Estaríamos ante el presunto forjamiento de Decretos Presidenciales

Hemos seguido con atención la discusión sobre los aspectos legales de la hospitalización en el exterior del presidente Hugo Chávez.

La oposición ha señalado que debería encargarse el vicepresidente Elías Jaua. El gobierno, en las personas del vicepresidente, ministros y diputados, mantienen que el presidente sigue al mando del gobierno aunque se encuentre en el exterior.

Sin embargo, la legalidad de ciertos actos de gobierno pudiera ser objeto de irregularidades, en el mejor de los casos, y presuntas ilegalidades con consecuencias penales si nos atenemos a lo que dicen las leyes y códigos vigentes.

Momento en el que presidente Hugo Chávez, en compañía de una hija, va a abordar el avión presidencial el 5 de junio

El presidente  salió del territorio de la República el domingo 5 de junio del 2011, para una gira presidencial por Brasil, Ecuador y Cuba. A partir del lunes 6 de junio, comenzaron a aparecer en la Gaceta Oficial, decretos presidenciales presuntamente firmados por el presidente. Decimos “presuntamente” porque está localizada la firma de los decretos en la ciudad de Caracas, cuando es público y notorio que el presidente se encontraba en el exterior, y desde la madrugada del miércoles 8 de junio, se encuentra en la ciudad de La Habana, Cuba.

Para hacer más confusa el hecho público (aparece en las Gacetas) las presuntas firmas, el día 14 de junio son firmados “en Consejo de Ministros” 14 decretos. Si el presidente se encuentra en La Habana ¿cómo pudo presidir un Consejo de Ministros en Caracas?

En total habrían sido firmados 20 decretos entre el 6 de junio y el 14 de junio. Como no hemos tenido acceso todavía a las Gacetas Oficiales de los días 15, 16 y 17 de junio, no debería extrañarnos que aparezcan más decretos presidenciales.

Hacer click sobre la tabla para agrandar

Entre los decretos firmados, se encuentran designaciones de altos funcionarios, liquidación de empresas, adquisición forzosa de una empresa, exoneración de impuestos y movimientos presupuestarios de entes públicos por valor de 1.360 millones de bolívares fuertes.

Consultamos a varios abogados penalistas quienes manifestaron su sorpresa por el hecho, pero a la vez su convicción de que pudiera “no pasar nada”, dado el historial de fundamentadas denuncias en pruebas y bases legales que vienen siendo desechadas sistemáticamente por la fiscalía y los jueces.

En todo caso, pudiéramos estar en presencia de presuntos forjamientos de documentos públicos, agavillamiento, asociación ilícita para delinquir, conspiración (involucra a todos los ministros que con su firma avalan que el presidente estuvo presente en Caracas, etc).

¿Actuará la ciudadana fiscal en este caso? ¿se investigará a los presuntos culpables si se determina que hubo forjamiento? Son algunas de las preguntas que en los próximos días el acontecer nacional nos contestará. Tienen la palabra los responsables de investigar estos hechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*