La Historia HOY por Víctor Mendoza – julio 11 –

Spread the love

El Santoral de hoy lunes 11 de julio del año 2022, corresponde al onomastico de “SAN BENITO”.  Saludamos a todas las damas y caballeros que llevan por nombre: BENITA y BENITO.

Por otra parte, la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) instituyó  tal día  como hoy pero del año 1990, el “Día Mundial de la Población” .

Muy pocos lectores recordaran a los grandes pintores venezolanos que han dejado su estampa en la pintura.

Hoy recordamos al pintor de los Próceres de nuestra gesta de la Independencia JUAN LOVERA, quién  había  nacido el 11 de julio del año de 1776 en la ciudad de Caracas y autor de renombre con obras religiosas.  Vale señalar: «La Divina Pastora»; «Ecce Homo» y la «Dolorosa» entre otros.  En este contexto, vale recordar, que también dejó  plasmado en el lienzo los retratos de Simón Bolívar, de José Antonio Páez y de Cristóbal Mendoza.

Pero lo cierto es que, de acuerdo a la fuente, la  obra «El 19 de abril de 1810» fue pintada en el año de 1835, es decir 25° años después del acontecimiento histórico.  En consecuencia, dos años después, la pintura del 5 de de julio de 1811 lo realizó en 1837.

Por su parte los estudiosos de la historia venezolana, afirman que este notable caraqueño artista plastico por excelencia, afirman que en ambas fechas fue testigo presencial y conservó los apuntes hechos en la oportunidad, dejando constancia de ser autor de tan significativas fechas.  Por cierto, una de ellas se puede observar en el Escudo Nacional «19 de abril de 1810«.

Juan Lovera, de acuerdo a la fuente, fallecio en su ciudad natal el 20 de enero de 1841.

Entre tanto, las fuentes históricas, señalan que el 11 de julio pero del año 1793, nace en Massa Lombarda, Lugo, Italia, que es un Municipio situado en el territorio de la Provincia de Ravena en Emilia Romaña, el Geógrafo  Agustin Codazzi.  Su nombre completo fue Giovanni Battista Agostino Codazzi Batoloti.

De acuerdo a la fuente, fue un General que prestó innumerables servicios a la Nueva Granada y a Venezuela.  Desde ese punto de vista, vale mencionar, que en 1840 viajó  a la ciudad de París con Rafael María  Baralt y Ramón Díaz para publicar sus obras y para contratar el decorado de los actos protocolarios del traslado de los restos de Simón Bolívar a la ciudad de Caracas, previsto para 1842.  En éste  camino, Codazzi, se distinguió por su acendrado bolivarianismo, alcanzando ser Gobernador de Barinas hoy estado Barinas y, también fue fundador de la Colonia Tovar.

Agustín Codazzi, falleció  en el Pueblo de Espíritu Santo, Colombia, el 7 de febrero del año 1859. No puede afirmarse, sin embargo hoy ese pueblo se llama Codazzi.

Sus restos se encuentran en el Panteón Nacional desde el 16 de diciembre de 1942 .

Justo y necesario.

Así  sea.

Por Víctor Mendoza Coronado – CNP 23782.

 

Deja un comentario