Los hechos de la semana abrieron el telón del teatro político
Por Eduardo Martínez *
El desasosiego, la incertidumbre y “el no saber que pasa”, fue superado esta semana por una serie de acontecimientos que despejan de alguna manera el futuro inmediato.
Hasta este miércoles, cuatro hechos abrieron el telón del teatro político venezolano. Todo comenzó con unas inesperadas declaraciones de Julio Borges, con las cuales quitó el velo de lo que sucede a lo interno del interinato de Juan Guaidó. Especialmente, el manejo del tema de la recuperación de los activos venezolanos en el exterior por parte del interinato.
Luego nos enteraramos de lo que ya se sabía: no hay acuerdo ninguno al término del tercer round de las negociaciones en México, y no se vislumbraría un acuerdo en el tiempo que exigen las penurias de los venezolanos.
Después Ramón José Medina, de la directiva de Mesa de la Unidad Democrática (MUD), concedió una entrevista a Unión Radio, en la cual corrió también el velo de la verdad de la situación electoral de la oposición en las próximas elecciones: “Resultado del 21-N será un desastre, no tenemos ninguna gobernación asegurada”
Finalmente, este miércoles fueron dados a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida 2021 (Encovi), de la UCAB. Un sondeo que retrata los problemas que vuelve miserable la vida de los venezolanos, y que por cierto, no se ven reflejados en el temario de las negociaciones en México.
Esto último sea -tal vez- lo más importante: La agenda régimen-oposición no contemplaría el sentir de la gente. Esa gente que los políticos llaman “pueblo”.
Los hechos de la semana abrieron el telón. Los actores todavía tienen la careta.
* editor – www.economiavenezolana.com