En esta ocasión, a pesar de los muchos temas disponibles, por ejemplo, nos preguntamos, ¿cómo dejar de hablar de la salida de Rafael Ramírez? La respuesta es sencilla, es imprescindible abordar el tema porque, a su vez, nos permite poner en contexto la precaria situación de nuestra industria, en particular de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), abordar temas conexos y las consecuencias de corto, mediano y plazo que quince años en el poder, de un régimen forajido ha sembrado, de manera profunda, en la realidad nacional.
En primer término, debo comenzar por ser enfático y categórico, comenzar por reiterar lo que ya he afirmado, de manera pública y privada: la salida de Ramírez solo significa, para decirlo en términos coloquiales, “salir de Guatemala para ir a Guatepeor”. Nada va a mejorar con Asdrúbal Chávez en el Ministerio y/o con Eulogio Del Pino en PDVSA, al contrario todo empeorará. ¿Qué nada puede ser peor?, esperen tan solo unas semanas.
Tengamos en cuenta que la realidad es que Ramírez, era y es, tan solo, un ejecutor de una política diseñada y maquinada, por funestos personajes como:
• Bernard Mommer, el líder que concibió, junto con el equipo ideológico del Movimiento Político Ruptura (PRV-FLN-FALN), el “Imperialismo Petrolero y la Revolución Venezolana”, obra compuesta por tres tomos que se publicó, en los años 70’. Mommer, para la época era hombre de confianza de Douglas Bravo y Alí Rodríguez Araque, al cual ha seguido muy cercano;
• Alí Rodríguez Araque, miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), Tendencia Revolucionaria, Causa R, Partido Patria Para Todos y hombre de máxima confianza de Fidel;
• toda una legión de profesores y profesionales universitarios que se encargaban de predicar sobre el tema, como Gastón Parra Luzardo, Francisco Mieres, Carlos Mendoza Potelá, Bernardo Álvarez, Ángel Márquez y tantos otros.
De modo que, la salida de Ramírez es, tan solo, una jugada táctica: el modelo político continúa intacto y, por tanto, un cambio en lo relacionado con la materia energética y económica, solo se producirá con el cambio del modelo político. Así de sencillo o de complicado, como quieran verlo.
Ahora bien, nos gustaría concentrarnos en PDVSA, dejaremos el cambio del Ministerio de Energía y Minería (creo que es el nombre actual, ya que ha cambiado tantas veces que ya no estoy seguro), para después, seguramente Asdrúbal Chávez nos dará mucho que opinar, tan pronto comience a declarar.
Para ocupar el cargo de Rafael Ramírez, en PDVSA, ha sido designado Eulogio del Pino, hasta el momento Vicepresidente de Exploración y Producción de la empresa, por los últimos seis años, además de ser Presidente de PDVSA Servicios, Presidente de PDV Europa, Director de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y algunos otros cargos adicionales.
Quien suscribe, conoce a Eulogio Del Pino (tal vez deba decir que lo conocía, porque luego de lo ocurrido entre 2002 y 2014, ante lo cual ha asumido, no solo un silencio cómplice, como mucho otros ex compañeros, sino un papel protagónico en la destrucción ocurrida, no sé, si mentía antes o miente ahora), nos graduamos en la misma universidad, la UCV, él como ingeniero geofísico (1979) y quien suscribe como ingeniero de petróleo (1978), por cierto teniendo el mismo edificio como sede académica.
Luego de ello, y ya en la industria, tuvimos muchas oportunidades de compartir, primero en interacciones de Corpoven y Lagoven; luego en PDVSA y después durante mi segundo período como Presidente de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SVIP), compartí con Eulogio, cuando fue electo como Presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Geofísicos (SVIG) conjuntamente con la Sociedad de Ingenieros Geólogos (SVG), el esfuerzo gremial de conformar una unidad integrada de las Geo-Ciencias, todo en función de conjugar conocimientos y coordinar esfuerzos dentro de nuestras actividades profesionales.
He respetado siempre, tanto la decisión personal de Eulogio como la de otros compañeros de permanecer en PDVSA, luego de los acontecimientos ocurridos en 2002 – 2003. Sin embargo, su desempeño, dentro de la empresa a partir de ese momento, ha estado completamente opuesto a los principios y valores que nos unían; a su actuación profesional precedente; al respeto ético de los códigos sociales, profesionales y gremiales. Eulogio, como otros, eligieron el camino del servilismo, la corrupción y rendición moral, para obtener prebendas y beneficios personales que de otra manera, nunca jamás, habrían alcanzado. Él lo sabe, aunque trate de engañarse, lo sabe.
Ahora bien, luego de esta necesaria, explicación personal, estoy obligado a reiterar que con Eulogio Del Pino al frente de PDVSA, nada cambiará. En sus primeras declaraciones, dadas en la Costa Oriental del Lago, afirmó de manera tan firme y categórica, como falsa y cínica (al mejor estilo de Ramírez), lo grande que será el desarrollo de la Faja, tantas veces anunciado y proyectado (desde el 2005, si mal no recuerdo). Verdaderamente vergonzoso que, el hasta ahora VP de E&P de PDVSA, ingeniero Geofísico, durante cuya gestión no ha adelantado ni una sola campaña exploratoria, ni propiciado la perforación de pozos de desarrollo en áreas tradicionales de crudo liviano, ni se haya ocupado de la reparación de miles y miles de pozos existentes, continúe con el discurso grandilocuente de la Faja.
Antes de finalizar, Eulogio se me ocurre preguntarte, algunas cosas. A ver Eulogio, me gustaría que, ahora como Presidente de PDVSA, nos dijeras de manera clara, sin esa retórica revolucionara ridícula y caduca, como piensas resolver o afrontar los siguientes asuntos:
Crisis financiera y económica.
Déficit en el flujo de caja operativo de PDVSA.
Compras de crudo liviano, nafta o diluente, para producir los crudos extra pesados de la Faja, para ese mega desarrollo que pregonas.
Compras de gasolina y diésel para abastecer el mercado local y el contrabando.
La venta de CITGO.
Las demandas del CIADI.
El déficit de gas natural que paraliza importantes sectores comerciales y la inyección para de manteamiento de presión en los yacimientos de crudo liviano.
Las compras de crudo y/o productos para cumplir con CITGO, China, Cuba, Petrocaribe, Argentina, Nicaragua, Rusia, Bielorrusia, Siria, Palestina, etc.
Cómo vas a llevar al estándar de +/- 90% la capacidad efectiva de refinación nacional que hoy, a duras penas supera el 65%.
Cuándo comenzará la campaña de reparación de pozos, mantenimientos programados en E&P, Refinación y Mercadeo.
Cuándo y cuánto vas a aumentar la gasolina.
Cómo vas a regularizar los pagos de a los socios de las empresas mixtas y compañías de servicios.
Cómo vas a reducir los altos niveles de corrupción que tú conoces y muy bien.
Cuándo vas a activar los taladros que de manera negligente reposan en patios de materiales, en las zonas operacionales y que fueron comprados hace años.
Cómo y cuándo vas a comenzar a reactivar los protocolos de mantenimiento preventivo y las normas de seguridad, higiene y ambiente.
Cuándo nos vas a decir qué paso en los accidentes de Amuay y Guarapiche, entre tantos ocurridos, y quienes fueron los responsables.
Qué ocurrió con el “hundimiento accidental” de la plataforma Aban Pearl y, por cierto, cuéntanos de tu proyecto de la Plataforma Deltana.
No quiero agobiarte ni aturdirte con muchos más temas pendientes que, por si acaso no te habías dado cuenta, ahora son tu responsabilidad directa. En lo personal, tengo el convencimiento que no vas a resolver nada, ni responder a ninguna interrogante, de manera clara y categórica, pero te los dejo allí, como tarea pendiente, porque el destino, más temprano que tarde te va a alcanzar. Nos vemos.
Hoy es 11 de septiembre
No podemos dejar de recordar que hoy jueves es 11 de septiembre. Un día imposible de olvidar, imprescindible recordar. Hace exactamente trece años, estábamos en una reunión en el piso 11 de PDVSA en la sede de La Campiña, de pronto, un compañero entró y nos alertó de una situación irregular en Nueva York, encendimos el televisor, justo al momento que el segundo avión se estrellaba contra la otra torre del World Trade Center. Una imagen imborrable, estremecedora que nos llenó de angustia. Trece años después, la imagen la tenemos muy presente, la angustia permanece. Nuestro recuerdo a todas las víctimas de este vil atentado terrorista. No al terrorismo.