La Historia de HOY por Víctor Mendoza – mayo 31 –

Spread the love

El Santoral de hoy martes 31 de mayo del año 2022 establece la celebración de la VISITACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN además, es el onomástico de SANTA PETRONILA saludamos a todas las damas y caballeros que llevan éstos nombres.

Destacamos en ésta oportunidad a un gran historiador como lo fue TULIO FEBRES-CORDERO quién había nacido el 31 de mayo pero del año 1860 en la ciudad de Mérida estado Mérida. De acuerdo a la fuente,  fue periodista, escritor e historiador. Desde muy joven fue  aprendíz de zapatero y relojero; y luego llegó a ser todo un Humanista,  considerado el patriarca de las letras merideñas.

El caso es que estudió latinidad y filosofía obteniendo el grado de Licenciado a los 18 años. Sus estudios Superiores los hizo en la Universidad de Los Andes, obteniendo el grado de Doctor en Derecho. Fue profesor de Historia Universal y de Derecho en esa Casa de Estudios. En consecuencia, por Decreto Presidencial en el año de 1936 se le confirió el Título Único  hasta ahora de RECTOR HONORARIO de la Universidad de Los  Andes.

En tal sentido, como novelista, cuentista y tradicionalista obtuvo muchos premios literarios. En el ámbito de la comunicación, fue fundador y  dirigió periódicos como:  El Lápiz, El Centavo,  El Biillete,  en los cuales vaciaba  todo su saber y sus inteligencia .  Ahora bien, de sus obras investigativas pueden destacarse: El Hombre de América, Datos Históricos sobre la Imprenta en Venezuela», «Tradiciones y Leyendas», «Décadas de la Historia de Mérida»,  «Procedencia y Lengua de los Aborígenes».

Don Tulio, de acuerdo a la fuente, falleció en la ciudad de Mérida estado Mérida, el 3 de junio de 1938. Pero lo cierto es que, ante los restos en la Catedral merideña, el Excmo. Mons. Humberto Quintero, pronunció la Oracion Fúnebre en elogio de quién fuera un modelo de virtudes.

En otro orden de ideas, el 31 de mayo del año 1954, falleció en Macuto -Litoral Central- Don Pedro Elías Gutiérrez quién fuera Director por muchos años de la Banda Marcial de Caracas y celebrado autor de la música del Alma Llanera, nuestro segundo Himno Nacional. Éste notable venezolano había nacido el 14 de marzo de 1870.

Justo y necesario.

Así sea.

Por Víctor Mendoza Coronado – CNP 23782.

Deja un comentario