Entradas con la etiqueta ‘hambre’
Pablo Zambrano: es inadmisible el salario de hambre de los trabajadores venezolanos
“El salario mínimo establecido en marzo del año 2022, de acuerdo a la Gaceta Oficial N° 6.691, representaba medio petro (US$29), su equivalente implicaba 130 bolívares, según el tipo de cambio vigente para la fecha, de hoy, once de enero 2023, equivale a US$6,23 dólares mensuales”. Así lo señala Pablo Zambrano, dirigente sindical de FetraSalud. Leer el resto de esta entrada »
Maestros tomaron Min. Educación en protesta por los salarios de hambre
En respuesta al anuncio de inicio de clases dado por el Gobierno de Nicolás Maduro para este lunes 9 de enero, el gremio docente realizó una jornada nacional de protesta en la cual denunciaron los sueldos los cuales califican de hambre y la destrucción de la infraestructura de los planteles educativos.
La principal concentración se realizó en las puertas del Ministerio de Educación en Caracas donde centenares de profesores calificaron de burla que luego de casi 3 años sigan laborando sin contratación colectiva vigente y para colmo sufriendo represión y hasta cárcel como los educadores Robert Franco y Javier Tarazona. Leer el resto de esta entrada »
Jubilados: “Es un lujo comer proteína”
Por Carolina Alcalde
Lejos de mejorar, la situación de aproximadamente 5 millones de jubilados y pensionados en Venezuela, uno de los sectores más vulnerables del país, se torna cada vez más crítica, según denuncian organizaciones que luchan por sus derechos.
El más reciente sondeo del Frente en Defensa de los Jubilados y Pensionados de Venezuela revela que el 90,1% de los encuestados ha dejado de tomar medicinas por no tener dinero para adquirirlas y el 90,9% depende de la ayuda de algún familiar en el extranjero. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: El país donde el hambre no respeta escalafón
Durante un siglo de luchas laborales los trabajadores venezolanos fueron construyendo con perseverancia su paquete de beneficios económicos y sociales, partimos del primer acuerdo firmado por la compañía del Gran Ferrocarril de Venezuela fue una de las más serias establecidas en nuestra historia del siglo XIX. Más allá de la estructura y de las condiciones de trabajo, ya de por sí bastante avanzadas para la época, en 1919 la empresa firmaría un acuerdo con sus trabajadores que resultaría enormemente innovador. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: El hambre como combustible de la protesta laboral
Desde el 2015 la carga de la protesta social y laboral ha estado a cargo de los gremios de la salud, de las federaciones sindicales del sector docente de educación media y universitaria, de los gremios de jubilados y pensionados, quienes como letanía han exigido al régimen tirano el derecho a una vida digna y a convenir sus condiciones de trabajo, teniendo como respuesta las trompetillas del gabinete y la indiferencia del «presidente obrero”. Leer el resto de esta entrada »
El mango alivia el hambre de venezolanos de bajos recursos
En Venezuela, el mango que cae por esta época es un alivio para el hambre de los más necesitados, ante el exponencial aumento en el precio de los alimentos.
Clara Tocancipa aprovecha para recoger algunos que encontró en una calle de Caracas, por donde camina a diario. Para ella, serán un complemento de la cena, pero afirma que, para otros, podría ser la única comida del día. Leer el resto de esta entrada »
Academias: Son venezolanos la cuarta parte de los que sufren hambre aguda en el mundo
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y la Academia Nacional de Medicina emitieron un comunicado conjunto, en el cual consideran el hambre como el problema de salud pública más grave que está afectando a la mayoría de los venezolanos.
Los datos referidos en el comunicado, resultan alarmantes. Son venezolanos, el 27% de las personas que en el mundo sufren “hambre aguda”. Leer el resto de esta entrada »
34 Crónica de guerra: El régimen cambia la estrategia represiva
No ha dado el provecho que esperaban la escalada de represión ejecutada por el régimen de Nicolás Maduro
El score de la crisis ha ido en aumento en 90 días de protestas. Son ya casi un centenar de asesinados, a manos de fuerzas militares, policiales y paramilitares, amen de los miles de heridos y cientos de detenidos sometidos a juicios civiles o militares.
Si esos números son evidencia de éxito, entonces el gobierno pudiera cantar victoria. Pero muy a su pesar, no ha sido así.
El Nuevo Herald cubrió el drama del hambre en los venezolanos más pobres
El diario miamense El Nuevo Herald publicó este miércoles un reportaje sobre el “comer de la basura” como drama de los venezolanos más pobres. Redactado por el periodista Alexander Martínez, en el reportaje se relatan las peripecias de varios venezolanos para hacerse con alimentos recogiéndolos de la basura.
A continuación transcribimos la nota publicada por El Nuevo Herald:
Eduardo Fernández: Hambre
En Venezuela hay hambre. Son muchísimos los compatriotas que están sufriendo el flagelo del hambre. Niños, mujeres y hombres que han reducido la ingesta de alimentos fundamentales para su existencia. En el caso de los niños, el hambre tiene repercusiones muy graves que van desde perder la vida por inanición hasta sufrir consecuencias, por infraalimentación, en sus condiciones físicas y mentales.
Casa Don Bosco: Niños huyen de sus casas porque no tienen qué comer
Aunque no hay cifras oficiales, el director de la Asociación Civil Red de Casas Don Bosco, Leonardo Rodríguez, estima que existen entre 60 y 90 menores en situación de calle solo en Libertador y Chacao? Leer el resto de esta entrada »
ABP: Aumento de Maduro es hambre para hoy y hambre para mañana
Este lunes, el Coordinador Político Nacional de Alianza Bravo Pueblo, Carlos Blanco, se pronunció sobre los temas que agudizan la crisis que vive el venezolano, específicamente el reciente aumento salarial anunciado por el presidente Nicolás Maduro, y sobre la Sesión Ordinaria que tendrá lugar esta tarde en la Asamblea Nacional en relación al abandono de cargo del primer mandatario. Leer el resto de esta entrada »
Eduardo Fernández: Hambre y diálogo
La gente está pasando hambre. Los ciudadanos están desesperados buscando medicinas para sus enfermos. El dinero cada día que pasa vale menos. No hay comida, no hay medicinas, el dinero no alcanza para nada y mientras tanto, el Gobierno dialoga con algunos partidos de la oposición. Nada hay más urgente y más importante que la comida y las medicinas. Ambos temas están ausentes de la llamada mesa de diálogo.
Yo me considero en el deber de manifestar que el llamado diálogo que se está celebrando en Caracas no tiene ninguna seriedad. Leer el resto de esta entrada »
Carlota Salazar: El gobierno esta distribuyendo la miseria con los Clap”

Inaesin: “El país reclama diálogo social en defensa de trabajadores que mueren de hambre”
La directiva del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) realizó un diagnóstico sobre la grave situación de los trabajadores en Venezuela, en las cuales analizan el crecimiento de la inflación, la devaluación continua del bolívar constituyendo estas en señales inequívocas de la merma alarmante del poder adquisitivo. Asimismo destacaron como preocupantes las amenazas por ejercicio de los derechos políticos contrarios al Gobierno de Nicolás Maduro, tal como está ocurriendo con los despidos injustificados en el sector público por haber firmado para solicitar el referéndum revocatorio.
Froilán Barrios: La implacable dialéctica del hambre
En Bolívar los niños se desmayan en las escuelas por falta de alimentos
Los Clap sin lograr distribuir quieren ahora producir
El jueves, el secretario general de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal, señaló desde San Antonio de los Altos que estas instancias organizativas afianzarán nuevos mecanismos de producción para avanzar en la consolidación de la soberanía alimentaria y el fortalecimiento del aparato productivo del país. Leer el resto de esta entrada »
El hambre clama por ayuda humanitaria
La caída en la producción de alimentos para este año supera la de 2015 y la renta petrolera es insuficiente, por lo tanto la escasez y la carestía ya han llegado a situaciones jamás padecidas en nuestro país. ¿Pero qué hace el gobierno? Nada, insólitamente ¡nada! El responsable de la crisis no hace nada por solucionarla. Leer el resto de esta entrada »