Isabel Idarraga. Beneficios del emprendimiento

Por Isabel Idarraga

Miguel y Raúl, dos adolescentes de 15 años, en su interés por prepararse para el momento en que inicien sus negocios propios, estudian temas de emprendimiento. El papá de Miguel se ha convertido en su mentor y se reúne con ellos una vez a la semana para revisar las tareas pendientes. Esta semana les ha entregado una frase y les ha solicitado que la analicen: “No hay nada más poderoso que una buena idea en manos de una persona emprendedora”. Bill Drayton.

Una sociedad que apoya la formación de emprendedores desde la edad escolar, garantiza que los adultos del mañana conozcan y manejen apropiadamente herramientas  y recursos que les aseguren un futuro productivo. Este trabajo, cuando es realizado en conjunto por el estado, la familia, el empresariado y la comunidad potencia su impacto en todos los todos los estratos sociales y da lugar a la creación de empresas en diversos sectores de la economía.

Una de las grandes bondades del emprendimiento es la innovación que trae consigo cuando es consecuencia del interés en ofrecer una solución, económicamente sustentable, a un problema. Vemos como la formación Online permite estudiar desde el hogar o la oficina y así evitar el traslado a un centro de estudios o como la harina de maíz molido trajo comodidad a los hogares venezolanos a la hora de preparar la arepa, presente en la dieta diaria.

El emprendimiento genera un impacto positivo en el entorno cercano a la sede de la nueva empresa al crear empleos directos. En principio, por su tamaño, tal vez resuelva el tema financiero de los creadores del negocio. Sin embargo, en la medida en que se consolida, generará puestos de trabajo adicionales y, al crecer,  extenderá su campo de influencia. Un ejemplo de esto son las franquicias de comida que tienen presencia a nivel mundial.

El establecimiento de nuevas empresas también influye en quienes les proveen de servicios y bienes. Hay comunidades que se dedican a una actividad artesanal, por ejemplo, la elaboración de pan, que trae consigo el acercamiento de proveedores de materia prima, material de empaque y repuestos así como el aprendizaje de un oficio a los habitantes del lugar. Además, estos nuevos establecimientos aportan dinero al país, vía pago de impuestos municipales y nacionales.

Miguel y Raúl están maravillados al descubrir como una persona emprendedora es capaz de provocar cambios importantes en su entorno y buscan ejemplos concretos para revisarlos en la reunión con su mentor. Han seleccionado la historia del  Sistema Nacional de  Orquestas Juveniles de Venezuela, cuyo modelo ha sido copiado por otros países dados los resultados que ha tenido en Venezuela. También les gusta la vida del  visionario Steve Jobs quien fue un gran innovador.

isabel.idarraga@gmail.com

Sígueme en Twitter @isabelidarraga

Grupo facebook http://goo.gl/ZLbk

http://finanzaspersonalesalinstante.blogspot.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*