Consejo permanente de la OEA tratará hoy crisis de Venezuela

El Consejo permanente de la Organización de Estados Americanos tratará hoy la crisis en Venezuela, basándose en el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana.

La reunión tiene lugar tras la petición del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, al presidente del Consejo permanente del organismo, el brasilero José Luiz Machado e Costa, el mes pasado luego de la reunión con los países de la región, en Cancún, México.

La petición ha sido respaldad oficialmente por 17 países quienes pidieron a la Presidencia del Consejo Permanente incluir el tema de Venezuela en la agenda de la sesión del miércoles.

Entre esos 17 países se encuentran Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México y Canadá.

Mientras en Washington los representantes de los países americanos se preparan para discutir la situación en Venezuela, las calles en Caracas amanecen vacías con el comienzo del paro cívico de 48 horas convocado de la oposición.

El objetivo de la huelga, a la que se han sumado empresas y organizaciones sindicales de todo el país, es disuadir al gobierno de Nicolás Maduro de celebrar la Asamblea Nacional Constituyente, prevista para este domingo 30 de julio.

Leopoldo López, líder de la oposición, difundió a través de su cuenta en Twitter un vídeo en el que apoya el paro cívico, anima a los ciudadanos a participar y pide a las Fuerzas Armadas ponerse del lado de los protestantes.

«Los invito a que no sean cómplices de la aniquilación de la República, de un fraude constitucional, de la represión», dijo López en el primer video que publica desde que está en arresto domiciliario en su casa en Caracas.

Sin embargo, Maduro, de 54 años, cuyo mandato se prolonga hasta principios de 2019, insiste en que ésta es la única manera de empoderar al pueblo y traer paz después de cuatro meses de disturbios antigubernamentales que le han quitado la vida a más de 100 personas y afectado la economía del país.

«Quieren instalar un estado comunista en Venezuela, pero estamos cansados de volvernos más pobres y permaneceremos en la calle porque no queremos la Asamblea Constituyente», dijo la abogada Jeny Caraballo consultada por la agencia de noticias Reuters.

La oposición, planeó manifestaciones a nivel nacional en honor a los manifestantes muertos durante la crisis.

Fuente: VOA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*