Asamblea Nacional bate record de aprobación de leyes del gobierno

El actual Parlamento, que inició su período constitucional en 2005 y lo culminará el próximo 4 de enero de 2011, habría registrado hasta este jueves un récord en la elaboración de leyes, que superan las 200, sin contar aquellas que pretenden aprobar en los próximos días.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Darío Vivas, destacó lo anterior al realizar el acostumbrado balance de fin de año, que en este caso coincide con la culminación del período constitucional.

«Sólo en las últimas dos semanas han sido más de 20 leyes sancionadas (…), entre ellas, las cinco leyes del Poder Popular, que permitirán afianzar la transferencia de competencias a las comunidades”, dijo el parlamentario.

Se trata de las leyes orgánicas del Poder Popular; de Contraloría Social; de Planificación Pública y Popular; de las Comunas y la del Sistema Económico Comunal, sancionadas entre el 9 y el 14 de los corrientes y publicadas en Gaceta Oficial el pasado martes 21 de diciembre. Así tambien la Ley Habilitante con la cual se le otrogan poderes extarordinarios al presidente para legislar más allá de la fecha de expiración de los diputados que están legsilando. Todo esto bajo el pretexto de las inundaciones y los damnificados.

Además del denominado «bloque de leyes del Poder Popular», entre las más recientes destaca también la sanción de:

Nueva Ley de Instituciones del Sector Bancario: amplía los mecanismos de restricción de los accionistas, de la integración vertical y horizontal de las  instituciones para optimizar su eficiencia y limitaciones a los créditos al consumo.

Reforma a la Ley para la Protección de la Soberanía Política y Autodeterminación Nacional, orientada a prohibir y sancionar el financiamiento extranjero a las Organizaciones No Gubernamentales-ONG, al calificarlas como organizaciones políticas.

Reforma parcial de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones: establece sanciones contra los diputados que, una vez elegidos, opten por defender postulados y proyectos políticos distintos a los que usaron como promesa electoral, creando el precedente de los “prisioneros de conciencia”, por primera vez en el marco legal venezolano.

Reformas a las leyes de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos y a la de Telecomunicaciones: Incorpora los medios electrónicos al control por parte del Estado en cuanto a la difusión de mensajes y convierte a las operadoras en censores.

Reforma del Reglamento de Interior y Debates de la AN, para evitar la participación de los diputados recientemente electos, con lo que se desvirtúa la voluntad popular expresada en las urnas en septiembre y casi elimina la función contralora del parlamento sobre los actos del gobierno.

Ley Especial de Educación Universitaria que acaba con la autonomía universitaria establecida por la Constitución de 1999 y deposita en manos del ministro del sector la mayor parte de las decisiones.

La Asamblea culminó su período de sesiones ordinarias el pasado 15 de diciembre, pero ha continuó legislando con carácter extraordinario desde el siguiente día (16). Entró en un breve receso navideño este jueves 23 y volverá a reunirse a partir del lunes 27.

Agenda Legislativa pendiente

Darío Vivas agregó que la agenda legislativa pendiente incluye los proyectos de Ley de Proceso de Transferencia de Competencias y Servicios de los Estados y Municipios al Poder Popular; para el Manejo Integral de la Basura; y la de Bomberos del Distrito Capital, entre otras que preparan las respectivas comisiones.

Fuente: análisis de redacción con información de AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*