Según Eljuri: se redujeron los ricos en Venezuela

Elías Eljuri, presidente del INE

La concentración de riqueza en pocas manos bajó 10 puntos porcentuales desde 1998 hasta el 2010. Hace 12 años, el 20% de los venezolanos disfrutaban 54% de la riqueza, pero este último porcentaje se ha ido reduciendo hasta llegar a 44% en la actualidad.

El presidente del Instituto Nacional de Estadísticas-INE, Elías Eljuri, destacó que este descenso es saludable para el país, tomando en cuenta que la concentración de riqueza en pocas manos retrata la desigualdad entre las clases sociales.

“Es bueno, pero tenemos que trabajar aún más para seguir bajando esa desigualdad”, precisó.

La desigualdad es un fenómeno particularmente acentuado en América Latina, región calificada por organismos internacionales con la distribución de ingresos más injusta del mundo. No obstante, dentro de este contexto, Venezuela es el país con menos desigualdad.

Esta disparidad entre ricos, clase media y baja, se ilustra a través del coeficiente Gini. Su valor oscila entre cero y uno. A medida de que el valor se acerca a cero la desigualdad es menor.

Para 1998, cuando 20% de los venezolanos disfrutaban 54% de la riqueza, el coeficiente Gini era de 0.48.

Actualmente, este indicador es de 0.30 en Venezuela. El más bajo de la región, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina-Cepal.

Metas del Milenio

La desigualdad en la distribución del ingreso no se limita al tema salarial. El coeficiente Gini toma en cuenta el acceso de las personas a los sistemas de salud, educación, agua potable y otros servicios fundamentales que impactan la calidad de vida.

Estos factores forman parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una iniciativa desarrollada en el seno de la Naciones Unidas, que Venezuela suscribió.

Eljuri recordó que el país ya cumplió las Metas del Milenio relativas al hambre y la pobreza: “La reducción de la pobreza es sustancial, de 50% en 1998 ha bajado progresivamente a 26% en la actualidad”.

Las Metas del Milenio tienen como tope 2015 para medir su concreción y son las siguientes: Erradicar la pobreza extrema y el hambre (apela a medidas para mejorar el ingreso, el empleo y la alimentación); Educación universal; Igualdad de géneros; Reducir la mortalidad infantil; Mejorar la salud materna; Combatir el VIH y otras enfermedades; Sostenibilidad del medio ambiente y Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Fuente: AVN

Un comentario

  1. me alega esa noticia eso es lo que les molesta a las oligarquías de nuestro continente. siganles dando duro a esas prostitutas del capitalismo. soy de palo negro aragua adelante camaradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*