El Santoral de hoy viernes primero de Abril del año 2022 registra el onomástico de SAN VENANCIO. Saludamos a todas las damas y caballeros que llevan por nombre VENANCIA y VENANCIO.
Abril, es palabra castellana que se usa desde el año 1188. En el lenguaje coloquial Abril significa primera juventud: el abril de la vida. Vale señalar, que es el cuarto mes del año y tiene 30 días. Está en plena Semana Santa.
El 1 y 2 de abril coinciden con dos de los días más importante para el catolicismo el jueves y viernes Santo. De acuerdo a la fuente, se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Es un mes dónde se registran distintos acontecimientos, anécdotas y comentarios de distintos hechos que han ocurrido en el nivel nacional e internacional.
Un ejemplo de ello, es que el primero de Abril de 1909 a poco meses del golpe seco del Gral. Juan Vicente Gómez contra el Presidente Cipriano Castro, aparece el primer número del diario «El Universal«, siendo su primer Director el poeta Andrés Mata . Desde ese punto de vista, la fuente indica, que el tiraje inicial fue de 5000 ejemplares y el capital era de 10.000 mil bolívares. Ahora bien, la edición se tiraba en la tipografía «La Semana» de Daniel Aramburu, situada por cierto, entre las esquinas de Sociedad y San Francisco. En tal sentido, el 22 de junio de 1922 ingresó como Socio de Andrés Mata el abogado y empresario Luis Teófilo Núñez, posteriormente, éstos constituyeron en el año de 1931 (poco antes de fallecer Mata) la editorial «Ambos Mundos»
El Universal ha sido siempre una Escuela de Periodismo, en el sentido figurado; pero real y verdaderamente, eso ocurrió en el año de 1939, cuando Luis Teófilo Nuñez creó un «Curso Libre de Periodismo», ofrecido a los afanes de aquella juventud estudiosa. En aquel entonces contrataron al Profesor Pedro A. Pérez Cabral, quién por cierto, dictó las Cátedras de Geografía Universal, Historia de la Humanidad, Instrucción Social, Teoría y Práctica del Periodismo, Castellano, Inglés, Francés, Taquigrafia fonética y Mecanografía.
Este importante Diario, tiene su sede ubicado en la Avenida Urdaneta de la ciudad de Caracas.
Por su parte, el 1 de abril pero del año 1919 un voraz incendio destruyó por completo el TEATRO CARACAS llamado también Coliseo de Veroes cuando se pasaba la película Romeo Julieta. De acuerdo a la fuente, con éste siniestro se limitó en extremo la distracción pública del caraqueño. Pero lo cierto es que, éste Teatro había sido inaugurado el 22 de octubre de 1854 con la ÓPERA HERNANI de G Verdi. Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (1813-1901)
Nos traslamos al año 1964, donde se constituye legalmente la Empresa C.V.G. Siderúrgica del Orinoco (Sidor) empresa del Estado encargada de las operaciones de la diferentes plantas de producción, tales como: las láminas calientes, tubos centrifugados, hojalatas en frío, hojalata y hoja cromada, producción de acero entre otras.
Si hay que recordar algunos aspectos generales sobre la importancia de las distintas Ceremonias y el Protocolo, hoy quisiera hacer una cita del Jurista francés Paúl Pradier Fodéré , muy vinculado al progreso universitario, además, alma de las nuevas prácticas de la enseñanza. Es así como se refiere al término de Ceremonial, expresaba que:
«El Ceremonial surgió de la necesidad de conservar la buena armonía y de estrechar los vínculos entre los Estados, que se desarrolló debido a la desigualdad de rango entre ellos durante la Europa feudal y se estableció a causa del sentimiento de dignidad individual que tienen las naciones, del espíritu caballeresco occidental, de las costumbres de las Cortes y, en pequeña medida, de algunas convenciones».
No es fácil.
Así sea.
Por Víctor Mendoza Coronado – CNP 23782.