Promueven ley para proteger conserjes

Dignificar el trabajo doméstico, garantizar condiciones de trabajo justas e igualitarias y lograr el reconocimiento de los conserjes como habitantes de su comunidad son algunos de los objetivos de la Ley Especial para Trabajadores Residenciales, que promueve actualmente el movimiento de conserjes, con el apoyo del Programa Nacional de Formación de Grado en Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela-UBV.

Tania Elías, del equipo metodológico de la agrupación social Conserjes Unidos por Venezuela y profesora de la citada casa de estudios, explicó que actualmente trabajan el proyecto de Ley con la Vicepresidencia de la República, con el fin de que sea considerada por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, mediante la habilitación para legislar que le confirió la Asamblea Nacional-AN en diciembre pasado.

El 8 de enero de 2011, en reunión con el movimiento de pobladores – red que agrupa a diferentes organizaciones sociales que luchan por el derecho a una vivienda digna- el presidente Hugo Chávez planteó la necesidad de dictar decretos leyes, vía habilitante, que favorezcan a las conserjes.

Entre los aspectos más importante de la propuesta legal está, señaló Elías, el reconocimiento de estos trabajadores como habitantes de la comunidad, lo que busca que se deroguen prohibiciones establecidas por algunas juntas de condominio, como las que impiden que los hijos de los conserjes usen las áreas comunes o que sus familiares y amigos los visiten en su hogar.

Además, el instrumento busca definir funciones, horarios y responsabilidades, que no están precisadas en la actualidad. Hoy, este oficio se rige por la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), en sólo ocho artículos.

El artículo 285 de la LOT señala que el conserje deberá tener normalmente un reposo mínimo de nueve horas consecutivas a partir de las 10:00 de la noche, lo que quiere decir que el horario de trabajo puede alcanzar 16 horas, alertó la especialista.

“Tampoco hay respeto por los días feriados y muchas no disfrutan de sus vacaciones. Hay que entender que si bien los conserjes viven donde trabajan, debe respetarse sus derechos laborales”, resaltó.

Otras de las violaciones que sufren estos trabajadores es el hostigamiento psicológico para hacerlos renunciar, lo que incluye en algunos casos la suspensión de los servicios y maltratos.

Nélida Cordero, de Conserjes Unidos por Venezuela, tiene 12 años en este oficio y sabe bien de casos como éste. “Hay una compañera de la organización que la despidieron injustificadamente y la dejaron en la calle. Cambiaron las cerraduras y le secuestraron sus muebles”, contó.

Lo más difícil es que, por el vacío legal, no hay ninguna institución que responda por estas violaciones, y eso es precisamente lo que se pretende corregir con la nueva ley.

El coordinador Nacional del Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos de la UBV, Silio Sánchez, puntualizó que esta protección a los conserjes no es ningún privilegio sino simplemente se busca que se les garanticen los derechos que tienen todos los trabajadores. Tampoco debe suponer ningún temor de que estos trabajadores se adueñen de los espacios donde residen.

“A los conserjes no les interesa pasar a ser propietarios de las viviendas en las que habitan, porque, entre otras cosas, la mayoría de ellas no cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad exigidas por las leyes y en materia de derechos humanos”, puntualizó.

Por su parte, Nélida Cordero de Conserjes Unidos de Venezuela , señaló que “Con esta ley aspiramos a salir de la esclavitud a la que hemos sido sometidos”.

“No nos respetan nuestros horarios. En casi 10 años jamás gocé de vacaciones. Sólo organizándome en este grupo logré que me las aprobaran. Además, la mayoría de nosotras sufre de enfermedades ocupacionales”, contó.

Resaltó que a muchas de sus compañeras no les permiten salir a realizar tareas elementales como llevar a los niños a la escuela e, incluso, les prohíben, mediante contrato, que salgan embarazadas.

“Una de nosotras quedó en estado y requiere reposo absoluto. Los miembros de la junta de condominio le pidieron que se fuera, porque no podía trabajar. Es algo inhumano. Ella no tiene la culpa de su estado”, contó.

Este tipo de irregularidades impulsa a este conglomerado a organizarse y promover una ley que, finalmente, los ampare.

Conserjes Unidos por Venezuela agrupa a unos 6.000 trabajadores del país, 1.300 de ellos sólo en Caracas

Fuente: AVN

 

9 comentarios

  1. BUENAS TARDES ME GUSTARIA SABER QUE DIAS HAY REUNIONES PARA ASISTIR Y ESTAR INFORMADA DE CUALQUIER CAMBIO. GRACIAS

  2. hola mi mama tiene 6 años como conserje y no le quieren poner ayudante y ella tiene q sacar en 4 bajaste de basura casi seis bolsas llenas y ya ellas es operada de un histerectomia quisiera saber si esta ley aprueba un ayudante y si tambien aprueba los tickets de alimentacion.

  3. donde consigo la ley como tal me dijeron que en internet pero nada !! la ley articulo por articulo ! gracias !

  4. hola , gracias por lo que estan haciendo yo tengo 4 año de conserje. cuando le pido que me paguen el seguro dicen que no hay dinero y si quiero un prestamo me quitan de mis prestaciones ya no me queda nada me asusta un poco porque creo que lo hacen con la malda para poder botarme . me pueden ayudar se lo agradeceria mucho no tengo casa y tengo dos hijos

  5. Ojala se concrete la ley para nosotros los conserjes,ya que nuestro trabajo es dignificante y merece que se reconozcan nuestros derechos y deberes,no tenemos vida social ni somos reconocidos como miembros de una comunidad,en mi caso especifico no respetan mis horarios de comida ni mis dias de descanso, somos seres humanos y reclamamos nuestros derechos.

  6. somos una pareja mayores de 50 años y tenemos dos hijos menores, actualmente labora como conserje en el edificio donde vivimos (conserjeria) y la junta de condominio se niega a escribir a mi esposa en el seguro social, que debemos de hacer.

  7. Hola, gracias por todo lo que estan haciendo… quiero decirles, que mi abuela, lleva trabajando 25 años como conserje, aqui en caracas… ella tiene una hija mayor de edad con problemas de salud mental.!!! ella les esta pidiendo a la junta d condominio y las demas personas que habitan en el edificio. Que por favor le colaboren en la compra de una casa, ya que ella no posee casa propia y teme que algun dia le pueda pasar algo, y sin saber quien vele por su hija.!!! Algunos la quieren correr del edificio, pero sin darle nada, sin ayudarla. . . ella ah ido a las reuniones que han echo. pero ya esta empezando a presentar problemas de salud y dolores en la columna.!!! recibe el salario minimo y sin cesta tickes… gracias por todo. si pudieran brindarle una ayuda, se los agradeceria de corazon.

  8. tengo 9 años trabajando en el area comunes.ellos dicen que en la ley dice que el conserje de areas comunes no tiene derecho a nada. que hago con mis dos hijo. me quieren sacar.tengo una emfermeda en la columna que me lo gane aqui trabajando. porque el area es bien grande que puedo hacer en este caso. por favor espero repuesta porque los que tenemos conserjeria en areas comunes. creo que tambien tenemos derechos.gracias

  9. yo tengo 9 años trabajando como conserje,en el edificio en el area de las areas comunes, limpio cancha de tennis, de basket, parque infantil,el area de la picina, al rededor de la vigilancia,un gignacio,un area de parrillera, una rampla.tengo dos niños y ahora la junta de condominio seda cuenta que en el area comunes no hace falta conserje que hago yo me salgo con mihijo ala calle.todos los años salen te nemos que salir de ti. yo le digo pues no porque hay derechos y hay deveres.que me dicen ustedes gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*