La oposición venezolana ha iniciado su campaña para llegar a Miraflores. El Debate “Hablan los Candidatos” fue el primer paso.
En este evento, organizado por los jóvenes de la UCAB y la Cátedra Mercedes de Pulido, los precandidatos presidenciales opositores conversaron entre ellos, sobre los temas angulares de la crisis venezolana.
Ocho precandidatos asistieron al debate: Andrés Velásquez, Andrés Caleca, Delsa Solórzano, María Corina Machado, Freddy Superlano, Carlos Prosperi, Tamara Adrían y César Pérez Vivas.
Fue la primera presentación pública conjunta, de estos ocho venezolanos uno al lado del otro. Así se mostraron ayer. Solos y acompañados a la vez. Es la nueva cara de la oposición en su proyecto de “recuperar la institucionalidad”, para lograr recuperar una “vida digna” y colocar a Venezuela en el carril del “desarrollo y progreso”.
Las coincidencias marcaron la jornada. Es más el común denominador de sus propuestas y esperanzas, que aquello que los puede distanciar. Solo hubo una diferencia de naturaleza estratégica y táctica.
Los estilos son distintos. También el énfasis y acentuaciones en sus visiones sobre las respuestas que hay que dar a la crisis.
Para la confrontación de ideas, los organizadores elaboraron previamente grupos de preguntas. Cada candidato tuvo minuto y medio para contestarlas. Sus respuestas fueron complementarias. No hubo enfrentamientos.
En un segundo tiempo, se plantearon temas sobre los cuales opinaron 4 de los precandidatos, pudiendo los otros participantes aportar sus opiniones.
Por la naturaleza de los precandidatos, sabemos que no fue posible elaborar un guión de sus respuestas. Allí no hubo acuerdos previos. En “Hablan los Candidatos”, surgió el espíritu de unidad de la oposición.
Analizar quién estuvo mejor, quién dio mejores respuestas o quién fue más aplaudido, queda fuera de lugar. El debate hay que verlo dentro de un nuevo esquema de ver esta comparecencia en la sociedad venezolana. El país necesita nuevas formas de actuación política. Ayer miércoles, los opositores venezolanos empezaron a modelarla. Y nada mejor, que hayan sido quienes se han sentido llamados a concursar en una Primaria, para ser el candidato unitario y nuevo líder de Venezuela.
Son los venezolanos los que tendrán que opinar con su voto. Aquí, expondremos las ideas y actuaciones. De momento, la oposición arma su rompecabezas. Ayer demostraron que casi está armado. Solo faltan las piezas con el nombre del candidato y de afinar las propuestas. El 22 de octubre será el día.
«Hay esperanzas«, fueron las palabras con las cuales los organizadores cerraron el debate.
Eduardo Martínez, Editor
@ermartinezd