Precio del barril de la cesta Opep se ubicó en 112,20 dólares

El precio del barril de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se ubicó el miércoles en 112,20 dólares, 8 centavos menos que los 112,28 dólares registrados en la jornada anterior, informó este jueves el grupo en un comunicado.

El mercado internacional del crudo permanece atento al futuro de Grecia dentro de la zona euro.

El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, desestimó la posibilidad de extender dos años el plazo previsto para que Grecia emprenda un recorte por 11 mil 500 millones de euros.

Este recorte es la condición que impuso la troika conformada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional para liberar parte de la ayuda contemplada en el plan de rescate por 130 mil millones de euros aprobado para la nación helena.

«Dar más tiempo no es una solución a los problemas y termina significando también más dinero», señaló Schäuble en declaraciones a una emisora de radio, que fueron recogidas por las agencias internacionales.

El titular de finanzas de Alemania argumentó que, aunque «hay que ser comprensivos con la difícil situación en la que se encuentra Grecia (…) no se trata de más o menos generosidad, sino de encontrar un camino para sacar a la zona euro de la crisis de confianza creciente en los mercados financieros».

A su vez, el índice PMI (Purchasing Managers Index), que refleja la actividad económica de la zona euro, se ubicó en agosto en 46,6 puntos, lo que representa un avance de una décima respecto a los 46,5 obtenidos en julio.

Al respecto, los analistas consideraron que este resultado supone una séptima contracción consecutiva de este indicador, al situarse por debajo de los 50 puntos, que separan el retroceso económico del crecimiento.

No obstante, la cotización del llamado oro negro se mantuvo estable, ya que el más reciente informe del Departamento de Energía de los Estados Unidos reveló que las reservas comerciales de petróleo de esa nación disminuyeron en 5,4 millones de barriles la semana pasada y se ubicaron en 360,7 millones.

Este descenso fue mayor a los 2 millones de barriles que pronosticaron los analistas.

Fuente: AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*