Durante su reunión ministerial número 160 la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) fijó una cuota de 30 millones de barriles diarios (mbd) para la producción conjunta de sus 12 miembros, anunció este miércoles el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
«Tenemos un acuerdo para mantener el mercado en equilibrio y vamos a reajustar el nivel de producción de cada país con el fin de abrir espacio para la producción libia», señaló Ramírez en declaraciones difundidas por las agencias de noticias, Reuters, ABC, AFP y Prensa Latina.
La anterior cuota de producción del grupo -vigente desde enero de 2009- se ubicaba en 24,8 millones de barriles diarios (mbd).
Sin embargo, el nuevo tope incluye la producción de Irak (2,7 mbd) que no había sido integrada en el acuerdo anterior-vigente desde enero de 2009- que planteaba una producción conjunta de 24,8 mbd.
Ramírez señaló a su salida de la reunión efectuada en en Viena (Austria), que «cada país ajustará su producción para adaptarse al retorno del crudo libio», en alusión a la reanudación paulatina de la extracción de crudo en esta nación, luego de la agresión que incluyó el asesinato del líder libio Muamar Gadafi.
Asimismo instó a reducir sus exportaciones a todas aquellas naciones que están produciendo por encima de la cuota establecida por la organización.
«El que está sobreproduciendo tiene que reducir», indicó.
Por su parte, el ministro saudí de Petróleo, Ali al Naimi, indicó que el hecho de que Libia aumente su producción, no implica necesariamente que Arabia Saudita la recorte.»No reaccionamos a eso, lo hacemos a la demanda», agregó.
La Opep agrupa a 12 miembros (Argelia, Angola, Ecuador, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela) y extrae más del 30% de crudo del mundo.
Fuente: AVN