¿Realización de Primarias dará ventaja a la oposición?
Por Eduardo Martínez
La principal alianza opositora venezolana está preparando unas elecciones primarias para escoger su candidato presidencial. La iniciativa parece no ser vista con entusiasmo por la población venezolana. Hasta el momento no ha despertado emoción alguna. Eso constituye un serio problema.
Todas las encuestas señalan varias cosas interesantes. La primera que la popularidad del PSUV, sus dirigentes y el gobierno, están en los sótanos de las preferencias. En tanto la oposición tiene una decaída popularidad en cuanto a nombres. Aunque hay un espacio de rechazo a Nicolás Maduro bastante amplio, como para que la oposición irrumpa como una opción victoriosa.
Sin embargo, el régimen que no es manco y no le falta maldad, tiene en sus manos los torniquetes del CNE, el TSJ, el manejo alegre de los recursos del Estado, como para poner a pelear a Mike Tyson con una gallina ciega, y que gane la gallina.
Las condiciones para la ventaja
Evidentemente hay varias condiciones indispensables para que la oposición tome la delantera con la realización de las primarias. Entre ellas:
- Que exista una unidad real y total. Lo que requiere que participen todos los precandidatos asociados con partidos distintos al PSUV.
- Que se elabore una oferta de acción que atienda las expectativas de los venezolanos, que no deje por fuera ni siquiera a los temas más escabrosos.
- Que se trabaje en una estrategia comunicacional que llegue directamente a los venezolanos, sin pasar por las limitaciones de los filtros de la censura y la intimidación. Esto requiere de acciones masivas, permanentes de contacto personal directo.
- Que en las votaciones de primarias, vote el mayor número de electores.
Pero no basta la realización de primarias. Es necesario, que el candidato escogido pueda contar para la elección presidencial nacional, que el CNE monte un proceso electoral con garantías suficientes para que sea transparente y confiable:
- Registro electoral depurado.
- Inscripción de todos los electores, tanto nacionalmente como los que viven en el extranjero.
- Cedulación actualizada (único requisito legal).
- Suficientes mesas de votación en el exterior.
- Acceso al candidato de oposición a los medios de comunicación en manos del Estado, con igualdad de tiempo, espacios y recursos técnicos.
- Cumplimiento de las normas electorales no modificables a conveniencia del régimen, en cuanto a fecha de las elecciones, horas de cierre, lapso de la campaña electoral y hora de cierre de las votaciones.
- Acceso libre de los técnicos de la oposición a todas las etapas, instancias y sistemas digitales en su instalación y totalización. Lo que incluye la transmisión en tiempo real de los resultados públicamente.
- Desactivación, para el día de las elecciones, de todas las acciones represivas de los cuerpos de seguridad. Así como también, que los efectivos de las fuerzas armadas se eximan de controlar el proceso, y que su participación se reduzca a mantener el orden público, y la protección del material electoral, sin menoscabar las actividades electorales de los civiles.
- Participación libre de observadores internacionales y nacionales, que den fe de lo ocurrido ese día electoral.
Solo así será posible que un proceso de primarias, llegue al día de las elecciones nacionales y al día después, a una ventaja tal que gane las elecciones y se le reconozca el triunfo.
Finalmente, no hay que olvidar el punto de partida: Unidad de todos.
editor@eastwebside.com