Fedecámaras: objetivo de empresas no es conseguir dólares sino producir

Spread the love

fedecamaras-jorge roigJorge Roig, presidente de FEDECAMARAS, manifestó que el sector empresarial celebra las declaraciones del Ministro de Finanzas, Nelson Merentes, referente  a  la necesidad de hacer las reformas necesarias a la Ley de Ilícitos cambiarios. “Vemos con buenos ojos el planteamiento de despenalizar el régimen cambiario, tema que FEDECAMARAS ha propuesto por algún tiempo, como una medida necesaria para impulsar un modelo económico que promueva la producción nacional y no las importaciones”.

Para FEDECAMARAS, una de las principales consecuencias del actual modelo económico, es que se generó un exceso de liquidez; liquidez que hay que revertirla en más productividad y calmar la sed de divisas. Para lograr esto, la Federación propone realizar las siguientes reformas a la Ley  Contra Ilícitos Cambiarios (Gaceta Oficial No.5.975 Extraordinario de fecha  17 de Mayo de 2010):

A los fines de evitar confusiones debería eliminarse dentro de la definición de “Divisa” a los títulos valores denominados en moneda extranjera o que puedan ser liquidados en moneda extranjera (artículo 2).

También el artículo 9 debería ser modificado en el sentido de que la competencia del Banco Central de Venezuela no sea exclusiva para realizar operaciones de compra y venta de divisas con títulos valores denominados en divisas o que puedan ser liquidados en divisas.

En adición, debería eliminarse del artículo 16 la referencia a la competencia de la Superintendencia Nacional de Valores de colaborar en la administración de justicia en los casos de ilícitos cambiarios efectuados específicamente con títulos valores.

Jorge Roig, presidente de FEDECAMARAS, sugiere que se agregue como una reforma adicional la eliminación de la prohibición incluida en el artículo 2 de la Ley de Mercado de Valores, de manera que los hoy denominados operadores de valores puedan intermediar o mantener en su cartera valores de la deuda pública nacional, (incluyendo los valores denominados en divisas o que puedan ser liquidados en divisas).

En relación a la deuda que mantiene el Estado con el sector privado, FEDECAMARAS considera que la solución no es emitir más deuda para cancelar esas obligaciones. Propone titularizar la deuda para poder cancelarle a las empresas con Títulos de Valores a la tasa oficial. Esa liquidez en manos del Estado contribuiría en la lucha contra la inflación y permitiría al gobierno tener un fondo para incrementar e impulsar el plan de viviendas, fortalecer la infraestructura del país e incrementar la producción petrolera. Es necesario que este fondo se maneje con transparencia y se destine única y exclusivamente para incentivar áreas prioritarias del Estado venezolano.

Abrir un mercado alternativo, implica que los privados y las empresas puedan transar sus dólares. “Es imposible sin un mercado de valores fuerte que exista la posibilidad de ser exitosos en El Mercosur. Venezuela puede ser un mercado sólido, no sólo para importar sino para exportar a nuestros vecinos”, sostuvo el presidente de FEDECAMARAS.

Celebramos la decisión del gobierno de luchar contra la corrupción; es ese el mal que atenta contra la eficiencia; pero el control de cambio genera grandes distorsiones e incentiva la corrupción, dijo Roig.

El Estado debe fomentar e incentivar la inversión en bolívares y esto sólo se logra cuando existan las condiciones propicias para ello, cuando se genere un clima de confianza, cuando se flexibilice la ley laboral y se sustituya la inamovilidad por la estabilidad; cuando prevalezca la libre iniciativa y se acaben las expropiaciones, cuando reine el diálogo y el entendimiento entre el sector público y privado. El objetivo del sector empresarial no es conseguir dólares, sino producir bienes y servicios para los venezolanos.

Fuente: Prensa Fedecámaras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *