Entradas con la etiqueta ‘angel cacique’
Laberinto: Educar en Venezuela es un desafío permanente

El profesor Víctor Carillo en el laberinto educacional venezolano.
Por Ángel Cacique
La educación es un acto social, político, económico que involucra al individuo, a la comunidad, a todos los componentes del estado, a los distintos medios de comunicación, redes sociales y a la sociedad a la que pertenece: familia, escuela, país son un todo que integra todas las debilidades y fortalezas que el acto de educar implica.
Según Fernando Savater, el valor de la educación consiste en permitir que el individuo llegue a ser plenamente humano mediante la aceptación libre de los valores que reconoce la sociedad como los mejores, pero no definitivos ni acabados, en permanente evolución y perfección, sin dogmas, imposiciones políticas, culturales, ideológicas, en libertad y democracia. Leer el resto de esta entrada »
Ángel Cacique: Realismo mágico en el Banco Central
Por Ángel Cacique
El 1 de enero de 1941 es inaugurado el Banco Central de Venezuela por el presidente Eleazar López Contreras. El BCV se crea mediante ley el 8 de septiembre de 1939, Gaceta Oficial No. 19.974, la legislación establecía la centralización y exclusividad de emisión de billetes por parte del BCV y la obligación de los bancos privados de entregar el oro que respalda sus billetes en circulación. El Banco Central estaba obligado a respaldar el 50 por ciento de los billetes emitidos en oro amonedado, nacional o extranjero y en barras depositadas en sus propias bóvedas o en custodia en bancos en el exterior, así como en depósitos a la vista en bancos foráneos. Leer el resto de esta entrada »
Ángel Cacique: El colapso del modelo rentista y la debacle educativa en Venezuela (1998-2023)
Por Ángel Cacique
Desde al año 1998, hasta hoy enero 2023 han pasado 24 años. Vamos hacia los 25 años (un cuarto de siglo), de dominio absoluto de un modelo basado en los principios políticos y económicos del Socialismo del Siglo XX, de los planes de la patria y a pesar que en el periodo presidencial de Hugo Chávez (1999-2013 (+)) el país vivió una de las mayores bonanzas petroleras de la historia de la explotación del petróleo en Venezuela (alrededor del billón de dólares de ingresos extraordinarios además de un masivo y amplio endeudamiento interno y externo). Leer el resto de esta entrada »
Ángel Cacique: El transporte público no tiene solución con el modelo de país que tenemos
Por Ángel Cacique
Lo paradójico es que para mucha gente los malos de la película son los operadores privados del transporte público. Ya en la, mal etiquetada como la IV República, tanto el gobierno nacional, cómo los estatales y municipales (Alcaldías) se desentendieron del servicio de transporte público, desaparecieron las líneas de autobuses públicas, municipales que existían en la mayoría de los municipios del país, igual suerte corrieron luego las líneas estadales y las nacionales. Leer el resto de esta entrada »
La tragedia del Transporte Público en Venezuela
Por Ángel Cacique
El transporte público manejado por operadores privados en el país vive un drama perpetuo.
Los cuatro últimos años han sido muy malos para el sector automotriz y el transporte público de pasajeros. Cada vez se producen menos vehículos en Venezuela. Casi todas las ensambladoras, carroceras, los talleres mecánicos, ventas de repuestos y autopartes, el sector comercializador están cerradas y aunque la Empresa Japonesa Toyota anunció el reinicio de sus actividades, por el Covid-19 no ha podido hacerlo. Leer el resto de esta entrada »
Angel Cacique: Virtualmente paralizado Transporte Interurbano y Extraurbano
Viajar hacia el interior del país desde Caracas o a la inversa, hacerlo entre los distintos estados y/o entre los distintos municipios se ha convertido en una verdadera odisea.
La pandemia del Covid-19, la obligatoria cuarentena y la aplicación de medidas preventivas para controlar la difusión y letalidad del virus de origen chino, les ha facilitado a las actuales autoridades profundizar las medidas de confinamiento social, control y parálisis de las distintas actividades en el país. Leer el resto de esta entrada »