Elías Matta cuestiona fin de contratos de gasolineras privadas

Spread the love

Expertos en área petrolera, a parte de rechazar la acción de PDVSA de dar por concluidos los contratos de concesión para operar expendios de gasolina , sospechan que detrás se encontraría presuntamente el “negocio” de alguien.

¿Quién o quienes, y tras cuál objetivo?, es la preguntan que formulan.

El Presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, Elías Matta, sin llegar a meterse en las honduras de los intereses particulares, condenó y rechazó la forma abrupta de finalizar los contratos de las estaciones de gasolina en varios sectores de Caracas y del interior del país, por parte del régimen, que nuevamente arremete contra la industria privada nacional.

El diputado zuliano manifestó que el régimen se ampara, para justificar estas rendiciones de contratos, en el famoso decreto de emergencia que ya lleva 26 prorrogas, “Esto es algo totalmente inconstitucional, que además ha sido negado por la Asamblea Nacional desde el año 2016”, apuntó el diputado zuliano.

Destacó que lo más insólito de este asunto es que el   Tribunal Supremo de Justicia, que solo le sirve al régimen, aprueba esta ilegalidad de prorrogar “casi infinitamente” este decreto, que a su juicio no tienen ninguna validez.

Sostuvo que estas acciones de quienes hoy usurpan el poder se han vuelto cotidianas, porque es su característica no respetar el estado de derecho y la garantía de seguridad jurídica que establece la Constitución Bolivariana de Venezuela. “Estos empresarios tenían más de 30 años administrando esas estaciones de servicio, generaciones una tras otras prestando el servicio a los venezolanos y ahora de un plumazo se las quitan”.

“Definitivamente el socialismo del siglo 21 le cabe completo el refrán ´loro viejo no aprende hablar´, porque en definitiva nunca han creído, ni creen en la empresa privada nacional. Estos 20 años del régimen están llenos de destrucción de la empresa privada. Comenzaron con las expropiaciones de las fincas a los productores y hoy en día esas tierras están solas y abandonadas”.

Así mismo recordó que este régimen nacionalizó las empresas básicas de Guayana y son un desastre; expropiaron y nacionalizaron a todas las empresas que le prestaban servicio a PDVSA en la costa Oriental del Lago y en el Oriente del país y ahora “son un despojo de empresas abandonadas, destruidas y dejadas a la buena de Dios”.

Dijo que no le extraña que toda esta maniobra del régimen responda a una negociación que tienen prevista con los iraníes para cancelarles la posible recuperación de las refinerías y darles en concepción las estaciones de servicio de gasolina.

“Ellos son buenos para destruir todo lo que el empresario, sobre todo nacional logra edificar. Al régimen lo que le gusta es hacer negocios con los empresarios extranjeros rusos, chinos y ahora con los iraní”, aseguró Matta.

Por último, afirmó que el régimen no respeta el estado de derecho ni las leyes de la República, por estas acciones inconstitucionales, espantando los inversionistas. “nadie quiere arriesgar su dinero en un país donde no hay claridad ni seguridad jurídica”.

Cabe destacar que la Gerencia de Mercado Nacional de PDVSA hizo entrega a los expedidores de las estaciones de servicio una carta, donde les informan que el contrato fue rescindido de forma unilateral sin que la empresa estatal se haga responsable por daños o perjuicios de ningún tipo y que tenían 72 horas para desalojar la estación.

La acción de PDVSA

Petróleos de Venezuela (PDVSA) tomó control de estaciones de servicio tras subir precio de la gasolina. Esto ocurrió el pasado fin de semana.

PDVSA, tan solo es dueña de unas 200 de las 1.680 estaciones de servicio que operan en el país.

La estatal petrolera en la acción que rechaza el parlamentario Matta, ordenó la entrega en 72 horas de estaciones de servicio en algunas ciudades del país operadas por privados. Una medida unilateral que llegó luego que el gobierno autorizó subir el precio de la gasolina y venderla en ciertos sitios en divisas.

La notificación que PDVSA envió por escrito y fue vista por Reuters el sábado, tomó por sorpresa a operadores de las gasolineras que mantuvieron la concesión de estos negocios por décadas, dijeron dos fuentes conocedoras de este proceso.

«En Caracas son una decena (las que han recibido la carta de PDVSA)», dijo una de las fuentes. El desalojo de las estaciones de servicio, añadió, se produce sin recibir ninguna indemnización.

PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de más información. El documento de notificación indica que la petrolera «podrá rescindir el contrato en forma unilateral y en cualquier momento».

El cambio de control de las estaciones surge una vez que el gobierno abandonó este mes los fuertes subsidios a la gasolina que por años la hicieron la más barata del mundo, a la par que recibía por primera vez unos 1,53 millones de barriles de combustible iraní como medida para enfrentar las sanciones de Estados Unidos que dificultan sus operaciones en el extranjero.

Fenegas, la asociación que agrupa a las empresarios de las gasolineras, estaría solicitando reuniones con PDVSA y el ministerio de Petróleo para comprender el alcance de las medidas, agregaron las fuentes.

En los últimos días la petrolera estatal también tomó control de otras 17 estaciones de servicio en el central estado Carabobo y notificó de un cambio similar a cuatro operadores de gasolineras en el oriental estado Sucre.

En el país funcionan unas 1.680 estaciones de servicio, la mayoría propiedad de privados y PDVSA es dueña de unas 200 de ellas, que hasta ahora han venido operando compañías privadas con permisos especiales.

No está claro si PDVSA delegará en otros operadores o asumirá control de la venta de gasolina en las estaciones de servicio que reciben la notificación.

 

Fuente: Redacción con información de VOA y Reuters.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *