El almanaque religioso señala en su Santoral de hoy viernes 30 de diciembre del año 2022, la celebración de SAN RAÚL y de RAINERO. Saludamos a todas aquellas personas que llevan esos nombres.
Nos vamos al año 1910, donde ocurrieron muchos sucesos y acontecimientos en el nivel internacional y nacional. En consecuencia, la Agencias de noticias internacionales titulaban que JORGE V ocupó el Trono de la Gran Bretaña al fallecer el REY EDUARDO VII.
Por su parte, en España ANTONIO MAURA dimitió en favor de SEGUISMUNDO MORET. Luego entregó el poder a JOSÉ CANALEJAS .
Por su parte, un GOLPE MILITAR en Portugal destituyó al REY MANUEL SEGUNDO, en tal sentido, Portugal se constituyó en República.
Ahora bien, de acuerdo a la fuente, algunas de las informaciones permitieron conocer que la SÍFILIS había dejado de ser incurable.
Entre tanto, en la República de Costa Rica, comenzó a Gobernar RICARDO JIMÉNEZ ORIAMUNO .
Y en la Caracas provinciana de ese año 1910, recuerda para entonces, los conjuntos de música popular que casi siempre en horas de la tarde llegaban a los zaguanes de las casas a interpretar merengues, pasodobles y valses. Como se ve, estos hombres eran integrantes del conjunto «Los Cañoneros». Luego de deleitar a las familias, recibían como recompensas unas cuantas monedas.
Pero lo cierto es que, los bailes de salón lo constituían las polkas, las redobas, las mazurcas y los valses.
Vale aclarar, de acuerdo a la fuente, que los movimientos de la Danza REDOVAS «se identifican con su majestuosa y precisa armonía, marcando los acentos dinámicos. Una característica del baile es la acentuación dinámica del último tiempo ayudado por el bajo».
En el interior del país, las fiestas de los campesinos antes conocida como fandangos, eran animadas con el JOROPO poco generalizado para la fecha.
En tanto, las Bisabuelas recuerdan los elegantes vestidos que se usaban, así como los sombreros, las sombrillas y los abanicos. Vale recordar, que entre los espectáculos que se ofrecían en la Caracas de ese año estaban, las presentaciones artísticas en los Teatros Municipal, Teatro Nacional, y el Teatro Caracas; los Conciertos y Retretas en la Plaza Bolívar.
De acuerdo a la fuente, para el momento ya se consumía la Harina Gold Medal así como el Brandy MartelI, la leche Condensada Nestlé y la Emulsión Scott. Las lociones más usadas eran: «La Gloria de París», «La Flor de Amor», «La Royal Begonia y la «Majestti», mientras que las brillantinas eran la «Roger &: y Gallet», la «Violet» y la «Houbigant»
No es fácil.
Justo y necesario.
Así sea.
Por Víctor Mendoza Coronado – CNP 23782.
* Individuo de Número Sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo (AICP) Sede en Brasil-OICP.