Entradas con la etiqueta ‘mexico’
Beatrice Rangel: México – el camino de la pobreza está empedrado de expropiaciones
Por Beatrice E. Rangel
Para Andres Manuel Lopez Obrador, presidente de México, el operativo de captura por parte del gobierno de una de las vías férreas de mayor significación comercial en el país perteneciente al Grupo México significó la reposesión de algo que era del estado. Según este criterio la enmienda constitucional de 1995 que dio origen a leyes marco para regir la privatizando los servicios de ferrocarriles del estado no existen y por tanto el gobierno puede hacer uso de activos que son de su propiedad. Leer el resto de esta entrada »
Exportaciones de México se desaceleran
Las exportaciones mexicanas se desaceleraron en abril, entre un menor crecimiento económico en Estados Unidos y una mayor probabilidad de recesión en ese país, indicaron hoy jueves cifras oficiales y analistas económicos.
Las exportaciones mexicanas se redujeron en un 2,9 por ciento en abril interanual a 46.224 millones de dólares, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Leer el resto de esta entrada »
Economía de México pierde impulso en segundo trimestre
La economía de México comenzó a perder impulso en el segundo trimestre del 2023, en línea con la desaceleración que muestran algunos indicadores adelantados a nivel global, indicó hoy martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
«Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo», indicó el organismo privado en un comunicado de prensa. Leer el resto de esta entrada »
El incendio en Ciudad Juárez: más sufrimiento para los venezolanos.
Las autoridades de México dijeron el miércoles que los responsables del incendio en el centro de detención de migrantes de Ciudad Juárez fueron detenidos y presentados ante la Fiscalía, al tiempo que señalaron que no habrá impunidad por las 39 muertes que causaron, en medio de acusaciones de que los guardias no dejaron salir a las víctimas cuando empezó el fuego. Leer el resto de esta entrada »
EEUU prorroga decreto que considera a Venezuela “una amenaza extraordinaria”
Por Gustavo Ocando Alex
El presidente estadounidense, Joe Biden, prorrogó por un año más el decreto que declara a Venezuela como una “amenaza extraordinaria” a su seguridad nacional al considerar que el gobierno de Nicolás Maduro continúa cometiendo violaciones considerables a la democracia y los derechos humanos.
Tampoco hay suficientes incentivos ni avances en pro de la democratización por parte del gobierno de Maduro para que Estados Unidos modifique su política hacia Venezuela, aseguran analistas. Leer el resto de esta entrada »
BBVA juega mitigar el riesgo turco con el beneficio en México
Por José María Lanseros
Turquía es un campo de oro para BBVA, pero en este momento ese terreno presenta muchas complicaciones para la entidad española. No obstante, el puntal permanente del banco, su filial mexicana, le servirá para amortiguar el complicado contexto que afronta Garanti en Turquía. La clave es que Bancomer aumente un 10% su beneficio, algo que es factible, según la información a la que accedido MERCA2. Leer el resto de esta entrada »
México impulsa plan para combatir inflación en Latinoamérica
México impulsará un acuerdo comercial con Brasil, Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Bolivia y Honduras para el intercambio de alimentos sin aranceles que permita combatir la inflación, anunció el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina habitual. El propósito del acuerdo es “enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”, dijo el mandatario. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: México – del secuestro de la autodeterminación a la dictadura perfecta
Por Beatrice Rangel Con la aprobación de la reforma del INE (Instituto Nacional Electoral ) el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha iniciado el secuestro del derecho a la autodeterminación. Se instalará una autoridad electoral vasalla del ejecutivo y como tal divorciada de la función de toda autoridad electoral que es la salvaguarda del derecho a la autodeterminación. Se inicia así el camino de regreso a la dictadura perfecta. Leer el resto de esta entrada »
Raúl Ochoa Cuenca: Mi imaginación es libre
Por Raúl Ochoa Cuenca
En un inesperado comunicado conjunto los presidentes de Argentina, Colombia, México y Bolivia, exigen a Nicolás Maduro, presidente de facto de Venezuela, que respete la vida, la salud, y lo que es fundamental en toda sociedad: La Libertad. En tal sentido, subrayan la urgente necesidad de erradicar la tortura, constituida hoy en Política de Estado. Leer el resto de esta entrada »
¿Con quién negocia el régimen?
“No comparto la comparación que hace Eduardo Martinez, aquí la verdadera contraparte no es la oposición sino los EEUU”
MSG anónimo
Por Eduardo Martínez
A propósito de nuestros análisis, recibimos ayer un comentario -re enviado varias veces- sobre comparaciones que hemos hecho en cuanto al episodio de las negociaciones del llamado Acuerdo de México.
En el citado comentario, que encabeza esta nota, se señala que “la verdadera contraparte no es la oposición sino los EEUU”. A simple vista, la apreciación pudiera ser razonable . Sin embargo, encontramos que la estrategia del régimen apunta a algo más profundo. Leer el resto de esta entrada »
De Chamberlain a Blyde
Por Eduardo Martínez
¿Qué tiene que ver Blyde con Chamberlain, y el Acuerdo de México (2022) con el Acuerdo de Munich (1938)?
Tal vez muchos de nuestros lectores no conocerán quién fue Neville Chamberlain. Un político conservador británico quien ejerció como primer ministro de 1937 a 1940.
El ocaso político de Chamberlain comenzaría cuando firmó en 1938 el Munich, concediéndole al Tercer Reich de Adolf Hitler la región germano-parlante de los Sudetes de Checoslovaquia.
Cuando Chamberlain regresó a Londres, anunció que había logrado salvar la paz del mundo. Once meses después, estallaría la Segunda Guerra Mundial (1939), cuando Hitler incumpliendo los acuerdos invadió Polonia. Su buena fama empezaba a caer. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Coronel le escribe a Gerardo Blyde sobre la negociación con Nicolás Maduro
Por Gustavo Coronel
Apreciado Sr. Blyde:
Le dirijo esta carta en su condición de jefe del equipo negociador designado por la llamada Plataforma Unitaria, integrada por varios partidos políticos venezolanos, para negociar con el régimen de Nicolás Maduro posibles soluciones de naturaleza política y humanitaria a la trágica crisis que atraviesa Venezuela desde el inicio de este siglo XXI, desde la llegada al poder de Hugo Chávez y sus seguidores. Leer el resto de esta entrada »
Eddie Ramírez: Años de lucha, desilusión y esperanza
Por Eddie Ramírez
La lucha en contra de Hugo Chávez se inició por sus medidas para imponer gradualmente un régimen controlador de todos los sectores de la vida nacional. En el 2001, la Asamblea de Educación convocó protestas ante la indebida injerencia del gobierno en la educación de nuestros hijos. Ese mismo año, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) denunció el intento de apoderarse de esa central obrera y Fedecámaras rechazó la aprobación por decreto de 49 leyes, varias de ellas violatorias de la Constitución. Leer el resto de esta entrada »
Maduro despejó las dudas sobre los malos términos del Acuerdo y su negociación

Como él mismo señaló en la alocución: «mejor conocido como Super Bigote».
Por Eduardo Martínez
Si existían dudas sobre los malos términos del Acuerdo suscrito por la oposición, el pasado 26 de noviembre en México, el propio Nicolás Maduro tuvo a bien aclararlas este miércoles en rueda de prensa desde el Palacio de Miraflores.
Para Maduro, la firma del Acuerdo es un reconocimiento de su gobierno y de él, como presidente de Venezuela. Algo que obviamente no parece haberse discutido en la negociación previa a la firma del acuerdo. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: ¿Y nosotros que pensamos?
Luego de dos editoriales sobre el Acuerdo firmado en México, que hemos publicado en economiavenezolana.com, nuestros lectores todavía nos preguntan: ¿Y tu que piensas?
Esta pregunta envuelve dos aspectos: 1) los lectores muestran preocupación sobre el tema; y 2) los lectores no entienden ni el texto del Acuerdo firmado, ni los análisis que se han publicado hasta el momento. Y tienen razón, porque tampoco han entendido que hemos dicho en nuestros editoriales. Leer el resto de esta entrada »
Humberto García Larralde: Perversiones ideológicas del rentismo
Por Humberto García Larralde
Nos hemos echado el cuento tantas veces que, a estas alturas, nos creemos curados de espantos. No obstante, como es una deformación que, prácticamente, corre por nuestras venas, no está de más una nueva repasada. Y es que el rentismo está intrínsecamente implicado en la ascendencia y consolidación de la dictadura chavo-madurista. Ahora que la negociación entre el régimen y la plataforma unitaria acuerda la liberación de fondos para atender la emergencia humanitaria, es aún más pertinente. Leer el resto de esta entrada »
El Tiempo: ¿Por qué Maduro es el gran ganador tras el reinicio del diálogo con la oposición?
Analisis del diario El tiempo de Bogotá
El oficialismo no solo logró el desbloqueo de fondos y la incorporación de la esposa de Alex Saab, también el alivio de sanciones, generando una expectativa en el aumento de la producción venezolana
Luego del encuentro previo llevado a cabo hace unas semanas en París, auspiciado por Francia, Colombia y Argentina, la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro retomaron oficialmente este sábado las negociaciones en México, paralizadas desde hace 15 meses. Leer el resto de esta entrada »
¿Qué dijo Gerardo Blyde a su regreso de México?
El Coordinador de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación, Gerardo Blyde, aclaró que el acuerdo firmado el sábado en Ciudad de México en materia social es solo una parte de los objetivos dispuestos en el Memorando de Entendimiento aprobado por las partes en 2021. Leer el resto de esta entrada »
México: Acuerdo sin “Quid pro quo”
Por Eduardo Martínez
Los venezolanos seguimos sin perder la capacidad de la sorpresa. Aunque no nos sorprenda lo ocurrido en México con la firma de un Acuerdo entre el gobierno y la oposición. Ya son muchos los episodios en los que queda de relieve la poca -por no decir ninguna- capacidad de los autodenominados opositores a la hora de negociar con el gobierno.
Una y otra vez estos opositores han violentado los protocolos o principios de las negociaciones. Algo que ya nos habían advertido hace varios años, diplomáticos venezolanos expertos en estas lides. Leer el resto de esta entrada »
Firmado acuerdo gobierno-Oposición en México

Gerardo Blyde, al centro, anunció en México los términmos del acuerdo firmado.
El gobierno de Nicolás Maduro y la oposición suscribieron el sábado en la capital mexicana un Acuerdo que prevé la creación de un fondo, que será manejado por Naciones Unidas, para atender la compleja crisis social de Venezuela en el marco de la reactivación de los diálogos. Leer el resto de esta entrada »