La contribución del turismo a la economía italiana, en 2024, fue del 10,8% del PIB y generó el 13% del empleo.
Cifras destinadas a crecer en el futuro inmediato, gracias también al Jubileo y los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina, con una perspectiva de llegar hasta el 12,6% del PIB y el 15,7% del empleo para 2034.
Son las previsiones de Enit, la Agencia Nacional de Turismo, con ocasión de BIT, la Bolsa Internacional de Turismo, inaugurada hoy en la feria Rho de Milán.
En los primeros once meses del año pasado, Italia registró más de 235 millones de presencias de turistas extranjeros, un 3,7% más que en 2023, principalmente para viajes de vacaciones.
Los visitantes internacionales contribuyen al crecimiento de los territorios con un gasto vacacional de 28.700 millones de euros, el 65% del importe total gastado, con un crecimiento del 8,5% respecto a 2023.
Le siguen los viajes de trabajo (13,7%), para visitar a familiares y amigos (12,7%), para estudiar (3%) y para realizar compras (1,8%). Señales fuertes, con importantes repercusiones en varios sectores, incluido el transporte y el mundo aeroportuario: en 2024, los aeropuertos italianos registraron un total de 218,4 millones de pasajeros, con un aumento del 11% en comparación con 2023.
En particular, se trató de 145,8 millones de pasajeros internacionales, +13,8% respecto a 2023, de los cuales casi 99 millones procedían de la Unión Europea (+14,7%).
Los 72 millones restantes de viajeros son nacionales, también en crecimiento, con un incremento del +5,8% respecto a 2023. Entre los aeropuertos más solicitados se encuentran Roma Fiumicino y Milán Malpensa, que acogen respectivamente el 22,4% y el 13,2% de los pasajeros, con incrementos del 20,7% y del 10,9% respecto a 2023.
A continuación está Bérgamo, que acoge alrededor del 8% de los pasajeros, con un aumento del 8,6% respecto al año anterior.
«El efecto Jubileo lo hemos empezado a saborear ya en la última parte de 2024. Este evento representará el fil rouge de 2025», observa la consejera delegada de ENIT, Ivana Jelinic, que inauguró el Stand Italia en la BIT junto a la presidenta de ENIT, Alessandra Priante, y la ministra de Turismo, Daniela Santanché.
«Como ENIT somos conscientes de que este evento, con su alcance internacional, es una oportunidad imperdible para la visibilidad turística no solo de la Capital, sino de todo el territorio – añade -. Las distintas fuentes de datos son más que prometedoras, pero el verdadero desafío será aprovechar esta ola, creando nuevas sinergias en vista de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina».
«Aunque a partir de 2026, ya estamos operativos para valorizar los territorios involucrados, promocionando estos destinos en el extranjero. Dos grandes eventos mundiales que pondrán el foco en Italia. Es una oportunidad irrepetible para nuestro país, líder en Europa y en segundo lugar a nivel mundial, precedido solo por Estados Unidos, en el sector de eventos y congresos», completó Jelinic.
Fuente: ANSA