La información la dio a conocer la superintendente de Precios Justos, Andreína Tarazón, quien además afirmó que será de carácter obligatorio.
«Toda persona que ejerza algún tipo de actividad económica en el país, sea bien como empresa importadora, distribuidora o comercializadora, debe incorporarse a este registro único que queda activado a partir de hoy lunes 31 de marzo y que nos permitirá ordenar y sistematizar la actividad económica en el país», dijo Tarazón desde la sede de Petróleos de Venezuela, en La Campiña, Caracas.
Indicó que la obligatoriedad del requisito está previsto en el artículo 22 de la Ley Orgánica de Precios Justos, el cual establece que «(…)los sujetos de aplicación de esta Ley deberán inscribirse y mantener sus datos actualizados en el Registro Único de Personas que desarrollan actividades económicas. La inscripción es requisito indispensable, a los fines de poder realizar actividades económicas y comerciales en el país (…)».
Agregó que el plazo para la inscripción es de 180 días hábiles a partir de este lunes. Tarazón detalló que quienes incumplan con este nuevo requisito «serán multados de 200 a 5.000 Unidades Tributarios (U.T)».
Añadió que quien además infrinja la Ley Orgánica de Precios Justos, «le será revocado el Rupdae, lo que le impedirá ejercer alguna actividad económica en el territorio nacional».
Tarazón informó que se realizarán jornadas de fiscalización para verificar la inscripción en el nuevo sistema y la información que allí se refleje.
Explicó que la información recabada mediante el Rupdae, que además estará encriptada con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), permitirá simplificar trámites administrativos.
Destacó la importancia de la implementación del Rupdae, «ya que permitirá sincerar la estructura de costo e ir avanzando hacia un sistema que nos permita actualizar las estructuras de costos de las empresas para cumplir con la estabilidad de los precios justos».
El registro -indicó Tarazón- tiene cuatro módulos: «de información general, donde deben ratificar los datos que reposan en el Seniat; un módulo de la descripción de los establecimientos de las empresas a nivel nacional, también sobre los proveedores y los clientes de las empresas, en aras de tener la información de la cadena productiva; el módulo referido a la representación legal de la empresa; y el módulo de seguridad».
Módulos de registro
El primer módulo es de información general. Las personas naturales o jurídicas deben certificar que la información extraída en la base de datos del Seniat esté correcta, registrar los accionistas de la empresa o de la persona natural y complementar la información adicional solicitada, como dirección del establecimiento, tipología de la empresa, actividad económica y estatus de la empresa.
El segundo módulo es de establecimientos; en él se debe registrar la información de cada una de las sedes o establecimientos que posea la empresa. Debe registrarse de manera obligatoria la sede administrativa de la empresa y cerciorarse de que cada capítulo tenga un contacto registrado con número telefónico y personas encargadas.
En el módulo tres se deben ingresar los datos asociados a la persona que representará a la empresa, persona jurídica o natural, ante la Superintendencia Nacional de Precios Justos.
El cuarto módulo corresponde al cierre del registro. En éste el usuario deberá confirmar la culminación del trámite, descargar e imprimir su certificado de registro.
Para la inscripción deberán ingresar a la página web:http://www.
Planificación de la actividad comercial
Por su parte, el ministro de Comercio, Dante Rivas, informó que el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (Rupdae) permitirá planificar la actividad comercial del país.
«Es una herramienta de planificación, a medida que tengamos la información de cuánto producen (las empresas), qué producen podemos planificar el presupuesto de divisas, darle prioridad a la materia prima y combatir las empresas maletín que violan la ley permanentemente», explicó.
En este sentido convocó a todos los empresarios e industriales a «registrarse en el sistema para empezar a construir la base de datos (…) y saber inmediatamente qué necesita nuestra industria nacional».
El registro es público y gratuito.