Entradas con la etiqueta ‘oea’

De Cuba a Venezuela pasando por Nicaragua

Por Eduardo Martínez

En las vísperas del Carnaval 2023, en Venezuela los hechos informativos lanzaron las máscaras al piso. Ha sido una semana de impactantes noticias, para bien o para mal. Todo comenzó con centenares de opositores nicaragüenses lanzados al destierro y despojados de su nacionalidad. Luego, fueron revelados documentos en la OEA que comprobarían la sistemática aplicación de torturas en Venezuela. Y como el bien no cede sus espacios en el mundo, en Venezuela la oposición hizo un acto de fe democrática al convocar una primaria para escoger su candidato presidencial. Apostando de esta manera a una solución civil, democrática y pacífica al estado de crisis que viven los venezolanos. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: OEA respalda informe documentado con relatos de tortura a presos políticos

Por Salomé Ramírez Vargas y Carolina Alcalde

Arrancar las uñas y los dientes, o el uso de descargas eléctricas son algunos de los métodos que se estarían usando contra los presos políticos en Venezuela, según un informe divulgado este miércoles por el Instituto CASLA, un centro de estudios para América Latina, y la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.

Este es el sexto informe de su tipo que el Instituto CASLA presenta en la OEA con el objetivo de denunciar crímenes de lesa humanidad que ocurren en Venezuela. El instituto asegura haber tenido acceso de manera confidencial al Manual de Operaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), donde se detalla la manera en que se ejecutan las supuestas torturas, según dijeron en la presentación del informe. Leer el resto de esta entrada »

Gustavo Tarre Briceño: Cuatro años en la OEA

Por Gustavo Tarre Briceño

Hace cuatro años, en enero de 2019, Juan Guaidó, recién encargado de la Presidencia de Venezuela, me designó, con el apoyo de todos los diputados comprometidos con la democracia en la Asamblea Nacional, embajador y representante permanente de nuestro país ante la Organización de Estados Americanos. Fue el primero de muchos nombramientos de embajadores que realizó el gobierno interino. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: Nicaragua, aquí hay chino encerrado

Por Carlos Alberto Montaner

El matrimonio que dirige Nicaragua con mano de hierro tiene fama de no ser inteligente, pero sí muy astuto. No es posible culpar al canciller Denis Moncada de la salida del país de la OEA. “El señor Moncada es un monigote de Ortega y de su esposa”, me dice un prominente exiliado nica que no quiere dar su nombre. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: Para qué sirve la Carta Democrática Interamericana y cómo mejorarla

Por Carlos Sánchez Berzaín

Cuando se aprobó la Carta Democrática Interamericana -11 de Septiembre 2001- Cuba era la única dictadura en la región y veinte años después Cuba es una tiranía que ha expandido su sistema dictatorial a Venezuela, Bolivia y Nicaragua, pasó por Ecuador y hoy los gobiernos de Argentina, México y Perú respaldan las dictaduras. La Carta que dispone que “los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla” no ha podido evitar la expansión de las dictaduras pero sirve para señalarlas, ha institucionalizado la democracia y puede ser mejorada. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: Defender la democracia aplicándola

Por Carlos Sánchez Berzaín

“Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla”, manda el artículo primero de la Carta Democrática Interamericana que es un “tratado constitutivo”. Esta misma ley de vigencia internacional y nacional establece los elementos esenciales de la democracia, con lo que termina cualquier duda o manipulación sobre lo que es la democracia en las Américas. En este contexto, para defender la democracia solo hay que cumplirla, mediante la institucionalización de un informe anual del Secretario General de la Organización de Estados Americanos sobre los elementos esenciales de la democracia en cada estado miembro. Leer el resto de esta entrada »

CIDH insta a Venezuela a no juzgar civiles en tribunales militares

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Estado venezolano abandonar “definitivamente” el juzgamiento de civiles en tribunales militares. El llamado se da ante una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, que cita de diciembre de 2020, en el que el máximo tribunal reafirmó la competencia de la jurisdicción penal castrense sobre infracciones militares realizadas por civiles. Leer el resto de esta entrada »

Tamara Sujú (CASLA) denuncia nuevos patrones de tortura en Venezuela y rol cubano

Nuevos patrones de represión y centros clandestinos de tortura, así como la “responsabilidad del régimen cubano en la inducción y comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela”, fueron denunciados en el Informe Instituto Casla 2020 sobre crímenes de lesa humanidad ejecutados por el gobierno en disputa venezolano.

Tamara Suju, directora ejecutiva del Instituto CASLA, resaltó que su organización envió a la Corte Penal Internacional (CPI), 25 nuevas incidencias registradas entre 2014 y 2020, en las que al menos 141 personas fueron víctimas de “detención arbitraria, tortura, desaparición forzada temporal y violación o alguna forma de violencia sexual”. Leer el resto de esta entrada »

Resolución de la OEA rechaza elecciones parlamentarias venezolanas

Nicolás Maduro votó en una instalación militar el 6D.

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una resolución en rechazo de las elecciones parlamentarias celebradas el 6 de diciembre en Venezuela, que le dieron la mayoría al oficialismo. El texto obtuvo 21 votos a favor y 2 en contra. Además, hubo 5 abstenciones -entre ellas las de Argentina- y 6 ausencias.

El subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, celebró la votación expresando que su país «se enorgullece» de ser uno de los 21 votos que apoyaron esta «contundente» resolución que condena la «fraudulentas» elecciones parlamentaria en Venezuela. Leer el resto de esta entrada »

Informe de la Secretaría General de la OEA reafirma crímenes de lesa humanidad en Venezuela

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el Asesor Especial sobre la Responsabilidad de Proteger de la OEA, Jared Genser, publicaron este 2 de diciembre  un informe que reafirma que existe una base razonable para concluir que el régimen de Nicolás Maduro ha estado cometiendo crímenes de lesa humanidad en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014, y que condena a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por inacción ante estos crímenes. Leer el resto de esta entrada »

Almagro: «Nuevo TSJ tiene que reconstruir la democracia en Venezuela»

Con una ceremonia en la Sala de las Américas en la Organización de Estados Americanos (OEA), 18 de los 33 magistrados nombrados por la Asamblea Nacional encabezada por la oposición de Venezuela para integrar el Tribunal Supremo de Justicia instalaron lo que denominaron «el legítimo Tribunal Supremo de Justicia».

Leer el resto de esta entrada »

Hoy TSJ de Venezuela se instala en la OEA


Con un acto protocolar en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington se instala hoy viernes 13 de octubre el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) que fue destituido por el gobierno del presidente Nicolás Maduro por denunciar abusos de poder y corrupción y cuyos magistrados debido a la persecución huyeron al exilio.

Leer el resto de esta entrada »

Almagro pide «sanciones cada vez más duras» contra Venezuela


El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, presentó el lunes el cuarto reporte sobre Venezuela, en el que afirma que la democracia fue completamente eliminada en ese país el 30 de julio luego del establecimiento de la “ilegítima” Asamblea Constituyente.

Leer el resto de esta entrada »

OEA: Se inician audiencias sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

La Organización de los Estados Americanos (OEA) inició este jueves una serie de cuatro sesiones de audiencias públicas para analizar si existen fundamentos y argumentos suficientes para denunciar a individuos vinculados con el gobierno de Venezuela por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI).

Leer el resto de esta entrada »

Consejo permanente de la OEA tratará hoy crisis de Venezuela

El Consejo permanente de la Organización de Estados Americanos tratará hoy la crisis en Venezuela, basándose en el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana.

La reunión tiene lugar tras la petición del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, al presidente del Consejo permanente del organismo, el brasilero José Luiz Machado e Costa, el mes pasado luego de la reunión con los países de la región, en Cancún, México.

Leer el resto de esta entrada »

Ex fiscal de CPI asesorará a OEA para investigar crímenes en Venezuela


A través de audiencias públicas y bajo el asesoramiento de un ex fiscal de la Corte Penal Institucional, la OEA analizará la posibilidad de que se hayan cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, dijo el secretario general, Luis Almagro, en una rueda de prensa.

Leer el resto de esta entrada »

OEA: Colombia seguirá esfuerzos para ayudar a Venezuela

La Organización de los Estados Americanos continúa intentando lograr una resolución sobre la crisis en Venezuela, y pese a los esfuerzos aún no se consigue avanzar. Sin embargo, para varios de los diplomáticos que representan a sus países aún hay esperanza.

Leer el resto de esta entrada »

OEA cierra segundo día sin resolución sobre Venezuela

La canciller venezolana Delcy Rodríguez advirtió este martes al subsecretario de Estado estadounidense John J. Sullivan que su país tendría que lanzar una invasión militar en Venezuela para imponer una eventual resolución de la OEA sobre la crisis política en la nación sudamericana.

Leer el resto de esta entrada »

Cancilleres americanos no se ponen de acuerdo en la OEA sobre crisis venezolana

Los cancilleres de la OEA, reunidos en Cancún, México para la Asamblea General de la organización regional hemisférica, no lograron ponerse de acuerdo para una declaración de consenso sobre qué medidas tomar para ayudar a Venezuela a superar su estado de crisis.

Leer el resto de esta entrada »

OEA adopta resolución condenatoria sobre gobierno de Nicolás Maduro

La asamblea del Consejo Permanente de la Organización de Estados americanos (OEA) adoptó una resolución este lunes en la cual ratificó la percepción generalizada sobre la “alteración inconstitucional” generada, por las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), “de suspender los poderes de la Asamblea Nacional y de arrogárselos a sí mismo son incompatibles con la práctica democrática y constituyen una violación del orden constitucional de la República Bolivariana de Venezuela”.

A continuación el texto del comunicado emitido por la OEA:

Leer el resto de esta entrada »