Dos documentos para la historia

Spread the love

Por Eduardo Martínez

En las últimas semanas, la sociedad civil venezolana ha aprovechado el tiempo de confinamiento para reflexionar sobre la profunda crisis del país.

Este ejercicio de reflexión ha producido, entre otros, dos documentos de excepcional importancia.

El viernes pasado, 10 de julio, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió una “Exhortación Pastoral”.

Probablemente, la que será considerada la más importante Pastoral desde 1957 .

Pastoral 1957

Para el primero de mayo de ese año, el Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco, rompió la censura de la dictadura perezjimenista, al emitir una Carta Pastoral que fue leída en todas los templos de Venezuela, y que al día siguiente fue reproducida en el diario La Religión, vocero de la Iglesia.

En el texto, el Arzobispo denunció “que la inmensa mayoría de la población venezolana vive en condiciones infrahumanas, mientras los capitales que los obreros contribuyen a formar aumentan de manera inusitada”.
También denunció, “el incumplimiento de la ley del trabajo y otros instrumentos que debían defender a los trabajadores”. Son éstos   —afirmó— hechos lamentables que están impidiendo a una gran masa de venezolanos poder aprovechar, según el plan de Dios, la hora de riqueza que vive el país”.

Pastoral 2020

En la Exhortación Pastoral del viernes pasado, los Obispos venezolanos denunciaron que “el régimen se consolida como un gobierno totalitario”, y está “más preocupado por mantenerse en el poder que en el bienestar del pueblo”.

Por eso exigimos una vez más auténticas elecciones libres y democráticas para constituir un nuevo gobierno de cambio e inclusión nacional que nos permita construir el país que todos queremos”, precisaron los Obispos.

Sin embargo, la Pastoral no que se queda solamente en lo que se pudiera llamar “conceptual” o en la denuncia. Sin ambigüedades, la totalidad de los Obispos y Arzobispos llamaron a la “acción”.

No podemos quedarnos de brazos cruzados”, (…) Nuestra gente se está muriendo y se está desesperanzando cada día más (…) se hace necesaria la salida del actual gobierno y la realización de elecciones presidenciales limpias”.

Otro documento

En otro documento, el Grupo Orinoco –un think tank integrado por destacados profesionales venezolanos- proponen un nuevo estilo de desarrollo “Más allá del Cambio Político”. (6-7-2020)

En dicho documento, se proponen tres estrategias que garanticen un desarrollo “sostenible”.

La propuesta, orientada a construir “el futuro” del país, tiene como antecedente el “Manifiesto” del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) de enero de 1958, pocos días antes de caer la dictadura.

Lo señalado en el documento, signó las políticas públicas durante 40 años, y permitió un desarrollo equilibrado y justo que sembró de grandes y pequeñas obras a toda la geografía nacional.

Para leerla los análisis de www.eastewbside.com sobre los dos documentos:

Exhortación Pastoral 2020 – Parte 1

Exhortación Pastoral 2020 – Parte 2

Más allá del Cambio Político

Deja un comentario