La construcción del socialismo debe partir de una revolución en lo económico, expresó este sábado el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, quien señaló que la conciencia del pueblo venezolano y el compromiso del sector empresarial son claves para la transformación del orden económico existente en el país.
Durante una nueva jornada de la segunda fase de la ofensiva económica, Arreaza resaltó la importancia del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), creado el año pasado por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y sostuvo que desde esa institución se validará cada proceso de importación en el país, desde la firma del contrato de fiel cumplimiento, el arribo de la mercancía y su distribución, a los fines de garantizar el buen uso de las divisas del país, que pertenecen a los venezolanos.
Arreaza ratificó que a partir del próximo lunes el Estado liquidará divisas pendientes a empresarios que han importado insumos para la producción.
Reiteró que serán liquidados más de 2.000 millones de dólares a 939 empresas, luego de que el Cencoex verificó empresa por empresa la existencia del compromiso. «Seguiremos certificando y avalando», enfatizó en transmisión de Venezolana de Televisión.
Recordó que el sistema de administración de divisas fue perforado en los últimos años por empresas de maletín e «intereses malsanos y especulativos» contra la economía. Señaló que, en ese sentido, la Vicepresidencia Económica, a cargo de Rafael Ramírez, y Cencoex han hecho un gran trabajo.
Asimismo, ratificó que la ofensiva económica ha abarcado inspecciones a fábricas, empresas y tierras productivas, a los fines de evaluar de cerca e interactuar con trabajadores y dueños de medios de producción para poder solucionar los problemas críticos que diagnostiquen.
Resaltó que el objetivo es garantizar precios que respeten los ingresos de los trabajadores y su derecho a la salud, la educación y el entretenimiento.
Mejoras para la importación
El Gobierno Nacional construirá nuevos muelles en el Puerto Internacional Guamache, ubicado en el estado Nueva Esparta, para el traslado de carga rodante, informó el ministro para el Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza.
«Vamos hacer unos muelles nuevos para tener la posibilidad de traer carga rodada, que es la carga que se transporta montada en una gandola. Traerlo directamente al Puerto de Guamache y liberar a Punta de Piedras de ese tipo de traslado», dijo desde la Isla de Margarita.
Añadió que con la implementación del cabotaje habrá una disminución en los gastos operativos, se flexibilizará el manejo de la carga y se libera el congestionamiento a través de los buques de carga de la empresa estatal Conferry.
El ministro detalló que actualmente para las empresas públicas y privadas movilizar las cargas desde Panamá hasta el Puerto Guamache tiene un costo de 4.500 dólares, lo que representa 220.500 bolívares.
«Ahora la carga va a salir desde Panamá, llega a Puerto Cabello, se paga 1.300 dólares, pero desde Puerto Cabello al Guamache se paga 17.000 bolívares, lo que significaría 3.200 dólares menos. Hay una reducción de al menos 73%», dijo.
La orden del presidente Nicolás Maduro fue utilizar los 11 puertos que existen en el país para movilizar esa carga, que por ahora llega a los puertos de Puerto Cabello y La Guaira, y desde allí se traslada la mercancía hacia los diferentes puertos del país.
«Esto significaría desocupar de circulación de 15.000 gandolas que se trasladan por el eje norte costero para movilizar esa carga. Es un aporte muy importante», dijo García Plaza.
Explicó que se puede utilizar esa corporación logística de transporte terrestre que saldrá de circulación en el eje norte costero para la movilización de carga en los estados llaneros, entidades donde se produce la materia prima y para apoyar en la distribución del producto terminado a los centros de comercialización.
El ministro García Plaza estimó un plazo de 15 días para activar el Puerto de Guamache que trasladará carga pública y privada.
«Nosotros estimamos que en un plazo no mayor a 15 días tengamos ya el equipo de movilización de carga importante, tanto público como privado, de la empresa Venavega y a través de la empresa militar de transporte», añadió.
Control sobre el contrabando de extracción
El vicepresidente, Jorge Arreaza, y el ministro de Comercio, Dante Rivas, destacaron que el país fortalecerá los controles sobre el contrabando de extracción, a los fines de proteger la industria nacional del calzado, que se ve afectada por un doble contrabando: tanto del cuero que sale del territorio de manera ilegal como con los zapatos que ingresan de la misma manera.
Rivas señaló que Venezuela tiene la tarea histórica de fortalecer la industria nacional, a fin de lograr el abastecimiento con productos locales y sustituir importaciones.
El titular de Comercio analizó la industria del calzado y precisó que de 8.000 reses diarias que se sacrifican en el país, la industria del cuero apenas necesita 1.000, pero ni siquiera esa cuota llega a las fábricas de calzado.
Al respecto, el vicepresidente aseveró que toda la autoridad del Estado irá a fondo para impedir el contrabando y generar en el plazo más corto posible una industria del calzado sólida.
Rivas sostuvo que con las fuerzas de seguridad y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), fortalecerán los controles sobre el contrabando, al tiempo que destacó que el país tiene la capacidad instalada para el desarrollo de la industria del calzado y que la tarea de la ofensiva económica es concretar las soluciones que reactiven esa capacidad y sustituir las importaciones.
3.218 inspecciones en todo el país
Un total de 3.218 inspecciones y fiscalizaciones se ha realizado en todo el país, como parte de la segunda fase de la ofensiva económica que se desarrolla en Venezuela, que busca combatir el desabastecimiento de productos, el acaparamiento y el boicot, informó Arreaza.
Refirió que estas cifras son muestra del trabajo que desarrolla el Gobierno Nacional para consolidar la economía del país.
Señaló que se reunirá con los jefes económicos plenipotenciarios de cada región para que presenten los detallen las inspecciones y visitas de producción y de abastecimiento que realizaron.
El vicepresidente Arreaza destacó que este trabajo se realiza con el objetivo de «desatar los nudos críticos, generar la mayor productividad posible en la patria y tener indicadores mucho más solidos para que ustedes sepan todo el trabajo y el empeño económico que se ha hecho».
Desde finales de este mes, los cinco jefes económicos regionales designados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, han recorrido empresas públicas y privadas para acordar acciones que permitan incrementar la productividad.
Este sábado, el Órgano Superior de Defensa de la Economía Popular y la Superintendencia de Precios Justos realizaron una nueva jornada de inspecciones en los estados Miranda, Zulia y Aragua.
Compromiso para incrementar la producción
El vicepresidente Ejecutivo resaltó el compromiso de trabajadores y empresarios para incrementar la producción y sostuvo que todas estas acciones buscan cumplir el objetivo establecido por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en el Plan de la Patria 2013-2019, para transformar el sistema económico y dejar atrás el modelo rentista petrolero y capitalista, y sustituirlo por un esquema socialista y productivo.
El ministro de Comercio, Dante Rivas, indicó que ese «es nuestro reto y lo podemos cumplir», pues existe el apoyo del Gobierno y el compromiso de gran parte del empresariado.
De este modo, añadió, podrán sustituir importaciones, ahorra divisas, reducir la dependencia de la renta petrolera, diversificar la producción y hasta ir a la exportación.
El Gobierno activó a finales de abril pasado la segunda fase de su ofensiva económica, que busca el aumento de la productividad y garantía de abastecimiento y precios justos. Para ello, jefes económicos regionales han visitado plantas y empresas públicas y privadas para detectar inconvenientes y resolverlos de manera inmediata con el propósito de impulsar la producción.
Denunciar planes de golpe de Estado y magnicidio es obligación moral
Arreaza afirmó que el Gobierno Nacional tiene la obligación moral de denunciar los planes de golpe de Estado y magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro, revelados recientemente por el Alto Mando Político de la Revolución Bolivariana, «para impedir que la ultraderecha pretenda reimponer el sistema burgués».
Agregó que la obligación es además política y patriótica.
«Tenemos la obligación de decirle al país cuáles son los planes de esta ultraderecha, de esos factores políticos que quieren tomar el poder en Venezuela para retrogradar e imponer nuevamente el sistema burgués de explotación que tenía a este país hundido con más de 50% de pobreza y más de 25% en miseria».
Destacó que actualmente, tras la Revolución Bolivariana, esa miseria se ubica en 5,5%, «y el reto es llevarla a cero en el año 2019. Y vamos a seguir trabajando, cumpliendo este plan (Plan de la Patria 2013-2019)».
Arreaza señaló que los planes golpistas y magnicidas de la ultraderecha del país serán neutralizados por el pueblo venezolano y su conciencia.
El vicepresidente informó que el Ejecutivo nacional reiteró el llamado a los sectores de oposición a resguardar su integridad «porque esas amenazas son contra todos».
Fuente: AVN