La tasa de desocupación en enero pasado se ubicó en 9,5%, de acuerdo con el Informe mensual Fuerza de Trabajo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En enero de 2013 este indicador registró 9,4%, mientras que en diciembre de ese año se situó en 5,6%.
El presidente del INE, Elías Eljuri, explicó que el hecho de que la tasa de desocupación registre en enero un incremento con respecto a diciembre del año anterior es consecuencia de «la variación económica estacional, por todos conocida, que ocurre en nuestro país entre diciembre y enero», cada año.
Indicó que al comparar los datos de enero de 2013 y 2014, la tasa de desocupación no sufre variación (sólo 0,1 puntos porcentuales), y destacó que este indicador seguirá disminuyendo en los meses siguientes de este año, como consecuencia de la fortaleza de la economía nacional, refiere una nota de prensa del INE.
Asimismo, recordó que la tasa de desocupación registrada en enero de 2014 sigue muy por debajo de la existente al inicio de la Revolución Bolivariana (16,6%).
Las cifras del INE revelan que entre enero de 2013 y de 2014, un total de 325.630 personas consiguieron ocupación, mientras que 223.731 pasaron a incorporarse a la economía formal.
«Es un hecho que la economía venezolana no sólo fue capaz de absorber la totalidad de la población económicamente activa incorporada entre enero 1999 y 2014, al pasar la ocupación de 8 millones 684 mil 709 personas a más de 12 millones 530 mil (que tienen trabajo), para llegar a una cifra de 3 millones 434 mil 812 personas ocupadas incorporadas durante este período», recalcó Eljuri.
El estudio también revela que para enero de 1999 el empleo formal se encontraba en 53% del total de la ocupación, mientras que en enero de 2014 se encuentra en 59,9%, lo cual constituye un incremento de 6,9 puntos porcentuales.
El empleo informal, que para 1999 se ubicaba en 47% del total, disminuyó para el mismo período de 2014 a 40,1%.
El titular del INE aclaró que que el empleo considerado informal no significa necesariamente empleo en condiciones precarias, sino que incluye a aquellos ocupados en empresas que cuentan con menos de cinco trabajadores y también a aquellos que laboran por cuenta propia.