Gobierno se apropiará de los activos de Fogade

Spread the love

Fogade se descapitaliza

Este domingo, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, firmó la autorización para que el Fondo de Garantía de Depósitos-Fogade transfiera gratuitamente al Estado 78 parcelas, que constituyen 129 mil 53 metros cuadrados, unas 12 hectáreas, en la urbanización El Molino, ubicada en la localidad de Tocuyito, municipio Libertador, estado Carabobo.

La información, dada a conocer por el propio presidente este domingo, en contacto telefónico con un programa especial que transmitió VTV, despojaría de los activos que posee el fondo de garantía para responder por los ahorros de los depositantes.

El fondo de garantía es constituido con los aportes de las instituciones financieras en un porcentaje calculado sobre los depósitos, de acuerdo a las leyes vigentes. En el caso de los bienes de los bancos que colapsaron, Fogade respondió por los depósitos y, los bienes de estos bancos pasaron a Fogade.

Al hacerse transferencia de los activos inmuebles, sin una contraprestación en dinero, el fondo se debilita y no pudiera responder en el futuro por los depósitos de los ahorristas en la banca nacional. El gobierno, en esta ocasión, informó que la transferencia será gratuita,  lo que constituiría un debilitamiento por la descapitalizaciónd e Fogade para respoder a su objetivo. Los expertos en el tema consideran que esta transferencia es ilegal. En el pasado, presidentes de Fogade han renunciado antes de hacer estas transferencias gratuitas.

El presidente también refirió que ha pedido a la directiva del fondo el balance de todos los terrenos y edificaciones que tiene a raíz de las crisis bancarias del pasado y de procesos de liquidación que no han culminado.

Por lo tanto, informó que también autorizó la expropiación, en este caso, de 82 mil metros cuadrados, unas 80 hectáreas, 232 parcelas, de la misma urbanización.

Indicó que el dueño de esos últimos predios todavía es el extinto Banco Nacional de Descuento, porque aún no se ha terminado de liquidar los activos de esta entidad.

“Para estos casos, la expropiación es la fórmula que me ha propuesto el presidente de Fogade, David Alastre, por lo que tomé estas medidas para contribuir al desarrollo urbanístico a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, dijo.

Vienen más expropiaciones

El Estado tiene identificados y localizados con precisión los terrenos requeridos para la construcción de las 150 mil viviendas este año, así como para las de 2012 e inclusive para 2013, así como se está diseñando la base de datos para las unidades necesarias en años subsiguientes.

Jorge Arreaza, viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico

Así lo ratificó el ministro del poder popular para la Vivienda y el Hábitat, Ricardo Molina, este domingo, durante un programa especial que transmitió Venezolana de Televisión sobre los cinco vértices de la Misión Gran Vivienda Venezuela.

Para avanzar en el manejo y la planificación territorial, Molina mencionó que las instancias en esta área por parte del Gobierno Nacional se han coordinado debidamente.

El titular indicó que la tierra es uno de los vértices de la misión y recalcó que el Estado está trabajando por facilitar el acceso a los mejores terrenos para el pueblo.

“Producto del sistema capitalista, a la gente se le hizo inaccesible la tierra y por eso gran parte de nuestra población migró a los peores terrenos y a las zonas de borde de las ciudades”, dijo.

Además, recordó que la tierra fue el primero de los bienes generales que se privatizó dentro del modelo capitalista.

Ilustró mediante una gráfica cómo aparecieron y fueron creciendo los barrios en la zona metropolitana de Caracas, desde 1907 hasta 1981, y se fueron levantando unidades en zonas inestables, inaccesibles, sin servicios, para alojar familias de manera desorganizada.

Asimismo, mostró otro esquema sobre el crecimiento de la población urbana y el despoblamiento de los campos nacionales.

En el programa de VTV, el viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza, recalcó que actualmente están dadas las condiciones en el país para emprender los proyectos de vivienda exitosamente, “ya que se está garantizando el acceso a la tierra, además que el Estado tiene control sobre los materiales de construcción esenciales y planes de financiamientos”.

Subrayó que sólo a través del registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela se definirá con rigurosidad científica el verdadero déficit que hay en esta área en el país, lo que, a su vez, facilitará el diseño de políticas en este sentido, de acuerdo con los requerimientos de las familias.

“Tenemos todas las condiciones para lograr que dentro de unos ocho años toda familia venezolana tenga un espacio vital digno para vivir”, dijo.

Fuente: redacción, AVN, prensa Minci

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *