Nelson Maica. Reacción B

Por Nelson Maica C

Seguimos. ¿Cuándo y cómo “rompe”, “se inicia”, un conflicto? ¿Presunciones de cada uno? ¿Escalada? ¿Percepciones diferentes? ¿Cada uno se forma una imagen hostil y opuesta del otro? ¿Cada uno hace su Interpretación: ve, oye, siente, etc., cuanto desea solamente? ¿Se siguen, cada uno, por el Estándar: todo se juega por los estándares? Se inicia con la Polarizacion: un solo tema. Enfrentamiento. ¿Esta ocurriendo, ahora? Concejo con los íntimos y obedientes, ni es concejo, ni es transición, ni es dialogo. Eso es conflicto, enfrentamiento.

¿Cuáles las consecuencias destructivas de un conflicto? Variadas. Señalamos Algunas:

  1. Desgaste de todo tipo, económico (físico y psicológico) para el país y en especial para los trabajadores
  2. Mala asignación de personal y recursos, para gastar en pelear, en dividir, en fragmentar, en vez de unir, de producir
  3.  Desempeño general deficiente, falta de energía, determinación y dedicación para todos los asuntos.

 Indudable: a todos nos viene mal un conflicto; todos perdemos.

 ¿Quiénes, de la sociedad actual, ejercen y/o pudieran ejercer el papel de una “unidad de control y cuestionamientos” en los diversos campos del quehacer? Tal vez esa actividad nos permitiera “pensar en voz alta”, “hablarnos” y “escucharnos”, y “reorientar” nuestras actividades hacia algo mas positivo para todos.

 ¿Solo tal vez? Pero eso, esa supuesta unidad de control, no existe, por ahora, y tampoco se vislumbra que pueda existir en los próximos años por venir. Ha debido ser creada por los demócratas plurales, pero no. ¿Dónde están las personas con ese “autoritas” para hacerlo? Intuyo que existen y tienen, como todo ser, sus limitaciones, y también mucho temor a este régimen porque hay ausencia de mínimas garantías, incluso, para la vida misma.

¿En manos de quien estamos, por ahora? ¿Qué debería hacer esta sociedad, como sociedad civil, con todos los denunciados públicamente? ¿Cuál tratamiento al fondo de la denuncia? ¿Por qué no actúa? ¿Por qué esta sociedad civil no da muestras en estos casos?

 Volvamos al tema conflicto. ¿Podemos limitar los usos destructivos del posible conflicto? Primero debemos afrontar el tema del conflicto. ¿Cómo? Va una. UD. Aporte la suya. Hay muchas.

  1. Aceptar las observaciones libremente
  2. No pre definir

03. Interactuar con Grupos paralelos

  1. Abarcar suficiente

05. Eliminar dispersión. Interactive

06. Utilizar Cuestionadores expertos

  1. Abogado del diablo

08. Pensar como la competencia, como el contrario

09. Siempre dar Dos ultimas discusiones al tema, a las propuestas, a las soluciones, a los supuestos consensos. Continuará.

Tips:

  • ¿Cuántas “mentiras” y cuantas “verdades”, 1999-2012, le ha contabilizado usted a este régimen? ¿Por qué no las coloca en “blanco y negro” (escríbalas, por favor)? ¿Qué tal?
  • ¿Qué deberían hacer los ciudadanos denunciados públicamente por los ex magistrados y otros ciudadanos? ¿Qué deberían hacer los jueces competentes? ¿Qué deberían hacer los diputados “opositores MUD” que están en la AN? ¿Qué debería hacer esta sociedad política? ¿Qué deberían hacer los políticos venezolanos? Menos callarse y aceptar, validar.
  •  Las víctimas del comunismo en el mundo: Corea del Norte, 1948-2012, 1.600.000 victimas, régimen comunista.- Cuba, 1959-2012, 70.000 victimas aproximadamente, régimen personalista comunista, urss +  cuba;  cuba + Venezuela.
  •  ¿Esta claro: cómo entran las armas en las cárceles? ¿Armas de las compradas por la Republica a los fabricantes directamente? ¿Cómo salen del “arsenal” respectivo? ¿Será acaso misión imposible averiguarlo? ¿Cómo vivir con eso? ¿Cómo seguir permitiendo eso? ¿A quien se le puede pedir auxilio y corrección? ¿Quién puede venir a auxiliar esta sociedad sometida, postrada?
  • ¿Candidato: Y a los dueños de la isla cautiverio también habría que exigirles, con suficiente energía, sacar sus garras ensangrentadas de vieja data del país, no le parece? ¿Por qué no lo hizo con el mismo énfasis?

 

“Para todos aquellos que caminan el camino de la cooperación humana, la guerra les debe parecer odiosa e inhumana”. A Adler, 1870-1937, Viena, Austria.

 

Lema Histórico de Venezuela: “Dios y Federación”. Orquídea.- Apure: “Merecure”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*