El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, manifestó este lunes que el precio de la leche en polvo seguirá regulado para garantizar a la población el acceso a este producto, tanto en las cadenas de comercialización privadas como en las redes de distribución del Estado venezolano.
De acuerdo con una resolución publicada en la Gaceta Oficial número 39.656, de fecha 14 de abril de 2010, el kilo de leche en polvo en sobre y lata quedó en 20,91 y 23,80 bolívares, respectivamente.
Sin embrago, la red Mercado de Alimentos-Mercal expende el kilo de leche en polvo en sobre a 7,89 bolívares el kilo.
A modo de ejemplo, Osorio refirió que si el Ejecutivo Nacional decidiera liberar el precio de la leche en polvo, este alimento se volvería inalcanzable para las familias de escasos recursos.
“Si se llegara a liberar el precio del producto, automáticamente aumentarían las importaciones, porque lo importante para este sector no es satisfacer las necesidades alimentarias del pueblo, sino traer el producto para hacer dinero”, agregó.
El ministro advirtió que se eliminará la licencia de importación a todos aquellos empresarios que especulen con el precio de la leche desde el mismo momento de la negociación a nivel internacional.
En ese sentido, explicó que hubo empresarios que reportaron en el exterior la compra de una tonelada de leche en polvo a 5.200 dólares, cuando en realidad en el mercado ronda los 4.600 y 4.700 dólares la tonelada de producto.
“Algunos empresarios quieren importar con precios especulativos como una excusa para especular a la población”, puntualizó Osorio.
Por otra parte, recalcó que en promedio la población venezolana consume entre 14 mil y 15 mil toneladas de leche en polvo al mes.
Para garantizar el abastecimiento de dicho producto en los anaqueles el Estado coloca mensualmente en Mercal más de 7.000 toneladas, entre la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos-Pdval y Abastos Bicentenario se distribuyen 3.000 toneladas, mientras que el sector privado distribuye 4.000 toneladas.
Osorio ofreció estas declaraciones en la empaquetadora de leche en polvo de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas-Casa, ubicada en Catia, Distrito Capital.
Esta planta incrementó la capacidad anual de empaquetado en 6.840 toneladas de leche en polvo en cuatro años al pasar de 260 toneladas en 2007 (fecha en la que arrancó la empaquetadora) a 7.100 en 2011.
La materia prima proviene de Bielorrusia, Argentina, Nueva Zelanda y Uruguay.
El espacio socialista genera unos 64 empleos directos y 256 indirectos.
Fuente: AVN