¿Dónde está Fedecámaras?

Por Eduardo Martínez

A propósito de una fotografía que ha circulado por las redes sociales, pareciese oportuno pensar que Fedecámaras ha mudado algunos de sus alfiles a la ciudad de Londres. Cuando se creía que debían estar en Caracas, Venezuela. ¿Cómo es eso?

Esta translocación ha tenido últimamente la particularidad de estar donde el régimen le pide estar.  No importa qué haya sucedido en el país, y/o haya sucedido con sus afiliados.

Hay que entender que, y ellos primero que otros, que en este momento el país atraviesa por dos circunstancias cruciales: una grave y profunda crisis social y económica; y, simultáneamente con el desarrollo de una campaña electoral presidencial, en la cual los venezolanos han cifrado sus esperanzas.

Todos queremos una solución, democrática y pacífica que arregle los entuertos sembrados por el régimen, luego de 25 años autocráticos y destructivos.

Lo menos que los venezolanos esperan de ellos, sean empresarios o trabajadores, es el aporte de Fedecámaras para solucionar la crisis venezolana.  ¿Alguien conoce esa visión? ¿Acaso tienen alguna propuesta de solución a la mano?

Sin embargo, quienes estuvieron en Londres parecieran haberse contentado con poco, de cara a la ciudadanía, y con mucho de acuerdo a sus intereses personales. Todo depende de la severidad con las que se les observe, y el tamaño de los bolsillos.

En todo caso, el tambor que marca el ritmo de baile lo hace sonar el régimen. Y como al régimen le interesa que les quiten las sanciones, la letra y notas musicales de esta especie de banda marcial subraya como casi única importancia: las sanciones, y repetir como loros de solteronas: Todo va a estar bien, Maduro va a ganar, la oposición tendrá que aceptar que sus expectativas electorales estaban fundamentadas solo en la ilusión del triunfalismo”.

El tema de las sanciones, y la posición asumida por la cúpula empresarial en Venezuela, merece ser vista con suma atención. Por cuanto demuestra que su capacidad de análisis es de muy corto plazo, y solo llega hasta las expectativas de quienes gobiernan.

Así, se habrían olvidado de las causas que generaron la adopción de sanciones por parte de los gobiernos de los países industrializados, y las acciones del régimen que empujaron a extender esas sanciones. Para eso, la cúpula no tiene ni memoria ni interés en recordarla. Ellos solo llegan hasta los deseos o lo que le pide el régimen.

Si se le pregunta a los venezolanos, como debe preguntarse, si están de acuerdo con este régimen, señalarían que “no están de acuerdo” con las violaciones de los derechos humanos, ni con los carteles que operan desde Venezuela, ni con la corrupción -que en un solo caso dio pie para que un vicepresidente se apropiara de 27 mil millones de dólares -gobierno dixit; así como también que, desde antes de la aplicación de las sanciones, no hubiera medicinas ni atención en los hospitales; y que los pensionados recibieran mensualmente menos de 4 dólares de pensiones; entre otras cosas.

Eso contestarían seguramente los encuestados, si se hicieran bien las encuestas. ¿Verdad Luis Vicente?, otro de los asistentes a la reunión en Londres.

Tomando como marco referencial de estos empresarios simplemente a sus colegas empresarios, deberían hacer un mínimo para defenderlos.

(Hay que subrayar y aclarar que no estuvieron todos los empresarios, sino una pequeña fracción de ellos)

Lo que no es así, por cuanto se han aumentado desaforadamente los impuestos y otras tasas, al punto que hay sectores para los cuales ya la carga de pagos ha superado el 50%, y ni que decir de la recolección de la basura, que es igual para todos, y lo que se debe pagar por ello.

Si algo reclaman los empresarios, de quienes los debieran representar, es la orfandad en la cual se desenvuelven sus actividades. Deben pelearse los pellejos, cuando hay quienes comen lomito, y en el país más caro de Europa: el Reino Unido.

Finalmente, y para no darle tanta importancia porque NO la tienen, faltaría por recordar, el dicho atribuido a Lenín: “Los capitalistas son tan tontos que son capaces de vender la soga con la cual los van a ahorcar”. Bueno de eso, al final, de eso se trata. Ni más ni menos.

El 28-J es la cosa, pero ¡en Venezuela!

editor@eastwebside.com

@ermartinezd

* Para leer la nota que reseña el evento de Londres: https://laldea.site/2024/06/19/la-reunion-de-londres-brindemos-que-todo-va-a-estar-bien/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*