Entradas con la etiqueta ‘eduardo fernandez’

Eduardo Fernández: Hoja de Ruta

Por Eduardo Fernández

Un alto interés nacional aconseja salir del actual gobierno y sustituirlo por un nuevo gobierno comprometido con los ideales democráticos, con el progreso económico y social y con la recta administración de los recursos del pueblo venezolano.

Ese cambio político es posible. Además podemos lograrlo sin traumas y sin violencia. La Constitución Nacional ordena que en el último año del periodo constitucional (2024) deben celebrarse elecciones presidenciales. Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Petróleo

Por Eduardo Fernández

Desde hace cien años los venezolanos vivimos del petróleo. El viernes negro, en febrero de 1983, nos puso de manifiesto que el modelo rentista-petrolero estaba haciendo aguas. Teníamos que prepararnos para la Venezuela post-petrolera. No lo hicimos. Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: La Economía

Por Eduardo Fernández

Es urgente resolver la crisis económica venezolana. El socialismo del siglo XXI ha causado un daño inconmensurable a Venezuela y a los   venezolanos. Entre Chávez y Maduro se encargaron de promover una recesión descomunal que ha empobrecido al país y a los ciudadanos y ha destruido nuestro signo monetario y una inflación, la más grande del mundo, que ha destruido el salario de los trabajadores y ha erosionado el poder adquisitivo de la familia venezolana. Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: El Salario Mínimo

Por Eduardo Fernández

Nada hay más importante que un salario digno, justo, suficiente. La protesta de los maestros y de los trabajadores de la educación está más que  justificada. Es la misma protesta de los trabajadores de Sidor y la de todos los trabajadores del sector público. Es la misma protesta de todos los jubilados que aspiran a una ancianidad decorosa. Es la misma protesta de todos los padres y las madres que ya no encuentran cómo hacer para llevar la comida a la casa y para atender las necesidades de la familia. Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: “¿Y ahora..?”

Por Eduardo Fernández
Seguir luchando. No queda otra. Tenemos que seguir luchando, sin descanso, por un mundo mejor y por un país mejor. El mundo tiene cosas maravillosas, pero tiene muchas crisis, catástrofes y guerras que deben superarse.

Venezuela también es un país maravilloso, pero está atravesando una crisis gigantesca que se traduce en demasiado sufrimiento para la gente. Lo que ocurrió el domingo 15, en las elecciones regionales, fue una catástrofe. Los que dirigieron la campaña de la oposición tendrán que reflexionar, con seriedad y con objetividad, lo que ocurrió. Y actuar en consecuencia.

Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Roberto Picón

Por Eduardo Fernánez

La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía deben declarar la ilegalidad del proceso que se le sigue a Roberto y deben decretar su liberación inmediata y el sobreseimiento de la causa.

Conozco a Roberto Picón. Puedo dar fe de que es un hombre bueno. Un profesional competente y honesto. Un ejemplar jefe de familia. Un ciudadano serio y responsable. Roberto tiene alrededor de cien días preso. Fue detenido el 22 de junio de este año. Todavía no se sabe cuáles son los hechos que se le imputan. Se le acusa de traición a la patria, rebelión militar y sustracción de efectos militares.

Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Arístides Calvani

por Eduardo Fernández

El próximo mes de enero se cumple el primer centenario del nacimiento de uno de los grandes estadistas de la Venezuela moderna: Arístides Calvani.

La Fundación que lleva su nombre y que es más conocida como “Centro Internacional de Políticas Públicas IFEDEC” ha designado una comisión muy representativa para organizar los actos conmemorativos de ese aniversario. Esa Comisión ha sido puesta bajo la dirección del doctor Román José Duque Corredor, uno de los juristas más respetados y más prestigiosos en la Venezuela Contemporánea.

Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: La Revolución Francesa

 

por Eduardo Fernández

Sin duda alguna, la revolución de la independencia americana, y en particular la venezolana, estuvo influida por las ideas de los enciclopedistas franceses y de los protagonistas de aquel proceso que acabó con el poder absoluto de los reyes y abrió paso a la democracia y al gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Alternativas para el Gobierno

Por Eduardo Fernández

Es la hora de escoger: o la vía que condujo al final de Allende o el camino de la negociación que escogió el sandinismo.

Una de las alternativas que posee el gobierno es seguir el ejemplo de Salvador Allende en Chile. También en aquella nación, en nombre del socialismo, se ensayó una gestión que acabó con la economía, que produjo desabastecimiento, inflación y una crisis económica y social comparable con la que hoy padece Venezuela. También hubo esfuerzos de variada índole para lograr acuerdos políticos y parlamentarios a fin de evitar un desenlace violento.

Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Y ahora las panaderías

Por Eduardo Fernández

Dicen que los Borbones, “ni aprenden ni olvidan”. Podríamos decir del Gobierno venezolano que ni aprende ni rectifica ni escarmienta.

Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Hambre  

eduardo fernandezpor Eduardo Fernández

En Venezuela hay hambre. Son muchísimos los compatriotas que están sufriendo el flagelo del hambre. Niños, mujeres y hombres que han reducido la ingesta de alimentos fundamentales para su existencia. En el caso de los niños, el hambre tiene repercusiones muy graves que van desde perder la vida por inanición hasta sufrir consecuencias, por infraalimentación, en sus condiciones físicas y mentales.

Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Hambre y diálogo

eduardo fernandezPor Eduardo Fernández

La gente está pasando hambre. Los ciudadanos están desesperados buscando medicinas para sus enfermos. El dinero cada día que pasa vale menos. No hay comida, no hay medicinas, el dinero no alcanza para nada y mientras tanto, el Gobierno dialoga con algunos partidos de la oposición. Nada hay más urgente y más importante que la comida y las medicinas. Ambos temas están ausentes de la llamada mesa de diálogo.

Yo me considero en el deber de manifestar que el llamado diálogo que se está celebrando en Caracas no tiene ninguna seriedad. Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Dos temas

eduardo fernandezpor Eduardo Fernández

El país está ardiendo por los cuatro costados. Mientras tanto, el mundo político discute temas muy interesantes. La gente tiene hambre.

Los políticos hablan de política.

El país está ardiendo por los cuatro costados. Mientras tanto, el mundo político discute temas muy interesantes. La gente tiene hambre. Leer el resto de esta entrada »

Incapacidad del Gobierno nos lleva al colapso de los servicios

ifedec-foro-servicios-publicos“Urge profesionalizar la conducción de las empresas básicas para superar la crisis” señaló el ing. Eduardo Buroz Castillo, profesor de postgrado en gestión ambiental en la UCV y en la UCAB, durante el Foro Servicios Públicos en emergencia” realizado este jueves 5 de mayo. “No basta con saber lo que hay que hacer, hay que saber hacerlo” dijo al tiempo que expresó la necesidad de despolitizar el área de servicios.  Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: ¿Qué hacer?

eduardo fernandezpor Eduardo Fernández

Es la pregunta que flota en el ambiente, la que brota de todos los labios, la que reta a todas las inteligencias. ¿Qué hacer?

Es la pregunta que flota en el ambiente, la que brota de todos los labios, la que reta a todas las inteligencias. ¿Qué hacer?

Surgen algunas respuestas simples: cambiar al presidente, cambiar al gobierno. Creo que el problema es bastante más complejo. Hace unos años se decía que bastaba con salir de los adecos y de los copeyanos para que el país funcionara mejor. Vino Chávez y los problemas que existían, lejos de resolverse, se agravaron y aparecieron otros nuevos. Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Petróleo o educación

eduardo fernandezPor: Eduardo Fernández


El Gobierno venezolano se llena la boca diciendo que tenemos las más grandes reservas probadas de petróleo de todo el mundo.
Qué bueno sería que, además de eso, pudiéramos decir que tenemos el mejor sistema educativo de todo el mundo. Que tenemos las mejores escuelas y los mejores maestros, las mejores universidades, las mejores escuelas técnicas, los mejores centros de investigación científica y tecnológica. Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Guárico

eduardo fernandezEl Guárico es la puerta de entrada a los llanos centrales de Venezuela. En estos días estuve recorriendo de nuevo sus caminos, sus carreteras y sus ciudades. Visité San Juan de los Morros, Calabozo, Altagracia de Orituco y Valle de la Pascua, la ciudad más importante del estado desde el punto de vista económico. Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: La transición

eduardo fernandezpor Eduardo Fernández

Viene la Navidad. Viene el Niño Jesús. Viene de nuevo el mensaje de paz, de esperanza, de reconciliación que representa el nacimiento del niño Dios. Ojalá el niño Dios nos traiga una transición ordenada, pacífica y feliz.

De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) la transición es “la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto”.

Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: ¿Sacudón?

eduardo fernandezpor Eduardo Fernández

 

Cuando el presidente Maduro anunció el “sacudón” tuve la ilusión de que por fin el alto Gobierno había tomado conciencia de la gravedad del momento y que tomarían las medidas adecuadas.

En este mismo espacio sugerí la formación de un “gobierno nuevo”. Me refería específicamente a la necesidad de constatar la gravedad de la crisis. Venezuela está padeciendo una pentacrisis: política, económica, social, cultural y moral. Todos estamos conscientes de la gravedad de la situación menos el Gobierno. Leer el resto de esta entrada »

EDUARDO FERNÁNDEZ: Soluciones (2)

eduardo fernandezpor Eduardo Fernández

Uno de los más graves problemas de la Venezuela contemporánea es la corrupción. Siempre ha habido corrupción. Nunca la corrupción había sido tan grande como ahora porque nunca había habido tanto dinero en manos del Gobierno, y nunca había habido tan poco control, por no decir ningún control, sobre el gasto público. Mucho dinero más poco control igual más corrupción. La situación es tan grave que tenemos tres años sin contralor general de la República y, aparentemente, nadie se ha dado cuenta.  Leer el resto de esta entrada »