por Luis Bravo Jáuregui
Vistas las cosas desde adentro no son iguales que desde afuera del país o desde la serenidad que impone el análisis histórico estrictamente académico. Se sienten menos los infortunios populares cuando la distancio física o del tiempo impone una lectura de los hechos menos apasionada. Pero estamos en lo que estamos y las coyunturas donde la educación se muestra a los ojos y oídos de esta Memoria Educativa Venezolana no dan lugar a los remilgos que sugiere la distancia. Pues se trata de un país privatizado por un proyecto político personal que está seriamente retado por quienes no comparten los modos en que se trata ni a la educación ni a la sociedad en general. Y eso provoca cierto enojo que cuesta disimular…
«Chávez se dio cuenta de que el regalo es una forma de dominación»
GLORIA M. BASTIDAS Siete Días entrevista Ruth Capriles
EL NACIONAL – Domingo 29 de Mayo de 2011 Siete Días/4
…y afirmo con toda resolución que esos hermosos sistemas, esas teorías que pretenden explicar a la humanidad en qué consisten sus intereses normales, a fin de que ella decida al punto ser virtuosa y noble para amoldarse a ellos, todo eso es pura palabrería.
Fedor Dosteiewski Memorias del subsuelo. Versión electrónica para e.book sin mayores detalles. P.20
El gobierno luce desconcertado frente a la primera roncada seria del imperio. Al tanto que los problemas internos desbordan su capacidad de maniobra. La renta petrolera pese a su descomunal tamaño no da para tanto. Todo tiene límites en gestión y política pública, el asunto es que a las autocracias les cuesta reconocerlo.
Palabrería expropiadora del ideal socialista, es ya el pan de cada día. Religión política hecha limosna politiquera. Todo se reduce a propaganda. Mucha agitación de turba violenta contra el factor trabajo. Y como si fuera poco hay una ola de gamberrismo político en marcha. El lumpen extremismo ataca. De repente una serie de actos vandálicos destruyen íconos sumamente queridos por la generalidad. En Lara parece estar hoy epicentro. Lo cierto es que a la larga suma de problemas de convivencia que arrastra el país, se le suma otro. Más bien revive con más fuerza porque siempre ha estado ahí, sólo que hoy con los ataques a símbolos religiosos y patrios produce una indignación colectiva de más alto tenor. Es todavía más problema donde gobierna la oposición que en el país más rojo rojito. Pero es cuestión de tiempo para que sus objetivos sean también los más directamente controlados desde Miraflores. Cría cuervos y te sacarán los ojos. Así pasó con Yasmin Manuit, Lina Ron, el Comandante de la Piedrita, los comerciantes de armas del 23 de enero, los encapuchados de las universidades autónomas y la temible sarta de grupos gobierneros violentos que apocan los barrios y universidades.
Destrozan ofrendas de la Plaza Jacinto Lara
Este sábado aparecieron destruidas las ofrendas florales de la plaza Jacinto Lara colocadas más temprano por la gobernación del estado Lara (…)
ÚLTIMAS NOTICIAS.COM: http://www.ultimasnoticias.com.ve/Noticias/Actualidad/Destrozan-ofrendas-de-la-Plaza-Jacinto-Lara.aspx, 28/05/2011
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
COMUNICADO EN DESAGRAVIO A LA EXCELSA PATRONA,
LA DIVINA PASTORA (…)
Remitido público recibido por correo e. de Secundino Camacaro de ñla lista Noticias Noticias Universitarias el 29-05-11
Gestión y política pública de la Universidad
Cambios importantes en las Misiones Sucre y Alma Mater
Cambios en el ministerio, más Yadira Córdova, menos: Ramírez, Acuña, Navarro, Moncada. Más Universidad menos Misión. Ojalá que no se trate de un fuego fatuo…
Avanza el tejido personal de la ministra al control pleno del MPPU. Esperemos que para mejor. Cambios importantes en todas las áreas. Posiblemente el discurso de la ministra no haga sino anunciar un gran cambio: menos misiones más universidad. Es posible que la Misión Sucre y la Alma Mater se diluyan definitivamente en la UBV. Fin de una época, donde la idea de misión buscaba reemplazara a la de universidad.
Es de esperar, adicionalmente, que la ministra empiece a poner fin a la pretensión de convertir al oficialismo universitario en punta de lanza para la intervención práctica de las instituciones. El estímulo del esquirolato universitario ha formado parte de la gestión de todos los ministros que tenemos desde la fundación del ministerio, a inmenso costo y con los peores resultados. Se ha producido innumerables intentos, con costos políticos y financieros muy altos, para construir organizaciones que repliquen dentro de las instituciones autónomas, los intereses más inmediatos e intrascendentes de los ministros de turno.
Por cierto es de criticar la ausencia de representantes de los gremios de empleados y obreros y egresados de las misiones y la desconsiderada omisión de los mecanismos para la elección de las autoridades que se encargarán de esta nueva fase de las dos misiones clave de la política de transformación universitaria que ha pretendido el Ejecutivo desde el año 1999. Las palabras elección de autoridades y autonomía no aparecen por ningún lado.
MINISTRA CÓRDOVA: “MISIÓN SUCRE ENTRA EN UNA NUEVA FASE”
Por encargo del Comandante Presidente, Hugo Chávez Frías, la Misión Sucre pasa a ser conducida directamente por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), de acuerdo con lo informado, en la tarde de este jueves, por la titular de este despacho, Marlene Yadira Córdova.
“Entramos en una nueva fase con la Misión Sucre, eso aspiraríamos, ese es el compromiso. La Misión Sucre pasa a formar parte del alma del Ministerio. Deja de estar metida dentro de un organismo adscrito (Fundación Misión Sucre)”.
En este sentido, explicó que las fundaciones tienen objetivos muy precisos. En el caso particular de este plan extraordinario de formación universitaria, se creó para administrar los recursos de la misión, pero no para conducirla. “Eso con el paso del tiempo significó una enorme carga para la fundación, una confusión entre los objetivos para los que ésta fue creada y los objetivos de la Misión Sucre”.
Identificadas esas debilidades, se determinó que la misión educativa pasa a ser dirigida directamente por el Mppeu y no por un organismo adscrito. “No digo que éstos sean menos importantes, todo el mundo sabe que en términos de políticas públicas, una política que es conducida directamente por un ministro tiene un alcance distinto a cuando se lleva por la vía de un organismo adscrito, desde el punto de vista de los impactos hay una distancia grande”.
Estas declaraciones las formuló la ministra durante la instalación del Comité para el Direccionamiento Estratégico de las misiones Sucre y Alma Mater, creado mediante Resolución número 1.098, publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.676 del 18 de mayo de 2011.
La decisión corresponde a las políticas y lineamientos dictados por el Comandante Presidente, Hugo Chávez Frías, con motivo de la transformación universitaria, en clara concordancia con las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar.
El comité está conformado por la Ministra Marlene Yadira Córdova; los viceministros de Desarrollo Académico, Planificación Estratégica y Políticas Estudiantiles, Rubén Reinoso, Luis Bonilla y Jehyson Guzmán, respectivamente; el presidente de la Fundación Misión Sucre, Edgar González; los directores de Municialización y Planificación Territorial, Julio Mosquera; de Currículo y Programas Nacionales de Formación, Ovidio Charles; de Ingreso a la Educación Universitaria y Desempeño Estudiantil, Richard Lobo; de Participación Estudiantil, Williams Gil; los profesores Charles Guillén y Eithell Ramos y finalmente Ludmila Correa, quien estará a cargo de la secretaría ejecutiva.
Martín Emiro González /Prensa MPPEU http://www.mppeu.gob.ve/ 27.05.11, bajado el 30-05-11
27.05.11