Unidos se llevó a Manuel Noriega de Panamá. No es eso lo que debe suceder en Venezuela. Es Venezuela la que debe limpiar su pozo séptico. Por ello creo que la Fuerza Armada debe apresar a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y cómplices del narco régimen y llamar de inmediato a elecciones presidenciales. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel: Fraude chavista en la faja del Orinoco
Gustavo Coronel: Venezuela – un diagnóstico y una propuesta
Durante los últimos 15 años el país ha recibido un ingreso total de unos 1.7 millones de millones de dólares y, además, se ha endeudado en unos $200.000 millones de dólares adicionales. El país no muestra mucho de ese dinero, ya que no hay nueva infraestructura y los niveles de pobreza son esencialmente similares a los existentes en 1998. El ex-ministro de educación del régimen, Héctor Rodríguez, dijo recientemente que “el gobierno no debía sacar a los pobres de la pobreza porque entonces se convertirían en oposicionistas”.
El salario básico de un ingeniero ha bajado de unos $20 dólares la hora en 2013 a menos de un dólar la hora en 2015. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel: Maduro debe ser intervenido
Gustavo Coronel: El doble crimen de Amuay
En la refinería de Amuay se ha cometido un doble crimen: uno, el de negligencia en su operación y mantenimiento, la cual condujo a la tragedia que cobró decenas de vidas y generó casi dos mil millones de dólares en pérdidas directas. Otro, el tratar de achacar la causa de la tragedia a un “sabotaje intencional” (en el lenguaje oficial) , llevado a cabo por “la derecha golpista”. Los dos crímenes son abominables y han sido ejecutados por los mismos criminales: la gente que maneja y ha manejado la refinería de Amuay por los últimos 15 años y los miembros de la Junta Directiva de PDVSA que han permitido el espeluznante deterioro de las plantas y equipos de la industria petrolera venezolana, mientras obligan a la empresa a sembrar yuca y a criar cochinos (ver Informe Anual de PDVSA, 2012). Yo reitero una vez más que este doble crimen de Amuay no puede quedar impune y que sus responsables deben ser castigados con todo el peso de la ley, tan pronto haya un cambio de gobierno en el país. Leer el resto de esta entrada »