¿Qué piensan y opinan los venezolanos?

Por Eduardo Martínez

La encuestadora Meganálisis abrió las puertas de una significativa muestra de los hogares venezolanos. En la última semana de marzo (del 24/3 al 31/3 del 2025), se dieron a la tarea de consultar la opinión en la capital y en los 23 estados del país. Sus objetivos: “Investigar y conocer en la actualidad la opinión, percepción y sentir de los venezolanos”.

La diáspora
El aspecto afectivo más importante encontrado, es que “más de 7 de cada 10 hogares” (71%) tiene uno o más integrantes fuera del país.

A ese 71% de entrevistados que tiene familiares que emigraron, le preguntaron ¿cuáles condiciones se deben presentar para que sus familiares regresen a vivir a Venezuela?.

El 80,8% opinó “que Maduro y el chavismo deje el poder”; y que un 79,3% “que el socialismo deje de ser gobierno”.

En tanto, entre el 22,5% y el 25,4%, opinó que es necesario que aumenten las opciones de trabajo, y que mejore la situación económica.

Sin embargo, y es un signo de desesperanza, la cuarta parte (25,4%) están convencidos “que ya no van a regresar, echaron raíces donde están”.

Calidad de vida

Consultados los encuestados, sobre ¿Cuáles cree usted que más han perjudicado

su calidad de vida y los ingresos económicos en su hogar?, opinaron que la corrupción del gobierno (71,1%); la incapacidad y mala gestión del gobierno (66,7%); y, el marco legal establecido (60,3%) porque “complican la vida cotidiana”.

Resulta sorprendente que, a pesar de las campañas oficiales, solo el 9,5% percibe que su mala calidad de vida se deba a las sanciones a Pdvsa y al gobierno. Mientras que, solo un 2,8% tenga que ver con “las sanciones extranjeras a funcionarios y miembros del gobierno”.

Deportaciones

Otro resultado de la encuesta que es sorprendente, es que 74,9% está de acuerdo con que “los venezolanos, presuntamente criminales, sean deportados a cárceles de El Salvador, en lugar de venezolano”.

A los que están de acuerdo con que sean deportados a El Salvador, el 52,9% aprueban la medida por cuanto “en Venezuela quedarían libres para delinquir”.

Sin embargo, el 85,3% no está de acuerdo con que se deporten a venezolanos “sin historial criminal”.

Gestión del gobierno

También es aplastante la opinión negativa sobre el gobierno de Maduro. “De cada 10 venezolanos (80,3%) tienen la firme convicción de que su bienestar, no le interesa a Maduro y al chavismo”.

Las fallas eléctricas

Una constante diaria en la vida de los venezolanos, en los cuatro puntos cardinales, son las fallas del servicio eléctrico. El gobierno ha señalado que “la sequía es la causa de los problemas eléctricos del país”, lo que obliga al cambio de jornada laboral.

“8 de cada 10 venezolanos” (84,9%) no lo cree.

Esta respuesta, por lo demás mayoritaria, para Meganálisis es un signo de que “Maduro y su gobierno perdieron casi toda la credibilidad, y son incapaces con la palabra, de influir en la opinión de la gente”.

En cuanto a la causa de esta crisis eléctrica, el 51,4% cree que es “la corrupción”.

El liderazgo

“María Corina Machado, con 79,3% de confianza entre los venezolanos, seguida de Edmundo González Urrutia con 52,9%, luego de ambos, está Nicolás Maduro con solo 9,5% de confianza”.

El resto del liderazgo político, tanto oficial como de oposición, es rechazado entre el 74,8% y el 91,7% de los venezolanos.

El Plan B

Ante la realidad descrita por las respuestas a la preguntas a los encuestadores de Meganális”, un 44% “está pensando irse del país”, 4 de cada 10 venezolanos.

Aunque ahondan en ese Plan B, solo el 8,7% (uno de cada 10), “ya tienen la decisión tomada de irse del país lo antes posible”. Lo que representaría unos 800 mil venezolanos.

Elecciones y resultados

El 84,5% de los venezolanos, según los resultados de la encuesta de Meganálisis, no cree que el 28 de julio y sus resultados sean parte del pasado y el país deba pasar la página para seguir adelante. “La elección del 28 de julio y sus verdaderos resultados, son imborrables para los venezolanos”, concluye Meganálisis”.

En este sentido, el 90,5% opina que Edmundo González ganó la elección del pasado 28 de julio.

Sobre las próximas elecciones convocadas, el 83,7% advierte “no votaría”; el 87,73%.

“No confía en la honestidad, imparcialidad y profesionalismo del Consejo Nacional Electoral”.

Y sobre los políticos que decidad ser candidatos en las elecciones del 25 de mayo, el 81,8% los califica “como políticos que le sirven concientemente a Maduro y al chavismo”.

El ingreso familiar

La percepción del ingreso familiar es terrible. El 84,94% opina que los ingresos familiares son malos o pésimos, en el primer trimestre del 2025.

Tres cuartas partes de los encuestados, tiene ingresos familiares entre 0 y 250 dólares mensuales; el 18,34% entre 250 y 500 dólares al mes; y, menos del 4% 500 o más dólares.

En cuanto al cálculo, relativo a los precios en el primer trimestre, en promedio los venezolanos estiman que debieran disponer de 650 dólares mensuales “para cubrir sus necesidades mínimas”.

Otro dato significativo, de las finanzas familiares, es que poco menos de uno de cada 3 hogares (30,67%), recibieron remesas desde el extranjero, en estos tres primeros meses del 2025.

El futuro

Finalmente, el 51,6% de los consultados, cree que “Nicolás Maduro y su gobierno, resistirán al final la política de máxima presión que Donald Trump y su gobierno, le están aplicando”.

Por el contrario, el 37,% que Maduro si resistirá las presiones.

Fuente: Cortesía de Meganálisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*