En épocas de crisis, siempre hay oportunidades de inversión

Eduardo Von Simson, Santiago Steed y Gonzalo López Jordán en sus oficinas del 1200 Brickell Avenue

por Eduardo Martínez 

Entrevista con Eduardo Von Simson, Santiago Steed y Gonzalo López Jordán, expertos financieros de Patagonia Financial Holdings que contestan la pregunta: ¿Hay todavía oportunidades de inversión en Miami? 

     En estos tiempos tumultuosos, todo el mundo piensa en un Plan B o en inversiones alternativas. La principal razón, detrás de estos pensamientos, no siempre es para obtener mayores rendimientos. Por el contrario, es lograr la seguridad necesaria para preservar su patrimonio personal y familiar. Y si esa seguridad va acompañada de rendimientos aceptables, mejor aún. 

        Los venezolanos, al igual que buena parte de los latinoamericanos, ven a Miami como un lugar seguro y cercano como Plan B. 

        Sin embargo, la crisis financiera en EEUU de los últimos años lleva a los venezolanos a ver con aprehensión las posibles oportunidades que puede ofrecer el estado de la Florida. Siendo la pregunta recurrente: ¿Hay todavía oportunidades de inversión en Miami? 

        Para contestar esta pregunta conversamos con Eduardo Von Simson, Santiago Steed y Gonzalo López Jordán, expertos financieros de Patagonia Financial Holdings (*). 

        Von Simson nos señala que, en épocas de crisis, siempre hay oportunidades de inversión siempre y cuando se tenga financiamiento. 

        “Miami es la entrada a los EEUU. La percepción que tienen los inversionistas de esta ciudad es en cuanto a negocios de bienes raíces: compra de apartamentos, casas y locales comerciales”, dice Eduardo Von Simson. 

        Para ello, nos relata Santiago Steed, el holding tiene una empresa inmobiliaria relacionada para prestar profesionalmente ese servicio a nuestros clientes, ya sea propiedades residenciales o comerciales. 

        “Es muy buen momento para comprar una propiedad, si la vas a usar. Si la vas a alquilar, es otro el caso. Si se va comprar una propiedad con fines especulativo, se deben de analizar otras alternativas” dice Steed. Añadiendo de inmediato que comprar para recibir una renta, los números no dan en estos momentos, porque  hay mucha oferta y “no se sable en qué momento se van a recuperar los precios”. 

Hay que tener cuidado 

        Gonzalo López Jordán, abogado de profesión y asesor especialista en inversiones, recomienda que siempre que se va a realizar una inversión “hay que ver muy bien la parte legal”. Mencionando como ejemplo práctico el caso de comprarse una casa, para lo cual recomienda que se  haga a través de una empresa y no a título personal. El análisis de la legislación advierte que en caso de fallecimiento del propietario, si la propiedad se registra a nombre de una persona, los herederos verán probablemente sólo el 10% del valor, el resto se lo comerían los impuestos sucesoriales. 

        Por otra parte, advierte López Jordán que hay que ponderar la economía real, más que fijarse en los indicadores bursátiles. Es ver proyectos en concreto y hacer un análisis del cliente, su solvencia y liquidez. 

        A lo que Santiago Steed complementa diciendo que hay que ver “negocios específicos” y no ver a través del mercado bursátil. 

Una recomendación de inversión 

        Gonzalo López Jordán sugiere que se consideren las inversiones en las fuentes de energía alternativas, y muy especialmente, la energía geotérmica. 

        Relata López Jordán que la legislación actual en los EEUU obliga a las empresas de servicios a que un 10% del consumo provenga de energías renovables. Encontrando su unidad de análisis que la geotermia sería la más recomendable. No depende de las subvenciones del Estado para ser eficientes, y  es 100 % verde, porque no contamina. 

La geotermia es vapor, que es lo único que se libera al medio ambiente. Además, su rendimiento es estable durante todo el día, en tanto la energía solar y la eólica no lo son. (la geotermia tiene un rendimiento del 98%, la solar y la eólica 28 – 36 %) 

        La geotermia representa una buena inversión. En estos momentos hay un bache de financiación que genera oportunidades. La oportunidad existe porque requiere de mucha inversión inicial. (la inversión de la geotermia es el 10% de lo que hay que invertir en una planta nuclear). 

(*)Patagonia Financial Holdings es una empresa Americana en el estado de la Florida, que desde el 1200 de Brickell Avenue en Miami, el centro financiero más grande de Latinoamérica, brinda servicios financieros a través de tres líneas de negocios: 

Patagonia Securities: que se encuentra en proceso de obtención de licencias para operar como corredores de bolsa. 

        Patagonia Wealth Advisor: empresa registrada ante la SEC como asesora de inversión, y 

        Patagonia Capital Investment, el brazo de banca de inversión del holding.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*