Entradas con la etiqueta ‘especulacion’
… y el país se volvió a parar….
Por Eduardo Martínez *
La minimización del país es evidente. En lo que va del régimen de Nicolás Maduro el Producto Interno Bruto (PIB) acumula una reducción del 74% (2014-2020). La economía se ha reducido a la cuarta parte.
Las decisiones o indecisiones en políticas económicas del régimen han cobrado su precio. Los anuncios de que iban a ser anuncios que nunca se anunciaron, impactaron negativamente la producción nacional. Industrias cerradas para siempre, industrias y centros de producción que fueron estatizadas u ocupadas que más nunca produjeron, el creciente número de desempleados, el éxodo de las generaciones de relevo y de los profesionales altamente calificados, han sido la consecuencia inmediata. El desabastecimiento y la falta de oportunidades, ha empujado el hambre y la miseria. Leer el resto de esta entrada »
Especulación pulveriza poder adquisitivo del dólar
“Hace un año atrás, antes de la pandemia, 100 dólares significaban un ingreso mensual importante. Pues, la cotización de la divisa incrementaba con rapidez y cada dólar rendía día a día mucho más. Sin embargo, hemos notado en las últimas semanas lo que llamamos ‘la variante del bolívar’, es decir como el dólar se ha mantenido y los precios en la moneda nacional siguen subiendo”.
Así interpreta el momento económico Williams Caballero, analista de temas económicos y financieros, quien aseguró que la “especulación de precios devoró el poder adquisitivo del dólar” en Venezuela y que la “variante de los precios en bolívares” está teniendo un impacto en el costo de los productos y servicios expresados en bolívares. Leer el resto de esta entrada »
Secretaria del Tesoro apretará las tuercas al mercado de valores
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se reunirá con los principales reguladores financieros el jueves para discutir la reciente volatilidad en los mercados financieros impulsada por la negociación de acciones, incluida GameStop Corp, dijo el Departamento del Tesoro.
Yellen se reunirá con los jefes de la Comisión de Bolsa y Valores, la Junta de la Reserva Federal, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, según el comunicado. Leer el resto de esta entrada »
Multadas más de 30 clínicas privadas
Durante un despliegue en el territorio nacional ordenado por la superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, Eneida Laya, se aplicaron multas a 31 clínicas privadas por la negativa a cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Leer el resto de esta entrada »
Red de farmacias Farmarket sancionada por el Sundde
Por aumentos excesivos de precios, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), aplicó medida preventiva de ajuste de precios en las 23 farmacias de la red Farmarket, ubicadas en el estado Miranda y el Distrito Capital. Leer el resto de esta entrada »
Estado de Maryland aprueba ley para combatir especulación de medicinas
Sundde supervisó marcaje de precios en más de treinta empresas
Un total de treinta y cuatro empresas productoras y empaquetadoras de alimentos del país fueron inspeccionadas este martes por fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para combatir la especulación, que caracteriza a la guerra no convencional perpetrada por sectores de la derecha.
Multada Farmatodo en Sucre por presunta especulación
Tras un proceso de fiscalización realizado por la Superintendencia de Precios Justos fue sancionada la cadena Farmatodo ubicada en el municipio Sucre del estado Sucre, al oriente del país, con 10.000 Unidades Tributarias (UT), equivalentes a 1,5 millones de bolívares, por incurrir en especulacion en la venta de productos farmacéuticos, de higiene personal y alimentos. Leer el resto de esta entrada »
UNT: El gobierno es el responsable de la venta especulativa de vehículos
El diputado por el Estado Zulia de Un Nuevo Tiempo y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Elías Matta, denunció que el único responsable de la situación de la venta especulativas de vehículos en el país en el mercado negro es el gobierno, porque los concesionarios, supuestamente, no venden carros desde hace tres años, y que por falta de dólares preferenciales. Hacen las ventas por debajo cuerda, a precios exorbitantes y de forma ilegal y el Ejecutivo se hace “el sordo, ciego y mudo”. Leer el resto de esta entrada »
Diputado denunció especulación en venta de boletos aéreos internacionales

Analisis oficialista sobre la inflación en Venezuela como consecuencia de la especulación

Méndez: Tenemos una economía estructuralmente especulativa que presiona los precios
El superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, señaló este domingo que en el país existe una economía estructuralmente especulativa que presiona los precios.
Así lo expuso en entrevista con el periodista José Vicente Rangel, en su programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen. Leer el resto de esta entrada »
Movilnet podrá suspender a los agentes autorizados que incurran en especulación
Aquellos agentes autorizados que incumplan con los acuersos suscritos con la empresa de telecomunicaciones estatal Movilnet, serán sujetos a sanciones, indicó este lunes el ministro para Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández.
Destacó que Movilnet podrá dar por terminado el contrato con el agente autorizado, de forma unilateral y sin necesidad de intervención judicial, si se comprueba el incumplimiento de las disposiciones presentes en la legislación vigente.
Designados 50 fiscales del Ministerio Público para atender denuncias de especulación

Cinco detenidos por presuntos ilícitos ha arrojado ofensiva contra la especulación
La fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó este domingo que hay cinco personas privadas de libertad por presuntos ilícitos, como resultado del plan intensivo de fiscalización que impulsa el Gobierno Nacional para enfrentar la especulación en el país. Leer el resto de esta entrada »
Gobierno anunciará medidas para hacer frente a la especulación
Indepabis activa arremetida contra la especulación
Verificar que todos los productos tengan sus precios exhibidos en los comercios, que no sean vendidos con sobreprecio, las condiciones de los locales y la prestación de un buen servicio a los ciudadanos son los objetivos del plan de fiscalización del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), que este martes inició en todo el país con 200 fiscales y la coordinación con otros organismos públicos y el pueblo organizado, incluida la clase media.
Indepabis será relanzado hoy jueves
El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) será relanzado este jueves, lo que implica el saneamiento del organismo y su fortalecimiento para la lucha contra la especulación, el acaparamiento y la corrupción.
El presidente del ente, Eduardo Samán, resaltó este miércoles que anunciarán medidas que apunten a la incorporación de los movimientos sociales y, en particular, de los estratos medios de la población al combate contra esos tres flagelos.
Maduro: Acciones económicas son necesarias para atajar la especulación
Las acciones económicas ejercidas por el Gobierno Nacional en los últimos días son necesarias para «atajar el ataque especulativo contra la moneda, contra los precios de los productos, contra el desabastecimiento inducido por estos sectores perversos de la derecha económica», destacó este jueves el vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro.
AIS: Clínicas suben medicamentos hasta 1.000% para evadir servicios regulados
La Alianza Institucional por la Salud (AIS) salió al paso este miércoles ante las recientes declaraciones del director de la Asociación de Clínicas y Hospitales (AVCH), Cristino García, quién desestimó versiones contra algunos centros privados, señalados de irrespetar el baremo acordado el pasado 2 de marzo, orientado a regular costos sobre ciertos servicios de salud.