Academias: Son venezolanos la cuarta parte de los que sufren hambre aguda en el mundo

Spread the love

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y la Academia Nacional de Medicina emitieron un comunicado conjunto, en el cual consideran el hambre como el problema de salud pública más grave que está afectando a la mayoría de los venezolanos.

Los datos referidos en el comunicado, resultan alarmantes. Son venezolanos, el 27% de las personas que en el mundo sufren “hambre aguda”.

Este problema, resalta el comunicado, y su “consecuente desnutrición (…) determina una elevada vulnerabilidad ante diversos patógenos y enfermedades como el brote de coronavirus (COVID-19)”.

“La desnutrición, producto de una ingesta deficitaria de alimentos desde la gestación y a través de la infancia, incapacita a los seres humanos en su desarrollo futuro, minando el potencial intelectual lo cual influye en su capacidad para educarse, trabajar productivamente e innovar, además de abrir las puertas a otras enfermedades”.

Recordó el documento, que ya en el 2018 la UNICEF declaró “el aumento constante en el número de niños en Venezuela que sufren desnutrición como consecuencia de la prolongada crisis económica y financiera del país”.

Así como también que, no hay “cifras exactas por la falta de información oficial sobre salud y nutrición”. Y que como consecuencia, “existen señales claras de que la crisis está limitando el acceso de los niños a la asistencia médica, los alimentos y las medicinas”.

Las Academias precisan, que de las 35 millones de personas con hambre aguda en el mundo – que estima el informe sobre las Crisis Alimentarias Mundiales, de abril de 2020- “Venezuela destaca con 9,3 millones de personas en inseguridad alimentaria aguda y necesidad de asistencia alimentaria urgente” (27%).

“Nuestro país se ubica en la cuarta posición entre las naciones con peor desempeño alimentario, solo por detrás de Yemen, la República Democrática del Congo y Afganistán”.

Causas

El comunicado de las Academias, señala que las causas del hambre aguda en Venezuela, se debe:

-El deterioro de la economía nacional.

-La escasa oferta interna de alimentos, por la aplicación de políticas públicas inadecuadas.

-La situación económica general del país, consecuencia de un modelo político y social que ha resultado nocivo para toda la población.

Llamado

En virtud de las causas anteriores. la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y la Academia Nacional de Medicina, hacen un llamado para que el Gobierno Nacional corrija la “grave dolencia que significa la desnutrición”, especialmente “a la que afecta a nuestra niñez, en cuanto a:

  1. Promover la consciencia social sobre las serias consecuencias de todo orden que tiene la desnutrición y la necesidad de que se le otorgue prioridad en la agenda nacional.
  2. Solicitar con urgencia la ayuda humanitaria internacional indispensable para frenar el sufrimiento de la población.
  3. Cambiar el modelo socioeconómico vigente y las políticas concomitantes, para estimular la producción nacional, así como para incrementar la disponibilidad, regularidad y acceso de alimentos para la gran mayoría de la población.

Firman el comunicado, la Dra. Mireya R. Goldwasser, Presidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales: y, el Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry Calcaño, Presidente de la Academia Nacional de Medicina.

Para la lectura del Comunicado de las ACADEMIAS, hacer clik en el siguiente link:

COMUNICADO ACFIMAN y ANM DESNUTRICION

 

Deja un comentario