La Historia de HOY por Víctor Mendoza – marzo 29 –
El Santoral de hoy martes 29 de marzo del año 2022 establece la celebración de Santa Catalina saludamos a todas las damas y caballeros que llevan por nombre: CATALINA y CATALINO .
En el transcurrir del año 1785 FRAY JUAN RAMOS DE LORA dicta el Reglamento para el Seminario de Buenaventura en la ciudad de Mérida.
De acuerdo a la fuente, en el año de 1806, una Real Cédula faculta al Seminario para conferir grados universitarios en filosofía, teología y cánones. No obstante, en 1810 la Junta Patriótica de Mérida convierte el Seminario en la Real Universidad de San Buenaventura de los Caballeros de Mérida. En su paso por esa ciudad merideña en 1813, Bolívar, confirmó ésta determinación.
En consecuencia, ésta Casa de Estudios, se conoce hoy día como la Universidad de Los Andes. (ULA)
Por otro lado, los estudiosos de la Historia larense, atestiguan que el 29 de marzo pero del año 1832, se crea la Provincia de Barquisimeto durante el Gobierno del Gral. José Antonio Páez. En tal sentido, Barquisimeto como ciudad fue fundada en 1552 por Juan de Villegas. Desde ese punto de vista, en 1825 pasó a formar parte de la Provincia de Carabobo, hasta que en 1832 se crea la Provincia de Barquisimeto con las regiones de El Tocuyo, Carora, Quíbor, San Felipe, Yaritagua y el propio Barquisimeto, que designado capital de la nueva provincia. En 1864 se crea el estado Barquisimeto; en 1881 se creó el estado Lara.
Un orgullo imposible de olvidar .
En otras palabras, el 29 de marzo pero de 1886, fallece en Caracas la Negra Matea, aya de Simón Bolívar a la avanzada edad de 112° años. Según la fuente, había nacido en San José de Tiznados, estado Guárico, el 21 de septiembre de 1773, y desde niña paso a servir a disposición de la familia de Bolívar. Por su parte, la Negra Matea , como comúnmente se le llamaba, asistió a los actos protocolares de celebración en Caracas con motivo del Primer Centenario (100°) del natalicio de «El Libertador», así como también en el Ceremonial de estilo, en el Panteón Nacional, cuando fueron inhumados los restos de Bolívar, en 1876. Pero lo cierto es que, en 1975, los restos de ésta guariqueña, fueron traslados a la Capilla de la Santísima Trinidad ubicada en la Catedral Metropolitana de Caracas. (Capilla de los Bolívar)
Justo y necesario.
Así sea.
Por Víctor Mendoza Coronado – CNP 23782