Entradas con la etiqueta ‘betarice rangel’

Beatrice Rangel: El siglo de Henry Kissinger

Por Beatrice E. Rangel

Cuando Henry Kissinger nació Europa iniciaba la ultima batalla contra si misma. Sin asentarse las cenizas de la primera guerra mundial el continente realizaba esfuerzos titánicos para echar a andar de nuevo las economías, rescatar a la población del hambre y la miseria y consolidar las democracias. Todo parecía aconsejar que para ganar terreno en materia de desarrollo económico el continente debería integrarse y explotar así la lógica del capitalismo que ya apuntaba hacia la globalización, No fue ese el camino emprendido. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: El discreto encanto del presidente Boric

Por Beatrice E. Rangel

El Presidente de Chile Gabriel Boric salvó de la irrelevancia a la Cumbre Iberoamericana al expresar su opinión sobre el curso que ha tomado le régimen de Nicaragua. Y mientras el resto de sus colegas agonizaban con sus palabras, el presidente Milenio insufló espíritu de lucha a una reunión destinada al olvido. Y, desde luego, clavó una dolorosa pica en el Flandes de la complicidad de los países de la región con los procesos de destrucción democrática que por doquier florecen. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Venezuela – La Rebelión de los Gremlins

Por Beatrice Rangel

Los teletipos que cubren Caracas han estado muy activos en las ultimas 72 horas ante lo que pareciera ser un proceso de descomposición del régimen chavista que ha gobernado Venezuela desde 1998 con resultados realmente catastróficos desde el punto de vista de las estadísticas económicas y sociales. En efecto, durante el periodo la pobreza ha aumentado del 25% al 65% de la población. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: El imperialismo del Siglo XXI

Por Beatrice Rangel

Muchas han sido las generaciones de Latino Americanos que se formaron entendiendo que el imperialismo era la fase superior del capitalismo tal y como lo dijera Lenin. Desde luego que nadie nunca se preguntó como era posible explicar el imperialismo Chino del siglo 221 AC a 1912 DC o el Romano de los siglos 31 AC a 476 DC cuando aún no existía el capitalismo que se consolida a partir del siglo XIX. Porque la idea no era comprender la historia sino enjuiciar a los Estados Unidos país líder del capitalismo. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Caos energético – ¿cuándo aprenderemos?

Por Beatrice E. Rangel

Todas las naciones del mundo se postran ante la escasez y altos precios de los productos energéticos y sus derivados. Porque lo que ha desencadenado Rusia al invadir a Ucrania es una crisis de oferta energética; una crisis de logística para los productos energéticos y una crisis financiera. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Las consecuencias económicas del conflicto en Ucrania

Por Beatrice Rangel

Mas allá de la monstruosa devastación que Rusia perpetra en Ucrania hay otra destrucción menos visible pero igual de letal para un mundo que aun no se recupera de las heridas infringidas por el Covid19. Se trata del deterioro de la infraestructura invisible de las finanzas, las comunicaciones y el comercio cuya urdimbre fue tejida lenta pero laboriosamente a partir de 1945. Desde entonces, las tareas de reconstrucción de Europa y Japón generaron un nuevo tejido comercial y económico que creó un espacio invisible de desarrollo mundial. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: ¿Cuál será la próxima guerra energética?

Por Beatrice Rangel

Mientras todos lloramos la espantosa destrucción de Ucrania, los gnomos de la guerra se preparan para iniciar otro conflicto y este quizás tenga como teatro Sur América. Y aun cuando muchos lo duden, la evidencia empírica señala a la lucha por el control de recursos energéticos como el meollo de una serie de guerras que hemos visto con distancia. Estas incluyen la Guerra entre Irán e Irak (1980-1988); La Guerra del Golfo the (1990-199), y la Guerra Civil de Sudan (1983-2005). Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: OECD – el orden fiscal debe ser acompañado de orden penal

Por: Beatrice E. Rangel.

La suscripción de un acuerdo entre 140 países para imponer una tasa mínima del 15% como impuesto a la renta ha sido un avance para la reconstrucción de las finanzas públicas en el mundo entero. En efecto, a partir de la década de los años setenta cuando las tasas impositivas eran muy elevadas tanto en Europa como en los Estados Unidos, la globalización de las finanzas llevo fomentar dos procesos que han debilitado la capacidad de los estados para financiar los servicios públicos.  Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Y los Malandros están ganando!

Por Beatrice Rangel

Cuando se adoptó la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC) en 2000, las ganancias totales de la Delincuencia Organizada Transnacional se estimaron en unos 10 mil millones de dólares. Para 2010, el flujo de ingresos había aumentado a 90 mil millones. Hoy es un trillón.

Teniendo en cuenta que el PIB mundial alcanzó los 88 billones de dólares el año pasado, la delincuencia organizada transnacional (TOC) es aproximadamente del 2%. O para ponerlo en palabras del ex Director de la oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito, Antonio María Costa, “el crimen organizado transnacional es una de las 20 economías más importantes del mundo”. Leer el resto de esta entrada »