Gobierno considera el diamante como producto estratégico

El ministro José Khan dijo que el objetivo es construir un nuevo modelo alejado de la economía rentista, donde factores claves como el hierro, el oro y el diamante, permitan no sólo la creación de empresas productivas y sustentables, sino también el desarrollo de nuevas formas de asociación como la propiedad colectiva, social y comunal.

Durante los próximos meses se crearán las corporaciones sectoriales destinadas a afianzar la cadena productiva del hierro e impulsar la minería del diamante, como elementos claves para la economía del país.

Así lo indicó el ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan, durante la jornada deportiva que sirvió de cierre para la celebración del sexto aniversario del ente gubernamental, el cual ejerce la tutela de 33 empresas y agrupa más de 54 mil trabajadores en todo el país

«Vamos a impulsar la producción de hierro y diamante a fin de construir una industria sólida que permita generar ingresos en beneficio de la población, a través de las misiones y todos los programas sociales del Gobierno nacional», dijo.

Agregó que el objetivo es construir un nuevo modelo alejado de la economía rentista, donde factores claves como el hierro, el oro y el diamante, permitan no sólo la creación de empresas productivas y sustentables, sino también el desarrollo de nuevas formas de asociación como la propiedad colectiva, social y comunal.

«A través de este nuevo modelo económico, los pueblos y las localidades donde se llevan a cabo las distintas actividades productivas pasan a ser protagonistas y beneficiarios directos del proceso, dejando atrás la enajenación de la cual eran víctimas como consecuencia de la visión imperialista impuesta por el capitalismo», acotó.

Para el ministro Khan la función de los trabajadores en este proceso tiene 4 dimensiones medulares: la participación activa en el rescate de la producción de las empresas; la transformación del modelo hacia una visión socialista para hacerlas rentables y autosostenibles.

Asimismo, contempla la ejecución de la contraloría en los procesos productivos y administrativos; y, finalmente, la articulación de las industrias con los ejecutores del poder comunal en sus áreas de influencia geográfica.

Fuente: AVN

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*