Entradas con la etiqueta ‘expectativas’

“Conciliador, irreverente, de pueblo”: así vislumbran al candidato opositor ideal en Venezuela

Por Gustavo Ocando Alex

La oposición al gobierno de Nicolás Maduro se apresta para elegir un candidato unitario que pueda dar un giro a los 25 años de mandato del chavismo en Venezuela, un país sumido en una prolongada crisis. Ese abanderado deberá apostar por la conciliación y la recuperación económica, según ciudadanos y analistas. Leer el resto de esta entrada »

Se avizoran nuevos socios petroleros tras retiro de operadores extranjeros

Por Gustavo Ocando Alex

La retirada de compañías extranjeras de las empresas mixtas encabezadas por la estatal Petróleos de Venezuela es un campo fértil para la llegada de nuevos socios del gobierno de Nicolás Maduro, consideran especialistas del área.

Al menos 15 firmas foráneas han vendido o cedido sus acciones dentro del modelo de empresas mixtas de la industria petrolera venezolana y ya no tienen presencia en los proyectos del sector en el país suramericano, de acuerdo con la agencia Reuters. Leer el resto de esta entrada »

Inversionistas esperan default ruso

Los precios de las permutas rusas de incumplimiento crediticio —contratos que protegen al inversor en caso de incumplimiento— cayeron bruscamente durante la noche después que Rusia utilizó sus reservas en moneda extranjera para efectuar un pago de deuda de último momento el viernes. Leer el resto de esta entrada »

¿De cuál recuperación económica estamos hablando?

Por Eduardo Martínez

En el último mes y medio nos encontramos con declaraciones y opiniones que advierten que la economía del país se ha venido recuperando. A la vez que pronostican un inminente auge para el 2022. Ni más ni menos, justo a partir de las próximas semanas.

Sin esconder nuestra perplejidad, ante tan extraordinarias predicciones, hemos preguntado cuáles son los indicadores que señalan esa recuperación, y que, en el caso de ser cierta, cambiaría el ciclo de decrecimiento que viene experimentando la economía venezolana desde hace varios años. Leer el resto de esta entrada »

Ambas partes hablan de “acuerdos parciales” en diálogos que no se conocen en Venezuela

Los venezolanos desconocen qué es lo que el régimen y la oposición han negociado a puertas cerradas en México. Ambas partes hablan de «avances» y «acuerdos parciales». Sin embargo, la falta de información empieza a incrementar en los venezolanos la desconfianza y a disminuir las esperanzas.

En un reporte de la Voz de América, la periodista Celia Mendoza -eviada especial- señala que «la expectativa en torno a los diálogos sobre Venezuela crece luego que los líderes de ambos equipos negociadores se refirieron a la posibilidad de lograr «acuerdos parciales» en esta etapa. Leer el resto de esta entrada »

México Viernes 13: Llegó el día

Por Eduardo Martínez

El diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó, al fin se reúnen hoy en suelo mexicano. A Maduro lo representan, principalmente, Jorge Rodríguez, Héctor Rodríguez y su hijo Nicolás. Guaidó está representado por Gerardo Blyde, Carlos Vecchio, Luis Emilio Rondón, Tomás Guanipa y Mariela Magallanes. Leer el resto de esta entrada »

Nuevas empresas emisoras despiertan interés en la Bolsa de Caracas

En los primeros días de su entrada en la pizarra de cotizaciones de la Bolsa de Valores de Caracas, las empresas Impulsa Agronegocios, C.A.; PC-IBC Fondo Mutual de Inversiones de Capital Cerrado, C.A. y Fivenca Fondo de Capital Privado, S.A., han despertado interés en los inversionistas, demandando sus acciones y unidades de inversión. Leer el resto de esta entrada »

Los precios del petróleo subieron medio dólar

Este lunes, los precios del petróleo aumentaron por los índices de vacunación anti Covid en Estados Unidos, lo que hace presumir una recuperación próxima de la demanda, y por el ataque con drones y misiles -no confirmado por las autoridades- a las instalaciones petroleras sauditas, desde el Yemen.

Los precios del Brent del Mar del Norte, para entrega en junio, cerraron al alza en 63,28 dólares el barril (+0,5%). En Estados Unidos, los precios del West Texas Intermediate (WTI), para entrega en mayo, cerraron en 59,70 dólares el barril (+0,6%). Leer el resto de esta entrada »

Caen precios del petróleo por tercer día

Los precios del petróleo cerraron a la baja este martes. Es el tercer día consecutivo de retroceso de los precios, por efecto de la incertidumbre en los mercados sobre la recuperación de la demanda. Lo que aumentó la presión, al suspenderse en 12 países la vacunación de AstraZeneca.

Los precios del Brent del Mar del Norte, para entrega en mayo, cayeron a 68,39 dólares el barril (-0,7%). En Estados Unidos, los precios del West Texas Intermediate (WTI) cerraron en 64,80 dólares el barril (-0,9%). Leer el resto de esta entrada »

Wall Street se recuperó este martes

Los principales índices de Wall Street recuperaron terreno el martes, luego de las pérdidas del día lunes. A una semana del cambio presidencial en Estados Unidos, los inversionistas centran sus expectativas en mayores estímulos fiscales ante la pandemia.

El Promedio Industrial Dow Jones cerró al alza en 31.068,69 puntos (+0,19%); el Nasdaq Composite cerró en 13.072, 43 puntos (+0,28%); y, el S&P 500 cerró estable en 3.801,19 puntos. Leer el resto de esta entrada »

Expertos: Venezuela sin expectativas si no se detiene la inflación en 2021

Los expertos estiman que en Venezuela la situación económica en 2021 seguirá estando marcada por la hiperinflación, que ya cumple 37 meses causando estragos en el país y se ha convertido en una de las más largas de la historia contemporánea.

El economista y parlamentario José Guerra subrayó que si no se detiene la hiperinflación, no habrá manera de que “los salarios se incrementen, que el poder de compra del venezolano aumente y que la economía pueda salir de la recesión”.

El experto insistió en que la aplicación de las mismas políticas están llevando a obtener los “mismos resultados”. Leer el resto de esta entrada »

Precios del crudo Brent cruzaron la barrera de los 50 dólares el barril

Los precios del crudo Brent del Mar del Norte cruzó este jueves la barrera de los 50 dólares el barril. Es la primera vez que supera este nivel desde el pasado mes de marzo cuando se declarara la pandemia ocasionada por Covid-19.

El Brent cerró en 50, 28 dólares el barril (+2,8%). En tanto el West Texas Intermediate (WTI), marcador estadounidense, para entrega en enero, cerró en 46,78 dólares. Leer el resto de esta entrada »

Política monetaria crea expectativas en EEUU

El presidente de la FED, Ben Bernanke, ha dejado entrever la posibilidad de frenar la compra masiva de bonos del Tesoro.

El presidente de la FED, Ben Bernanke, ha dejado entrever la posibilidad de frenar la compra masiva de bonos del Tesoro.

Los inversionistas siguen con cierta intranquilidad las consideraciones de la Reserva Federal de EE.UU. (FED) de reducir sus medidas de estímulo económico. Leer el resto de esta entrada »

Expectativas de empleo en América Latina

El resultado se obtuvo después de una encuesta realizada en 42 países, 10 de ellos en la región de América Latina.

La firma estadounidense ‘Manpower’ señala en un estudio que Brasil, Panamá, México y Perú encabezarán la creación de empleo en el segundo trimestre de 2013.

Leer el resto de esta entrada »

Empresarios expectantes en los EEUU

La economía de Estados Unidos comienza a mostrar signos de recuperación, advirtió la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Sin embargo, la mayor economía del mundo aún sigue creciendo a un ritmo muy lento, indica la federación de empresarios.

La Cámara que representa a más de 3 millones de compañías estadounidenses, reconoció que espera pocas concreciones en un año electoral, aunque exhortó a los legisladores a impulsar políticas que pongan a Estados Unidos en marcha nuevamente.

En su discurso anual sobre el estado de la economía estadounidense, el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Thomas Donohue, dijo que la economía está mejorando, pero dijo que no está creciendo lo suficiente para reducir significativamente el desempleo.

Leer el resto de esta entrada »