INE realizó censo piloto en Macuto

El Instituto Nacional de Estadística empadronó 7.318 viviendas durante el censo piloto que se realizó entre el 17 al 31 de enero en la parroquia Macuto en el estado Vargas.

Así lo informaron este jueves en una rueda de prensa conjunta el presidente del INE, Elías Eljuri, y el coordinador general del censo, Luis Gerónimo Reyes.

De igual manera se empadronaron 217 viviendas y 1.021 personas en el censo piloto indígena que se llevó a cabo el sábado 5 de febrero en las comunidades de Coromoto, Puerto Lucera y San Pablo de Cataniapo en el estado Amazonas.

Esta actividad permitió probar en el campo todos los mecanismos metodológicos y operativos que se desarrollarán durante el XIV Censo Nacional, que se llevará a cabo en los meses de septiembre, octubre y noviembre del presente año.

Igualmente sirvió para testar el funcionamiento de los dispositivos móviles de captura de información, ya que por primera vez en el país el cuestionario se aplicará mediante un instrumento tecnológico que permite la transmisión digital de la data recolectada.

Eljuri calificó la actividad como muy exitosa porque una gran mayoría de la población atendió al llamado del INE y apenas se produjo un porcentaje de omisión (personas que se niegan a responder el cuestionario) del 2,08%.

“La omisión fue bastante baja y en proporción del número de viviendas que estimábamos empadronar (7.001 viviendas) sobrepasamos ese número”, expresó.

De igual manera resaltó que los resultados del Censo Nacional 2011 serán fundamentales para la planificación de las políticas públicas en el país.

“No sólo a nivel central, sino en los estados, municipios, también trabajamos para obtener resultados a nivel de microáreas y comunidades”, expresó.

Los empadronadores que participan en el Censo Nacional estarán uniformados con un chaleco y una gorra de color gris, con el logo de la actividad así como un carnet con fotografía con todos los datos de la personas encargada de aplicar el cuestionario.

Para ofrecer mayor tranquilidad a la población en los conjuntos residenciales el Instituto Nacional de Estadística colocará pancartas con la fotografía y datos de identificación del empadronador para que todas las personas puedan estar al tanto de la actividad.

Alertó que personas mal intencionadas se dieron la tarea de divulgar falsos rumores sobre las razones del censo.

“Lo grave es que dijeron que estamos realizando ese censo de manera tal para averiguar cuáles son los apartamentos y casa vacías así como las habitaciones disponibles para entregarlos a los damnificados, es decir, que buscan crear zozobra en la población”, denunció.

Durante la jornada participaron observadores especialistas en esta materia de Ecuador, Brasil, Bolivia, Paraguay, México, Uruguay y Colombia, así como de organismos multilaterales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Pnud, Organización Panamericana de la Salud, Unicef y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.

Así mismo participaron observadores de universidades públicas y privadas así como de otras instituciones públicas nacionales, regionales y municipales.

Fuente: AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*