Nelson Maica: La decadencia política

nelson-maicaPor Nelson Maica C

1.     Nota 1. Decadencia política. Iniciemos con definiciones. Decadente adj. 1   Que es muy antiguo o está fuera de uso. Caduco.  adj./s. com.   Que es propio de un movimiento de la literatura que se caracteriza por el excesivo cuidado en el estilo.

2.     Decadente adj. Que decae. Decaído. adj.-com. Díc. gralte. del artista y literato de refinamiento excesivo.

3.     Decadente (deka’ðente) abreviación 1. Decrépito que está en un proceso de deterioro. “Su situación era tan decadente que había abandonado hasta el aseo”.2. Arte que persigue una estética con gustos pasados de moda y refinados. “Escuchaba música decadente”.

4.     Decadente adjetivo decaídodecrépito*, delicuescente. Delicuescente, de uso elevado en la lengua, se aplica a costumbres o a estilos literarios. Decadente tiene un uso general en la lengua: el estado decadente de la casa, estética decadente, expresión decadente, arte decadente, poeta decadente, etc. Decaído se aplica, preferentemente, al ánimo de las personas: estar decaído.

5.     Decadencia f. Declive, deterioro, principio de debilidad y desintegración:
la moral tradicional está en franca decadencia. Periodo en que tiene lugar este deterioro: “la decadencia del Imperio romano”.

6.     Decadencia: declinación – declive – decrépito – decrepitud – capa – crepúsculo –decadente – delicuescencia – episodio – menguante – ocaso – ruina – senil

7.     Inflexiones de decadencia (n): fpl: decadencias decadencia decaimiento, debilitación, declive, ocaso, disminución, caída, descenso, retroceso, deterioro, degeneración Antónimos: auge, esplendor, apogeo

8.     Decadencia: caduquez – hundimiento – verdor – delicuescencia – disminución –empeoramiento – empobrecimiento – hegemonía – inicio – postrimería – postrimerías –ruina – ruinas – uso

9.     Inflexiones de decadencia (n): fpl: decadencias

10.  Decadencia puede referirse a: Un colapso social (la quiebra a gran escala o un declive a largo plazo de la cultura, las instituciones civiles o de otras características principales de una sociedad o civilización)/ Los periodos intermedios del antiguo Egipto (primer periodo intermediosegundo periodo intermediotercer periodo intermedio).

11.  Los periodos finales de cada ciclo dinástico tal como son explicados según la interpretación tradicional de la historia china. El helenismo, periodo de decadencia de la civilización griega. La decadencia del Imperio Romano.

12.  La decadencia bajo medieval, especialmente la del Ducado de Borgoña. Véase El otoño de la Edad Media. La decadencia española.

13.  La decadencia europea del siglo XX: desde la Primera Guerra Mundial, el período de entreguerras (1918-1939); la Segunda Guerra Mundial y la posguerra de ésta (con los procesos de descolonización y la política de bloques). Véase La crisis de los veinte años, H E Carr y Edad Contemporánea. La «crisis de los treinta años» (1914-1945), Arno Mayer.

14.  El nombre de ciertos movimientos artísticos: Decadencia: una época de la Literatura en catalán que en el siglo XVI, hasta la Renaixença del siglo XIX.Decadentismo: una corriente artística, filosófica y, principalmente, literaria que tuvo su origen en Francia en las dos últimas décadas del siglo XIX.

15.  El título de algunas obras literarias: Historia de la decadencia y caída del Imperio romano, de Edward Gibbon, ingles. La decadencia de Occidente, de Oswald Spengler, alemán.

16.  Decadencia Política: Se manifiesta como una contracción del sistema político, vinculada a su incapacidad para responder a los desafíos provenientes del ambiente, y de controlar o administrar las transformaciones que en éste se producen.

17.  Es una disminución de la capacidad del sistema político para afrontar y controlar con medios adecuados y a costos humanos y estructurales accesibles los desafíos provenientes del ambiente o de su propia dinámica interna.

18.  Suele señalarse como una de las principales causas de la decadencia política la divergencia cultural de la élite respecto de la masa, que le hace perder representatividad y densidad valorativa y la vuelve en definitiva una élite disfuncional (Doménico Fisichella, 1990).

19.  Se denomina decadencia a todo aquello que sufre una caída, un deterioro, ya sea en su salud física si es un animal o persona; y que en los seres humanos además puede ser mental o de valores; o de un deterioro en su aspecto o estructura si se trata de cosas, o sociedades o civilizaciones. Ejemplo: “El anciano se halla con sus fuerzas físicas y su salud mental en decadencia” o “Tu guardarropa muestra signos de decadencia” o “Si el gobierno sigue tomando medidas erróneas, su legitimidad entrará en decadencia”.

20.  La decadencia puede revertirse mejorando su condición o de continuar, terminar con la existencia de ese sujeto u objeto.

21.  Es un concepto peyorativo, que aplicado a nivel social y valorativo, hace alusión al desmedro de los valores tradicionales con respecto a la moral, a la religión, a los vínculos familiares, a la solidaridad, etcétera. Por ejemplo: “El hombre moderno se halla en decadencia con respecto a sus creencias religiosas”.

22.  El concepto de decadencia se utiliza mucho en el ámbito histórico para hacer referencia a aquellos períodos que llevan a la destrucción de un modelo político, económico, social, o al fin de una época. Así se habla de la decadencia de Egipto, que luego de un período de crisis cayó en poder de los persas en el año 525, de la decadencia del absolutismo monárquico como sistema político que abre paso a las ideas democráticas y republicanas, de la decadencia del Imperio Romano que lo llevó a su fin al no poder resistirse a las invasiones bárbaras, o de la decadencia del socialismo comunismo implantado por Lenin, Stalin, Mao, etc.

23.  La Decadencia del modelo socialista comunista: empezar por lo que para la mayoría de la gente está claro: el fracaso del modelo socialista comunista liderado en la URSS por Lenin y Stalin; por Mao en China y por Fidel en Cuba, etc., basado en la supresión de la libertad individual, la edificación del totalitarismo y la represión, el terror y el crimen, y la  eliminación del mercado en la definición esencial de la economía.  Puesto en otros términos: el modelo de economía centralizada, planificada y Estado totalitario impide desatar las fuerzas sociales capaces de asegurar el progreso sostenido de una nación en el largo plazo.

24.  Si lo vemos en términos económicos: no se puede mantener una sociedad indefinidamente con la ausencia del estímulo material individual en la vida productiva. En particular, la creatividad económica proviene de la existencia de estímulos.  Pero, al mismo tiempo, esta requiere de ciertas condiciones de libertad general.

25.  Por otro lado, política y culturalmente las libertades democráticas son valores universales de nuestra civilización. Es cada vez más difícil evitar que los individuos y los pueblos estén dispuestos a admitir su ausencia.

26.  Todo lo anterior quiere decir que han existido factores de naturaleza económica, política y cultural que presionaron desde hace tiempo en la dirección de la destrucción del modelo de sociedad que creó el socialismo comunismo del siglo XX.

27.  Pero incursionemos un poco en nuestro momento histórico.  Las condiciones de ampliación a la participación individual que, a la larga, se puedan obtener definitivamente en estos países es algo imposible de determinar. Se trata de un proceso todavía viviente  en el que no existe un fin pre-establecido. Existen fuerzas sociales y políticas que se mueven en varios sentidos y teniendo varios intereses.

28.  El modelo de sociedad que buscan estas naciones en cambio es el de las democracias occidentales desarrolladas (de alguna u otra forma). Pero no es claro que esa vaya a ser la resultante definitiva.

29.  La incertidumbre que rodea a estos procesos históricos no se debe sólo a la existencia activa de grupos conservadores que, ya sea por sus intereses o sus ideas, no quieren el cambio, sino a las condiciones económicas, políticas, culturales y sociales que tienen estos países, después de tantos años de vivir en un sistema tan regresivo.

30.  El camino hacia el modelo de democracia occidental desarrollada será para estos países muy difíciles; en algunos casos probablemente más difícil incluso que para ciertos países del Tercer Mundo.

31.  Lo que sí parece cierto, a la altura de los acontecimientos, los cambios, y las relaciones de fuerza existentes, es la imposibilidad de regresar al tipo de sociedades de las que partieron. Es decir, la vuelta a la dictadura estalinista y al estatismo comunista es prácticamente imposible, por lo menos en el largo plazo.

32.   Sin ser necesariamente lo más importante, las medidas económicas que se han venido tomando en estos países para fortalecer el mercado y la libertad de empresa y la propiedad privada pesan mucho en la definición de las perspectivas históricas de estos países.

33.  La libertad de empresa económica está íntimamente ligada a la libertad de participación social y política. No quiere decir esto, por supuesto, que en ciertos períodos de tiempo no se haya dado una disociación de ambas. Esto es posible, y ha ocurrido no solo en el comunismo.

34.  El punto de fondo aquí es que la libertad de la empresa económica impulsa o crea fuerzas en el seno de la sociedad civil. Esto presiona en el sentido de debilitar la restricción de libertades democráticas.

35.  No se puede predecir la  forma o los ritmos en los que una sociedad que tuvo tan serias restricciones de las libertades democráticas avance en su nueva vida democrática, y cómo específicamente tendrán influencia los elementos que desencadena la libre empresa económica, pero es claro que las contradicciones van a estar presentes, de una u otra forma, tarde o temprano.

36.  Por otra parte, en un mundo tremendamente interrelacionado también es claro que los ritmos y la forma en que esto sucede se ve afectado por múltiples influencias externas.

37.  Lo interesante de esta situación es que permite, a los ojos de la comunidad internacional, una sanción práctica en torno a lo adecuado o no de ciertas formas de organización social. Es, tal vez, desde que se plantearon las fórmulas de ingeniería social en el siglo XIX y que, luego, algunas fueron edificadas, versión específica, en suelo ruso y  europeo, la primera gran sanción histórica sobre un modelo general de sociedad.

38.  Es un gran momento en el que se abre el debate en torno a las relaciones entre Estado y sociedad civil, esfera privada y pública, participación individual y colectiva, economía y organización social, etc.

39.  Ahora bien, la caída del modelo socialista comunista (Marx, Lenin, Stalin, Mao, etc.) no debe simplemente hacernos tomar nota de la bancarrota del mismo, descuidando la comprensión de los problemas de las sociedades basadas en la libre empresa privada; es decir, haciendo bajar la guardia en la lucha por la justicia social y la igualdad de oportunidades como en la defensa y la ampliación del ejercicio de la libertad.

40.  El modelo socialista comunista castrista no es, en efecto, una alternativa para países como Venezuela, también cargada de subdesarrollo y miseria en diferentes grados.

41.  Pero la situación difícil que vive este pueblo exige buscar alternativas de progreso que no se puedan reducir a simples aplicaciones de la experiencia histórica de los hoy en día denominados países desarrollados. En este extenso territorio la imaginación, la creatividad, la pluralidad, la voluntad y el valor son indispensables.-

Tips:

  • Vivimos un tiempo en que estamos perdiendo aceleradamente la libertad, los derechos del pueblo, en manos corruptas que se sirven de la fuerza militar para detentar y dilapidar el poder y la riqueza de la nación. El poder absoluto corrompe inevitablemente hasta a los mejores.
  • ¿Por qué el pueblo se somete ante un tirano y/o a una tiranía? Decían los antiguos que “por diversas causas”: por simpatía; por la cuantía de los beneficios; por la esperanza de que le sea útil; por miedo a que lo obliguen a hacerlo de todas maneras; por dadivas o promesas y, llanamente, lo más común, por simple soborno. La peor causa es el miedo. Pero el miedo es un mal guardián del poder.
  • Tiranía: ejercida por uno solo; por un grupito tipo secta (tal como ahora); por una turba tipo muchedumbre (actúan de cualquier manera, saquean, ajustician, acaparan, dilapidan, etc.). Sin ley, sin constitución, no hay pueblo organizado.
  • Quinto Ennio, poeta y dramaturgo romano, 239ac-169ac, aseguraba: “Las gentes odian a quien temen, y a quien odian quisieran ver muerto”. Es perfectamente comprobable que no hay poder capaz de hacer frente a la animadversión del pueblo.
  • Tiene que estar muy loco quien use las armas, la represión, el terror y el crimen, para gobernar un pueblo con el miedo.
  • Al final, el pueblo, la nación, por cualquier medio se librará del tirano. Bien puede usar la indignación y/o el voto secreto. Donde manda un tirano no hay Republica (Republica = del latín res publica, “cosa pública” o “propiedad del pueblo”)
  • Dichos muy viejos del pueblo: “La libertad muerde con mas ferocidad cuando se ha interrumpido que cuando se halla intacta”. “El miedo no debe sustituir a la estima”.
    • “En el campo de quienes buscan la verdad no existe ninguna autoridad humana; y quien intente hacer de magistrado es arrollado por las carcajadas de los dioses”, Albert Einstein.
    • “La discusión es el alma de la democracia”, no recuerdo su autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*