Sistema Bancario Venezolano triplica cobertura

Spread the love

Informe de SUDEBAN sobre bancarización en Venezuela

El proceso de Bancarización que se viene desarrollando en el Sistema Financiero Venezolano, permite la inclusión de los ciudadanos a los métodos de pago, crédito e instrumentos para el ahorro; promoviendo un mayor nivel de igualdad y equilibrio financiero y brindando crecimiento económico a las familias venezolanas tradicionalmente desfavorecidas, quienes ahora tienen acceso a las formas alternas de apoyo para su incorporación al desarrollo económico del país.

El incremento en el acceso a los servicios financieros se traduce en opciones de financiamiento de las empresas y hogares, lo cual convierte a la bancarización en un mecanismo de ampliación de las capacidades productivas que vincula el grado de profundidad económica con el crecimiento financiero, evidenciándose en los últimos 10 años de este proceso revolucionario cambios significativos en términos de:

• Presencia de agencias bancarias, cajeros automáticos y taquillas externas del Sistema Bancario en el territorio nacional, los cuales presentan un crecimiento de 355,01%, desde el año 1997 al mes de junio 2010, donde se destaca el crecimiento de los cajeros automáticos (102,89%).

Cantidad de oficinas bancarias durante el período 1997-2010 con un incrementó de 50,58%, equivalente a 1.256 nuevas oficinas bancarias.

El número de créditos se incrementó en 147,89% durante el lapso 1997-2010 y en cifras absolutas 5,5 millones de créditos.

• Un crecimiento acelerado de las tarjetas de crédito de 223,88% desde el año 1997 al mes de junio de 2010, destacándose que en los últimos cinco años se emitieron 4,4 millones de nuevos tarjetahabientes.

Por otra parte, el Gobierno Bolivariano, a través de La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras emitió dos normativas dirigidas a la Socialización de la Banca. En dichas Resoluciones los Bancos podrán ofrecer dos nuevas modalidades de prestación de servicio financiero denominados “Corresponsales No Bancarios (CNB)” (Resolución N° 571.09 del 16 de noviembre de 2009, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.318 de fecha 1 de diciembre del 2009) y “Taquillas Asociadas” (Resolución N° 375.10 de fecha 21 de julio de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.478 el 2 de agosto del 2010).

Ambas modalidades podrán estar ubicadas en un establecimiento mercantil en las zonas más desasistidas del País, tales como: abastos, ferreterías, farmacias, restaurantes, entre otros, logrando impulsar la bancarización, en virtud que aquellos venezolanos y venezolanas que no posean cuentas y otros productos ofrecidos por las Instituciones Financieras, podrán obtener información y gestionar las solicitudes correspondientes. Asimismo, incrementa la seguridad, visto que no tienen que recorrer largas distancias con dinero en efectivo, manteniendo el circuito del dinero en la misma comunidad, en consecuencia fomentará la cultura financiera en la población.

Fuente: Sudeban

Un comentario para “Sistema Bancario Venezolano triplica cobertura”

  • Maria Alves:

    Buenos dias. Queria saber si me pueden ayudar pra un trabajo de grado, es decir necesito informacion sobre la bancarización en venezuela.Si me pueden ayudar.Gracias

Deja un comentario