Enrique de la Madrid: Cómo frenar el fuerte incremento en los precios
Por Enrique de la Madrid
Los mexicanos estamos muy preocupados por el fuerte aumento de precios que hemos sufrido en los últimos meses, que es de hecho el mayor aumento de los últimos 20 años, por ello, en este artículo quiero contarles cómo podemos mejorar la situación. Al aumento generalizado de precios le llamamos inflación y esta le pega más a los que menos tienen.
Por ejemplo, el limón y el tomate verde duplicaron su precio durante el último año y en algunos lugares hasta se triplicó. El precio de la cebolla también creció 60% y el de la carne de res se incrementó 20 por ciento.
Los precios subieron porque muchas actividades económicas se frenaron con la pandemia en México y en el mundo. Por ejemplo, con la sana distancia, muchas empresas tuvieron que reducir el número de personas trabajando en sus plantas y otras tuvieron que encerrarse en su hogar cuando se contagiaron de Covid. Esto redujo el ritmo de producción de alimentos y de otros productos.
Además, las medidas para sanitizar todo y controlar la pandemia hicieron más caro y más lento el poder mover los alimentos de un lado a otro, incluso hoy faltan choferes para mover las mercancías.
Por otro lado, el trabajar y estudiar desde casa incrementó fuertemente la demanda de algunos productos como computadoras y muebles para el hogar, presionando aún más a la producción, el traslado de mercancías y el gasto familiar. Las familias mexicanas tuvieron que hacer sacrificios enormes para que sus hijos pudieran continuar con sus estudios.
Si a esto sumamos que el precio del petróleo alcanzó su máximo nivel de los últimos ocho años, además de la falta de apoyos por parte del gobierno a las pequeñas empresas, tenemos como resultado una situación económica muy difícil para las familias.
No obstante, hay por lo menos tres cosas que podemos hacer para mejorar esta situación y que la inflación no te afecte tanto a ti y a tu familia.
La primera es otorgar apoyos económicos a las micro y pequeñas empresas, para poder recuperarse de la difícil situación que vivieron durante esta pandemia.
Es importante que quienes trabajan en una empresa pequeña no pierdan su empleo.
Por otro lado, debemos apoyar al campo mexicano con financiamiento de la Banca de Desarrollo y la Banca Comercial, con asistencia técnica, con semillas mejoradas, además de fertilizantes más respetuosos del medio ambiente y que no sean vulnerables al incremento del precio del petróleo.
También debemos apoyar a los campesinos con el uso de inteligencia artificial para anticipar mejor los cambios en el clima y en la calidad del suelo.
Finalmente, podemos hacer más eficiente el traslado de alimentos para reducir sus costos y tú pagues menos por ellos.
El salario nos alcanza cada vez menos y eso genera angustia, por ello es muy importante que los costos de producción en el campo bajen, para que así puedas comprar los productos que necesitas a precios accesibles.
Para gobernar no basta con tener buenas intenciones, de lo que se trata es de dar buenos resultados y mejorar la calidad de vida de la gente.
Sé que podemos recuperar tu economía si trabajamos juntos, con una estrategia que alivie la difícil situación por la que estamos pasando con las medidas expuestas en este artículo. Juntos sí podemos.
Publicado en El Universal de Ciudad de México.