Entradas con la etiqueta ‘golpe’

30 años de la conjura con 24 de tiranía

Por Héctor Alonso López.

El 20 de mayo de 1993 recibí la convocatoria para una sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional de Acción Democrática para informar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de iniciar un juicio contra el Presidente de la República Carlos Andrés Pérez.

El secretario General de AD dice que en virtud de esa decisión en «concordancia con los estatutos del partido» debe procederse a excluirlo de la militancia del partido . La mayoritaria silenciosa o pusilánime del CEN así lo aprobó.  Ese día a CAP lo condenaron, lo tiraron a la hoguera. Leer el resto de esta entrada »

Andrés Caldera: ¿Hasta cuándo repiten que el culpable es Caldera?

Por Andrés Caldera

Una campaña mediática ha intentado manipular la opinión pública para convertir a Rafael Caldera en el culpable de todos los males de Venezuela por haber sobreseído a Hugo Chávez en 1994.

Se repiten una y otra vez argumentos como que «era su padrino», o que «estaba entendido con él», o que «apoyó el golpe de 1992», o que «lo ha debido enjuiciar», o que «lo ha debido inhabilitar», lo que es falso en unos casos o era imposible en otros. (se incluye video)

Leer el resto de esta entrada »

Asdrúbal Aguiar: Golpe a la Constitución y desmantelamiento de la Transición

Por Asdrúbal Aguiar

I

El 16 de diciembre pasado circuló una convocatoria de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional legítima de Venezuela, electa en 2015, que asímismo firma en su condición de Encargado de la Presidencia de la República. Su objeto no es otro que debatir y hacer votar, en el plenario de los diputados y en sesión extraordinaria, otra reforma del Estatuto que Rige la Transición a la Democracia para el Restablecimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, adoptado el 5 de febrero de 2019. Leer el resto de esta entrada »

Así estuvo el Perú el día después

El destituido expresidente de Perú Pedro Castillo se enfrentó el jueves a una vista judicial por su detención y una investigación por rebelión, mientras su reemplazante celebraba reuniones en el palacio presidencial tras una jornada dramática que conmocionó a la región.

Los legisladores del Congreso votaron el miércoles abrumadoramente a favor de destituir a Castillo, lo que provocó la rápida caída del impopular presidente, luego de que su intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto se vio frustrado ese mismo día. Leer el resto de esta entrada »

¿Es probable un golpe de Estado en el Kremlin?

Por Jamie Dettmer

Con la invasión terrestre de Rusia en gran parte estancada, está surgiendo una opinión minoritaria entre algunos observadores del Kremlin de que los días del líder ruso Vladimir Putin están contados.

“Haga lo que haga Putin, no parece que pueda sobrevivir por mucho tiempo”, tuiteó Anders Aslund, economista sueco y ex asesor económico de los gobiernos de Kirguistán, Rusia y Ucrania.  Aslund cree que una gran lucha por el poder ya es evidente dentro del Kremlin. Leer el resto de esta entrada »

Bandera Roja: 4F – la historia no contada del golpe

**Chávez: el «héroe» sin batalla**

Por Jesús Noel Hermoso Fernández

Cuando una bala trazadora fulgurante atravesó rasante el cielo negro en Tierra de Nadie, alumbró a una fila de gente que corría a esconderse en el Hospital Universitario de Caracas. Por esa bala supieron que la plomazón estaba más cerca de lo que se oía. Unas 300 personas estaban esperando las armas para la insurrección.

En Caracas, a finales de 1991 Bandera Roja (BR) había dirigido durante varios meses el entrenamiento en orden cerrado y manejo de armas para unas 600 personas en su mayoría jóvenes. Algunos cursos se hicieron en los auditorios naranja y azul de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV
durante madrugadas y fines de semana. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: El 4F de 1992 – Génesis de una tragedia

Por José Guerra

Quienes dirigieron el sangriento intento de golpe de Estado el 4 de febrero de 1992 lo hicieron bajo dos argumentos fundamentales: que el gobierno de CAP era corrupto y que la situación social del pueblo era insoportable. Después de girar en torno al fascismo de Norberto Ceresole, adoptaron el socialismo, en su versión marxista-leninista-estalinista, y plantearon que ese sistema era el que había que seguir en Venezuela, al estilo de lo hecho en Cuba. Leer el resto de esta entrada »

¿Fue la Revolución de Octubre de 1945 una revolución?

Por Eduardo Martínez

A la caída del presidente Isaías Medina, el 18 de octubre de 1945, el nuevo gobierno fue ejercido por una alianza cívico-militar que se hizo llamar “Junta Revolucionaria de Gobierno”. Asimismo, la historia oficial del nuevo régimen -que duraría tres años- reseñaría el suceso como la “Revolución de Octubre”.

A 76 años de este episodio que marcó un antes y después en la política republicana, todavía se debate si fue un simple golpe de Estado, una vendetta, o si de verdad estamos en presencia de una revolución, como la denominaron sus protagonistas. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: El castrochavismo repite su método con golpe de estado en Colombia

El gobierno de Colombia sufre un golpe de estado y la democracia de Colombia un ataque para destruirla. Exacerbar errores del gobierno, convertirlos en detonantes de protestas que masifican en repudio a la violencia producida por los conspiradores y atribuida a los órganos de seguridad y al gobierno, es un viejo sistema de sedición asumido como método por el castrochavismo en el siglo XXI. Así derrocaron el gobierno de Bolivia en Octubre 2003, dieron el golpe de estado en Ecuador en Octubre 2019 y ahora repiten su método de crimen organizado con el golpe en Colombia. Leer el resto de esta entrada »

Financial Times estima que Maduro se mantendrá en el poder

El Financial Times de Londres, en un análisis del periodista Michael Stott, confronta los pros y los contras de la stuación política a la que se enfrenta Nicolás Maduro en Venezuela.

Señala Scott, que “a pesar de llevar a su país a una de las peores crisis económicas jamás vistas en tiempos de paz, con una contracción del PIB del 75% en cinco años, Maduro ha reforzado su control al tomar el control del parlamento de Venezuela en una elección amañada”. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: Elecciones en Bolivia a 17 años del golpe que inició el proceso dictatorial

Sanchez-berzain-elecciones-bolivia

Por Carlos Sánchez Berzaín

La ruptura de la democracia en Bolivia se produjo con el golpe de estado del 17 de octubre de 2003, iniciando el acelerado proceso de destrucción institucional de la República de Bolivia que llevó a la suplantación de la Constitución y la imposición del “estado plurinacional” como base estructural de la dictadura. A 17 años del golpe de estado que inició la instalación de la dictadura, el pueblo de Bolivia concurre a elecciones sin democracia en las que se disputa el retorno del dictador o el inicio de la transición a la democracia para el retorno a la República. Leer el resto de esta entrada »

Se calienta la calle mientras AN inicia juicio a magistrados y Cabello azuza a colectivos

Luego de dos días de protestas en las calles de Caracas, y en las principales ciudades del interior del país, este jueves la oposición convoca una de multiprotestas en la capital -una por cada magistrado de la Sala Constitucional del TSJ. En tanto en las ciudades del interior, se organizarán “trancas”.

Leer el resto de esta entrada »

Capriles: “Maduro es capaz de querer un golpe de estado”

capriles-denuncia-maduro-golpeEl líder opositor venezolano y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, dijo que el presidente Nicolás Maduro “es capaz de cualquier cosa, capaz de querer dar un golpe de Estado” si como se espera, el partido oficial pierda las elecciones parlamentarias del próximo domingo.venezuela, capriles, denuncia, golpe, maduro Leer el resto de esta entrada »

En Venezuela no hay peligro de golpe

venezuela-golpe-peligroEl gobierno del presidente Nicolás Maduro descarta un golpe de estado en su contra según la ministra de Interior y Justicia Carmen Meléndez.

“No hay peligro de golpe de estado, la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) está más cohesionada que nunca”, dijo Meléndez en un programa del canal Televen. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: ‘EE.UU. busca derrocarnos’

golpe-rodriguez torresDerrocar al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es supuestamente parte de la conspiración internacional que denunció en una rueda de prensa el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.

Leer el resto de esta entrada »