Al calificar Moody´s la deuda de Portugal como bonos basura, se ha producido una escalada de la crisis en la Eurozona. La valoración negativa de las deudas soberanas de España, Italia, Portugal e Irlanda, marcaron records en la jornada de este miércoles. Mientras el euro caía frente al dólar, alcanzado una cotización de 1,43.
La deuda de España se hundió peligrosamente en lo que los analistas consideran su peor momento de los últimos tres meses.
Situación que no requiere de mayores análisis: la banca española posee más de 64 mil millones de euros en bonos de Portugal (representa 42% de la deuda de Portugal). Esto castiga fuertemente la deuda soberana, que este martes vio aumentar la prima de riesgo de España en 22 puntos, ubicándose en 269 puntos. (la prima de riesgo es el sobreprecio exigido a sus bonos a 10 años frente a los alemanes, de referencia, y que es la medida de confianza de los inversores en las finanzas del país). Lo que a su vez trajo como consecuencia un incremento de la rentabilidad exigida al bono español a 10 años.
Para aumentar la presión sobre España, tanto Moody´s como Fitch rebajaron la calificación de los bancos españoles Bankinter y Banco Popular. Adicionalmente, Moody´s reveló que 26 de los 91 instituciones financieras de España, que se han sometido a los test de stress, no lo han superado, lo que significa que tendrán que tener “ayuda externa” para reforzar sus índices de capital.
En el caso de Italia, la prima se incrementó en 20 puntos, al subir a 219 puntos. La mayor prima desde 1999.
En cuanto a Portugal, tuvo la peor subida de la prima de riesgo, al superar los 1.000 puntos, con lo que los bonos portugueses están pagando al menor 12%, frente a los alemanes (referenciales) que están en solo 2,9%.
Bruselas reacciona
Las autoridades de la Eurozona no se quedaron calladas, protestando fuertemente la calificación de Moody´s con la que castigó a Portugal al rebajar sus bonos en 4 niveles de una sola vez.
Considera Bruselas que las calificadoras agitan los mercados, sin tomar en consideración los esfuerzos de los países de la Unión Europea por poner fin a la crisis de la deuda. Además de expresar sus deudas sobre la honestidad de las calificadoras de riegos.
En efecto, como consecuencia de la rebaja de la calificación de la deuda portuguesa el martes, el euro, las bolsas y los bonos sufrieron en demasía al día siguiente. Mientras las bolsas y el euro caían, las primas de riesgos aumentaban peligrosamente para Portugal, Irlanda, España e Italia.
Fuente: Análisis de Redacción desde Miami